Un Festival Internacional de Cortometrajes muy especial.
Esta es la tercera edición de La Guarimba International Films Festival, que partió de la idea de devolver el espíritu cinéfilo a rincones donde el séptimo arte no llegaba, dando cine al pueblo y para el pueblo, queriendo difundir el trabajo de directores locales a la vez que internacionales, y así promover la cultura calabresa y conocer la del resto del mundo.
¿Y os preguntaréis donde está ubicado este festival de cortometrajes tan especial? Pues nace en Calabria en un proyecto llevado a cabo por un italo-venezolano Giulio Vita, la venezolana Sara Fratini y el colectivo español El Tornillo De Klaus, y concretamente en la localidad de Amantea.
Para los indígenas venezolanos, Guarimba significa «lugar seguro» o “refugio”. Durante las protestas universitarias de la década de los 70, pasó a significar piquetes y a los estudiantes se les llamaba “guarimberos”, con el tiempo la palabra se quedó en el olvido, en el 2007 los estudiantes lo recuperaron como término de libertad de expresión y ahora aquí lo quieren exponer y plasmar en tono reivindicativo.
No siempre ha sido en la misma localidad si no que ha ido cambiando, el primer año en el 2013 partió del mismo lugar de Amantea, ubicándolo en un viejo cine al aire libre, dándole el mismo uso que tenía años atrás e involucrando a los lugareños en el proyecto. En 2014 se cambió al Parque Natural La Grotta, pero este año vuelve a los orígenes.
La Guarimba también crea organiza «Artists For La Guarimba», una exposición de 30 carteles de artistas de distintas nacionalidades que en su idioma crean el icono del Festival, un mono, que como slogan tiene «El Cine al pueblo y el pueblo al cine».
Los realizadores del evento están muy satisfechos con la evolución del mismo y como crece, aunque en su proyecto lo que quieren es apoyar propuestas independientes y producciones de difícil difusión, reconocen que este año han recibido muchos trabajos con un gran talento que tenían un mayor respaldo económico.
Incluye las categorías de Animación, Ficción y Documental y buscan buenas historias con contenido y con buena temática que pueden llevar implícita en ella por ejemplo la denuncia, el reclamo del espectador a pensar, la poesía y un cine poco complaciente, es decir un gran abanico de aspectos enriquecedores en un cine necesario por difundir en el mundo del cortometraje, donde tanto talento hay. Sus creadores quieren crear un centro para libertad de expresión por medio del celuloide en este peculiar formato de festival en Calabria, que no sólo se queda ahí.
Al final mirando su evolución, no solo es un festival si no también una pequeña escuela, La Scuola Delle Scimmie (La Escuela de los monos), de cine independiente y de ilustración para poder dar voz y herramientas a los artistas que lo necesitasen. En la primera edición la formación fue en la ciudad de Lecce.
Pero incluso podíamos decir que el proyecto es internacional, pues después de su primera edición se movilizó por todo el mundo en un Tour: San Francisco, Nueva York, Nueva Orleans, Chicago, Milán, Lecce, Favara, Nicosia, Roma, Riva del Garda, Madrid, Barcelona o Málaga, incluyendo una muestra de los mejores cortometrajes, conferencias sobre cine, talleres de ilustración o charlas sobre iniciativas y desarrollos de proyectos culturales.
A Madrid llegó en el 2014, con su lema “El cine al pueblo y el pueblo al cine participando en el 7º Taller sobre Producción del Cine Español, organizado por la Comunidad de Madrid, presentando “un work in Progress” de 40´ del documental «About the Resistance, conversaciones de cine con El Tornillo de Klaus», y la propia exhibición de su Festival en la Librería Ocho y Medio Libros de Cine.
Para la tercera edición, que es la que se realizará en este mes de agosto, se une a ellos la plataforma audiovisual de VIMEO. El jurado es presidido por Sam Morrill introduciendo «Vimeo On Demand» por primera vez en Europa, una masterclass on line y abierta al público sobre las posibilidades de distribución de las obras creadas.
En definitiva Guarimba es una ventana que abre el mundo al espectador por medio de cortos de diversas temáticas invitándoles a la reflexión y al diálogo.
Más Información en http://www.laguarimba.com/es/