lunes , abril 28 2025

Alabama Monroe: Impactante, dura y conmovedora

Después de visionar las tres películas que competían dentro del Premio Lux en el 2013 hay  que decir que desde luego la elección debe haber sido complicada, ganó Alabama Monroe.

La película que ocupará este artículo está distribuida en nuestro país por Golem Distribución.

Además Alabama Monroe está entre las nominadas a los Oscars en la categoría Mejor película de habla no inglesa, con una dura competencia, pero no dudaría que se llevase el galardón llegado el momento.

Pero de los finalistas en los Premios Lux no podemos dejar de mencionar Miele, film sorprendente, que dentro de poco será distribuida en España por Good Films, y que estuvo dentro del Festival Italiano del pasado año, que con una temática controvertida como es la eutanasia, no deja indiferente a nadie; por último, la tercera finalista en cuestión que nos queda es la británica The Selfish Giant  que se mostró en el Festival Educacine, con una crítica incisiva con los temas sociales, incidiendo mucho en la pobreza y sus consecuencias a nivel educacional.

Crítica de Alabama Monroe

Si estas dos propuestas me parecieron interesantes haceros una idea lo que influyó en mi Alabama Monroe después de su visionado para pensar que la suya es una justa victoria.

Entre Elise (Veerle Baetens ) y Didier(Johan Heldenbergh) surge una inesperado y gran historia de amor que ya dura siete años. En el primero tuvieron una gran sorpresa nació su hija, Maybelle que les dio la felicidad plena. Ambos son muy diferentes ella tiene una tienda de tatuajes, los cuales luce ella también, mientras que el está dentro de un banda de música bluegrass; también son muy diferentes en creencias, él es totalmente ateo, y ella necesita un referente para agarrarse a la vida sobre todo cuando la fatalidad llega a sus vidas, su hija enferma cuando tiene seis años.

Desde luego Alabama Monroe es impactante, dura, conmovedora en temática, brillante en su tono, original en su forma narrativa alternando los tiempos, mezclando sensaciones y ante todo cautivadora por su conjunto artístico y su enfoque hacia la temática a tratar y dejar abierto un gran debate, porque aquí en Alabama Monroe no solo es la historia de esta pareja, si no que deja en bandeja la exposición de temas candentes, como son la iglesia, las creencias y su influencia en  la vida y la utilización de las células madres en medicina.

Puede que en sí el tema principal ya esté tratado, y que sea alguna manera de tocar la fibra sensible, pero es más complejo en sí, son las vicisitudes de la vida, la negativa ante una realidad, y las disyuntivas que surgen después de un duro golpe. No pude por menos de acordarme de Declaración de guerra estrenada en España hace justo dos años, y que en temática es similar, pero cada una ahonda de formas diferentes ante lo padecido.

Alabama-Monroe-imagen

Es verdad que en ambas películas la música también está muy presente, pero aquí en Alabama Monroe, más todavía porque el bluegrass además de servirnos para animar la cinta, y con sus letras recrearnos los sentimientos y los pasajes de los personajes, también es la forma de vida de los protagonistas, su trabajo, por lo que está en todo momento presente. No dejéis de prestar atención a esas letras que muestran junto con la expresión corporal de la pareja, lo sufrido y su estado anímico en cada momento.

En el caso de Declaración de Guerra estaba basado en unos hechos reales que tanto la directora y su ex pareja el coguionista padecieron en su vida real, aquí no es así, (pero todo en esta vida puede ser factible aunque nos pueda sorprender una historia tan dramática, la vida lo es), puesto que esta película es una adaptación de una obra de teatro de Johan Heldenbergh, amigo de director Felix Van Groeningen.

Alabama Monroe es la cuarta película de Felix Van Groeningen, anteriormente sus temáticas aunque tenían implícito el drama también tenían su carga de comedía, aquí esto queda totalmente exento pues los pasajes agradables pasan de soslayo y la felicidad se diluye y desdibuja a base de la propia crueldad de la vida que a veces se antoja incluso insoportable.

A medida que va pasando el metraje vemos como el cuerpo de la protagonista se ve repleto de tatuajes, cada uno con un significado en concreto, y como si de una pura metáfora se tratase, el alma se le tatúa con dolor a hierro ardiendo, sin que esa cicatriz pueda desaparecer ni con el mayor amor del mundo, eso no se borrará jamás.

Decía un disco de El último de la fila “Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana”,  en Alabama Monroe entra la pobreza emocional y el amor se pierde en un espacio indescriptible que hace que todo parezca más intenso aún, porque las emociones  y reproches saltan para destruir que lo que un día les unía, que no es otro sentimiento que el amor.

 

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘La cita’. Entretenido thriller con el maltrato y la violencia vicaria como telón de fondo

El director estadounidense Christopher Landon ha desarrollado una carrera donde parte de elementos propios de …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.