viernes , marzo 21 2025

Crítica de Nightcrawler (2014) la Odisea del Ulises inmoral

Crítica de Nightcrawler

Un enfermizo thriller criminal sobre el periodismo sensacionalista

Las ciudades tienen ojeras eternamente. Producto de una incesante actividad que no se detiene ni cuando el sol deja en su establecimiento colgado el cartel de «vuelvo en 8 horas» mientras de fondo se ven las revistas de cotilleos y los multicolores e insanos alimentos de bollería industrial expuestos a la vista de todos, síntoma de que lo insano vende, razón de la existencia del sensacionalismo al que Nightcrawler dirige toda su artillería (que será obviada por la mayoría porque la verdad es algo molesto para los que viven de ignorarla). Durante la noche, hay obreros noctámbulos que mantienen en alto esas ojeras de las grandes ciudades como si de Atlas sosteniendo a la Tierra en si misma se tratasen. Son los llamados (en inglés) nightcrawler, personas que presentan una mayor actividad vital durante la noche.

Nightcrawler es un sueño febril de su director (el debutante Dan Gilroy) cuya acción tiene lugar en Los Angeles, una de las urbes que más abrazan la criminalidad entre las calles que se extienden como largos brazos hacia el delincuente con una 9milímetros y el conductor ebrio harto de trabajar. Nuestro deambulante nocturno, nómada de luces de neón y de semáforos en rojo que ignora para llegar a la noticia escabrosa como un Ulises enfermo e inmoral, es un excepcional Jake Gyllenhaal (que no se explicará su ausencia en los Nominados para los Oscar al mejor actor), cuyo claro descenso de peso corporal le otorga a su personaje el matiz ruin, pérfido y despreciable que tan bien sintoniza con el periodismo que practica.

Nightcrawler es, una crítica a toda ese periodismo que con la excusa de servir al ciudadano sustituye la ensalada que representaría al periodismo sano y objetivo por una hamburguesa dentro de otra hamburguesa, una fórmula hipercálorica que emula a Jonás dentro de la ballena y atesta las venas y arterias de una sustancia amarilla y emponzoñosa, de sensacionalismo.

Es por tanto, un film sobre periodismo que avergonzará (para algunos ingenuos, contradictoriamente) a muchos periodistas que se jactan de la morbosidad y la audiencia de sus informativos y cabeceras, al mismo tiempo que descubrirá a la gente la «cocina» antihigiénica donde se desarrollan los platos que lleva consumiendo durante décadas.

Película altamente recomendada precisamente porque la Academia no lo hace, no por falta de calidad sino porque Nightcrawler exhibe el tísico cuerpo de la profesión periodística practicada de forma masificada hoy en día. 

Su estreno en España, este 30 de enero.

3.7
Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Sergio G. Arias

Estudiante de Periodismo. Pienso, luego escribo. Colaborador en https://www.cineralia.com/ y Redactor en http://www.elfutbolesinjusto.com/ y http://www.loslunesseriefilos.com/

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

No hay comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.