domingo , marzo 23 2025

Crítica de ‘Gladiator II’. Espectacular y entretenida secuela de un clásico del péplum

Puntuación:

El director Ridley Scott repite parte de la estructura de la primera entrega en una obra con más gore y menos turbiedad sexual,

User Rating: 2.99 ( 1 votes)

Gladiator volvió a poner de moda las películas de romanos cuando todo el mundo daba por muerto el subgénero. El filme aunaba con bastante ingenio momentos de acción, melodrama, intrigas políticas y una historia de venganza. Todo ello aliñado con cierta turbiedad sexual, especialmente a través de la relación incestuosa entre el malvado emperador Cómodo y su hermana Lucilla, además de un espléndido diseño de producción y un reparto de impresión, donde destacaba un carismático Russell Crowe, que encarnaba a un antiguo general de origen hispano que vuelve a Roma como gladiador para vengarse del responsable de la muerte de su esposa, su hijo y su adorado Marco Aurelio, un dirigente que pretendía restaurar la república en el imperio después de su muerte.

Paul Mescal y Pedro Pascal en Gladiator II. Paramount Pictures.

Más de veinte años después, Ridley Scott vuelve a dirigir la secuela del que ha sido uno de sus grandes éxitos en la gran pantalla. El guionista David Scarpa, con el que el realizador ya trabajó en Napoleón, toma casi todos los elementos de la primera y los recicla en una segunda parte que aumenta las dosis de acción, espectáculo y gore, aunque reduce algo las de melodrama y elimina elementos sexuales. El resultado es un perfecto producto de entretenimiento para esta segunda década del siglo XXI que, sin embargo, no alcanza la altura de su predecesora.

Ambientado en los oscuros tiempos de los terribles Caracalla y Geta, el largometraje sigue los pasos del hijo de Lucilla, ahora ya un hombre, que tuvo que huir de Roma cuando era un niño para salvaguardar su vida. Tiempo después, ya como adulto, vive con una mujer a la que ama en una ciudad fuera del imperio. No obstante, el ejército romano ataca el lugar donde reside, matando a su amada. Será entonces cuando se convierta en esclavo y sea comprado por un tratante de gladiadores para que luche en el Coliseo. Desde ese momento, jurará acabar con la vida del hombre responsable del asesinato de la que fue su pareja, mientras se reencuentra con su pasado.

Paul Mescal y Denzel Washington en Gladiator II. Paramount Pictures.

Scott ofrece una obra visualmente espectacular que pretende captar al público joven a la vez que mantener a los fans más adultos de la primera parte. Hay un esfuerzo por lograr la atención del espectador en cada momento, a través de secuencias de acción más o menos increíbles y del suspense, presente en las trama relativa a las luchas por el poder. Quizá se pierde ese tono más sentimental de la primera parte, aunque quede una pequeña porción en el personaje de Lucilla, una mujer madura que ve la posibilidad de reencontrarse con su hijo. Connie Nielsen vuelve a encarnarla de manera soberbia, aunque en esta ocasión se trate de una persona más frágil que la que fue en su juventud.

Como suele ocurrir en tantas películas comerciales, Gladiator II funciona un tanto por acumulación más que por una progresión narrativa. No obstante, la película ofrece lo que promete: un perfecto pasatiempo en el que sus más de dos horas se ven sin esfuerzo. Siempre, eso sí, que se ignoren sus múltiples licencias históricas, que van desde la aparición de un periódico a la presencia de tiburones en el Coliseo.

Connie Nielsen y Joseph Quinn en Gladiator II. Paramount Pictures.

Un exquisito acabado técnico y un acertado reparto ayudan a llevar a esta secuela a buen puerto. Además de Connie Nielsen, destaca la clase de Pedro Pascal, que imprime nobleza a su general romano harto de luchar y de la decadencia de Roma, y un sobresaliente Denzel Washington, divertido como ese malvado tratante de gladiadores que quiere escalar en la política. Por su parte, Paul Mescal realiza una convincente interpretación del luchador protagonista, aunque le falta el carisma que emanaba Russell Crowe en la cinta previa.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘Lee Miller’. Kate Winslet ilumina una cinta con mejores intenciones que resultados

Ellen Kuras ha destacado principalmente como directora de fotografía cinematográfica y realizadora de numerosos episodios …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.