jueves , marzo 20 2025

Premio a la diversidad de géneros. VIII Muestra de Cine Brasileño 2ª Parte

Ya hemos terminado nuestro paso por el Festival y ahora solo nos queda dejar nuestras últimas valoraciones al respecto, en este caso de tres películas muy diferentes entre sí, pues abarcan una gran diversidad de géneros.

  • Mato Sem Cachorro de Pedro Amorim

Mato Sem Cachorro Muestra de cine brasileño

No nos podía faltar en la Muestra de Cine Brasileño una comedia para amenizar un poco el ambiente, después de haber visionado otras películas más intensas y con otro corte muy diferente. El turno es para Mato Sem Cachorro de Pedro Amorim, y además tiene su toque de romanticismo dentro del guión.

Es la historia de dos personas que se conocen por medio de un perro y ello les hace llegar a tener una relación sentimental, que dura un corto tiempo de dos años. Pero el nunca se olvidó de ella, e intenta por todos los medios volver a llegar a su corazón pero no lo hace de la manera más original ni más directa. El perro será su salvación, o eso cree y para ello lo rapta.

El director nos dijo minutos antes de la proyección, que esperaba que entendiéramos el humor y los gags contenido en el film, y sí lo hicimos pues si hay alguno universal es la sonrisa, y sacarnos unas cuantas lo hizo. El film tiene su encanto y su profundidad viendo como los personajes se dejan arrastrar por el tiempo, la pasividad y el egoísmo, todo en tono irónico que hace ver que siempre de lo peor sacamos el sentido del humor.  Un pequeño fallo pudiera ser, a mi parecer, que los mismos gags se repiten y pueden llegar a ser cansino, pero el fondo tiene una buena intencionalidad. Toda la película tiene un cierto color a bondad, y es algo que hace que veas cómo va a ser el desenlace final.

  • Até que a Sbornia nos separa, de Otto Guerra y Ennio Torresan Jr.

Até-que-a-Sbornia-nos-separa-muestra-cine-brasileño

La nota más atractiva de este año en la VIII Muestra de Cine Brasileño fue el ver que había una película de animación, me resultó diferente y atrayente, Até que a Sbornia nos separa, de Otto Guerra y Ennio Torresan Jr.

Una cinta de animación para todos los públicos, pero que solamente los adultos captaran el mensaje intrínseco en el guión. Un guión que comienza en cierta forma un poco difuso por querer abarcar muchas temáticas, muchos protagonistas, hasta que no llegas a un punto ves finalmente el enfoque crítico a la sociedad que los directores han querido ver, el materialismo, el capitalismo y el imperialismo son reflejados en 85 minutos a la perfección.

Los dibujos recreados enganchan pues son particulares, eso sí, algunos de los personajes más jóvenes se matizan con un cierto corte manga, otros hacen un guiño a los Simpson y por último un gran homenaje en cierta forma a la animación de toda la vida desde Walt Disney hasta dibujos animados contemporáneos.

  • Serra Pelada de Heitor Dhalia

serra-pelada-muestra-de-cine-brasileño

Por último en la Muestra de Cine Brasileño no nos podía faltar, una producción de más envergadura como es Serra Pelada de la mano de Warner, notándose su mano e influencia en la recreación de los escenarios y las figuraciones, dirigida por Heitor Dhaila.

Un film consistente y muy solvente que recordó a la propuesta del año pasado de Xingú, con similitudes en guión. Un reflejo de la sociedad que quiere prosperar como son dos amigos Jualiano y Joaquim que emprenden el sueño del oro en Sierra Pelada. De la nada se convertirán en patrones y el giro de poder hará que uno mantenga su sueño de querer ganar dinero para mantener a su familia y el otro viaje en su egoísmo interior y nada más quiera cada vez tener más y más dinero y sobre todo control.

Un duelo entre la amistad y la figuración en la sociedad, el respeto y la ambición a debate en un drama de acción bien ambientado y muy bien interpretado, con una gran recreación escénica de la situación minera.

Eso sí, las siete propuestas que este año se han exhibido en la Muestra de Cine Brasileño tienen algo en común en su temática, ya sea el género que trate, y no son otros que la búsqueda de los sueños y su camino hacia ellos,  y la amistad; valores que se demuestran muy bien en imágenes en todas las películas.

Aunque este artículo sea un resumen, el festival sigue disponible en la Sala Berlanga hasta el día 20.

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Nominados y nominadas a los Premios Goya 2025

La Academia acaba de anunciar hace unas horas los nominados y nominadas a la 39 …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.