sábado , abril 19 2025

El cine y los videojuegos 2ª entrega

mario2uk7.jpgEn la primera entrega estuvimos hablando de todas las primeras adaptaciones que pudimos ver en la pequeña pantalla pero  la hora de la verdad llega con Super Mario bros: The movie. Con Bob Hopkins como Mario y John Leguizamo como Luigi, aparecia hasta Dennis Hopper como el rey Koppa.

Tuve la desgracia de acudir a las salas el día del estreno con la que hoy en día es mi mujer y nunca me lo perdonará, vaya bodrio de homenaje al genial fontanero, se merecía algo más, quién sabe lo mismo algún día…

Al igual que Mario su colega Donkey Kong también tuvo su serie allá sobre 1996, Donkey Kong Country: The legend of the cristal coconut, que así se llamaba y llegó a recibir algún premio. Se pudo ver en nuestro país en alguna ocasión.

Sonic no iba a ser menos, su serie apareció en 1993 con el nombre de Sonic: The hedgedog y en 1999 su película, un anime que en 2003 con el nombre de Sonic X tuvo su mejor momento.

van_damme_as_guile.jpg

En 1994 aparecieron en los cines dos adaptaciones de juegos de lucha, muy diferentes entre si pero de igual éxito, Double Dragon que, aunque mala, por lo menos fue respetuosa con el espíritu de su fuente y además nos descubrió a Alyssa Milano (Phoebe Halliwell en Embrujadas) y Street Fighter, vaya disgusto que se llevaron los aficionados, incluido este que suscribe, cuando se dejó ver en cines esta descerebrada adaptación del genial videojuego. Y el reparto no estaba vacio, Jean-Claude Van Damme, Kyle Minogue, Wes Studi y la última aparición del difunto Raul Julia, a quién se dedica el film.

Mucho mejor fueron sus adaptaciones al mundo de la animación con Street Fighter II Movie, con Ryu como protagonista, y otras dos entregas más igual de satisfactorias.

Con esto se abrió la veda y con los japoneses de por medio saltaron a la animación Fatal Fury (En tres ocasiones) y Samurai Shodown. Y en 1995, bajo la dirección de W.S. Anderson llegó Mortal Kombat: The movie, un referente en cuanto a adaptaciones de videojuegos se refiere, con un reparto encabezado por Christopher Lambert la película, sin complicarse demasiado, tuvo el don de satisfacer a los aficionados. De sus posteriores entregas no hablo, muy malas.

Por esos días llegaba a nosotros una auténtica invasión, la cultura Pokemon, una saga que además de arrasar en nuestro país, lo hizo en el resto del mundo. Con su serie de TV se metió en todos los hogares y, niños y no tan niños, tuvimos el placer de disfrutar con las aventuras de Ash, Brock y Misty, acompañados de Picachu y compañía. Y fruto del éxito de sus diferentes entregas de videojuegos, todas superventas, llegó en 1999 Pokemon: The movie con una gran taquilla y con hasta ocho entregas más. Por algo será.

Continuará…

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Kike Narcea. Amor natural al cine

Para poner un punto fuerte y comenzar este 2025 con buen pie, que mejor manera …

No hay comentarios

  1. Pingback: » El cine y los videojuegos 2ª Parte. Gizmotronica.com: Gizmos, gadgets, cacharrería electrónica

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.