Se van acercando los premios Goya y las películas nominadas en alguna de las categorías si no están estrenadas, que ya es raro, tienen que ir apareciendo en cartelera. Esta vez le toca el turno a ‘La banda Picasso’ de Fernando Colomo que tiene dos nominaciones: Mejor canción por ‘L’as tu vue?’, y a Mejor diseño de vestuario y viene a nuestras pantallas por la distribuidora AltaFilms.
Cuando en París desaparece la Gioconda del museo del Louvre en 1911, los primeros sospechosos son Pablo Picasso y su amigo Guillaume Apollinaire, ambos son detenidos y enfrentados cara a cara para desenmascarar al verdadero culpable, o al menos así piensa en ese momento la policía. La repercusión que tiene en la sociedad francesa de este robo es que se trata de una banda internacional, ya que Picasso es español, Apollinaire es polaco y otro amigo en común apodado “El Barón” que les proporciona unas estatuas ibéricas para las pinturas es polaco. Esas estatuas ibéricas son la inspiración para el pintor español y así realizar su primer cuadro cubista ‘Las señoritas de Avignon’.
Reconozco que la película me dejó un poco descolocada, porque así como el tema me gustó y sobre todo cómo comienza Colomo en su forma narrativa, pasada de una historia real a una ficción con esos toques o tintes de medio humor, me falto algo y la narrativa se esfuma con los vaivenes de la historia, con sus idas y venidas con esos flashbacks, perdiendo solvencia. Me falta enganche por parte de los personajes, no me empatizaron nada, pero sobre todo no empastaban entre ellos, parecía que cada uno de ellos iba por su lado y que las historias no fluían juntas.
Las idas y venidas las puedo reflejar también en el tema del idioma de la cinta, ya que vi la película en VOSE ,y mira que me gusta disfrutar del cine de esta manera, pues aquí me agobió porque tan pronto hablaban en francés como en castellano e incluso inglés; esto no me pareció que hiciera que la película fluyera como debiese.
Lo que sí que me queda claro es lo que quiere mostrar con esta exposición de un caso real, además de Picasso como artista internacional, quiere potenciar el nivel de camaradería en el arte, y el valor de la amistad entre ellos o posiblemente visto desde otra mirada la rivalidad que pueda existir en cada profesión, que cada uno que juzgue a que se le da más importancia.
Dicen quienes le conocieron que Picasso tenía una personalidad arrolladora, aquí le enfocan como una persona humilde con unos ideales fijados en su carrera y con una pareja a la que agobia en exceso pero que al parecer fue la que más resistió a su lado.
Colomo se caracteriza por realizar comedias puramente dinámicas y con bastante ironía, pero aquí la ironía se puede encontrar en parte de sus diálogos pero se pierde totalmente el dinamismo y la vitalidad pura de una comedia, es un camino a medio recorrer en esta cinta, no llega a alcanzar la cumbre que le hubiese dado ese empujón para que el espectador entrase más en conjunto con los personajes.
Para Fernando Colomo este es su proyecto especial, al que le ha dedicado mucho tiempo, ha tardado 8 años en terminar el guión, haciendo 14 versiones del mismo, la película se rodó en seis semanas y media. Es la postproducción más larga que ha hecho, casi dos años, ya que tiene bastantes efectos especiales, se obligó aprender francés para poder hacer la película. El dice que ha aprendido muchas cosas con la película, un rodaje internacional, ya que se hablaban cuatro idiomas pero nadie hablaba todos.
Han hecho verdaderas virguerías con el presupuesto ya el equipo era muy amplio, según comenta el director en rueda de prensa. Por primera vez ha hecho storyboard en colores, sobre todo para ganar tiempo.
El director reconoce que aunque esta no es una película homenaje al cine francés su vocación de cineasta nace con la Nouvelle Vague, concretamente con los 400 golpes de Truffaut; y que era un fan de Goddard , ya que el cine francés le daba la oportunidad de hacer un cine creíble y posible, ya que los 400 golpes hablaban de unos personajes cercanos, y eso le descubrió que el cine es una forma de hablar de las cosas cotidianas y de expresarte de una forma sencilla aunque no es el caso, según él, de La banda Picasso, que es a la que más tiempo le ha dedicado y por eso es especial para él; y es en la película que más ha cuidado la producción.