domingo , enero 12 2025

2ª Edición Cine por mujeres

Cada vez es más habitual encontrar festivales, muestras o eventos donde las mujeres son las protagonistas. en cuanto al cine se refiere suele dedicarse en su mayoría a la dirección, Cine por mujeres tiene una gran particularidad y que marca la diferencia, es mostrar todas y cada una de las facetas de las mujeres dentro del séptimo arte, y esto de es de agradecer.

La inauguración en la noche de ayer fue a cargo de la película Conociendo a Astrid, una cinta que distribuye Caramel films y que este mismo viernes 29 estará en nuestras carteleras. Encaja dentro de Cine por mujeres, por reivindicativa sin enfatizar, lo hace con sutilidad y con la mesura de la discreción algo necesario para no intentar invadir en demasía. de directora danesa, Pernille Fischer Christensen, y con tres progatonistas claves, tres mujeres, tres madres, mostrando cada una de ellas, la sociedad de la época y la evolución que vendría y tendrá que llegar poco a poco.

Puntos claves a destacar en la gala de de presentación de festival, fueron las declaraciones de la codirectora, Carlota Álvarez, enfatizando en la importancia y necesidad de la visibilidad de la mujer en todos los campos del cine, y de la sociedad, para potenciar la diversidad creativa.

Ella dijo una frase, que personalmente creo que es clave en este festival y sobre en la lucha por la visibilidad de la mujer y su trabajo, para que nadie piense que se quiere imponer algo. Es una declaración de Anna Serner, Directora General del Swedish Film Institute.


«No es una cuestión de género, es un cuestión de calidad»

El premio a una Trayectoria profesional ha recaído sobre Teresa Font,
montadora de cine, tv, series y documentales, con 40 años de profesión y casi 80 películas en su curriculum, y fue entregado por la vicepresidenta Carmen Calvo. ambas dieron un gran discurso y destacar que Teresa Font, terminó el mismo pidiendo a Carmen Calvo, que si vuelve a estar en el gobierno, que destinen el 1% del presupuesto a cultura. Por su parte la vicepresidenta, alabó la iniciativa del festival y la necesidad del mismo para concienciar a toda la sociedad, feminista o no.

Del 25 al 31 de marzo, Madrid, llenará diversas sedes de cine con una programación de más de cincuenta títulos, donde la evolución de la mujer se plasmará en pantalla, con trabajo realizados por las mismas.

Este año el país invitado es Suiza que tendrá su exhibición Focus Suiza en la Academia de Cine, la parte española está en la Sala Berlanga, con el título Panorama de autoras españolas. La sección competitiva estará en el cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. Ademñas e las proyecciones, habrá charlas y coloquios, entorno al cine y todos sus ámbitos, incluyendo exhibiciones de piezas en realidad virtual. Este año Cine por mujeres tendrá presencia en Filmin, con trabajos del año pasados y algunos de esta segunda edición.

Toda la programación y sedes disponibles aquí.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Marco». No dejéis que os la cuenten

El pasado 10 de Noviembre en los cines Yelmo Ideal de Madrid, disfrutamos de un …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.