sábado , abril 19 2025

Comienza el Festival de cine de Málaga 2013

Da comienzo el Festival de cine de Málaga 2013 con la proyección de «Ayer no termina nunca», la última película de Isabel Coixet.

"Ayer no termina nunca".

Ayer fue el pistoletazo de salida para la edición 2013 del Festival de cine de Málaga, un cada dia más prestigioso evento del cine español que tuvo en la última película de Isabel Coixet, «Ayer no termina nunca», un comienzo de lo más prometedor. La directora de «Mi vida sin mí» y «La vida secreta de las palabras», deja un trabajo con demasiado altibajos y con toda la carga emotivo en su pareja de actores Javier Cámara y Candela Peña.

festival-de-cine-malaga

«Ayer no termina nunca», película que tendremos ocasión de ver y de valorar en un pase de prensa este próximo miércoles, se proyectó al público justo después de una sobria ceremonia de inauguración, presentada por Verónica Sánchez y Aura Garrido, donde hubo palabras de recuerdo para los fallecidos este mismo año Sara Montiel, Jesús Franco y Bigas Luna.

Los malagueños volvieron a demostrar su fidelidad al género documental que año tras año levanta pasiones en este Festival de cine. 6 películas documentales abrieron la sección con lleno absoluto de la sala del Teatro Echegaray.

Desde hoy y hasta el próximo viernes un total de 22 películas se darán cita en este maravilloso Festival de cine que convierte a la ciudad de Málaga en la capital del cine durante los dias del 20 al 27 de abril.

Estas son las películas que forman parte de la Sección oficial:

  • ‘Ayer no termina nunca’
  • ‘Casting’
  • ‘Combustión’
  • ‘Todas las mujeres’ (Fuera de concurso)
  • ‘Stockholm’
  • ’15 años y un día’
  • ‘Sola contigo’
  • ‘La mula’
  • ‘Diamantes negros’
  • ‘Hijo de Caín’
  • ‘Somos gente honrada’
  • ‘Inevitable’

En la Sección documental participarán:

  • ‘Donde los cóndores vuelan’
  • ‘Chile imaginario’
  • ‘The Juan Bushwick Diaries’
  • ‘Me llamo Olmo’
  • ‘Bajarí’
  • ‘Palabras mágicas (para romper un encantamiento)’
  • ‘Lo indecible’
  • ‘Proyecto mágico’
  • ‘Silvio Rodríguez, Ojalá’
  • ‘Habana Flou (Calle Real 70)’
  • ‘Cromosoma 5’
  • ‘La primavera’
  • ‘A la sombra de la cruz’
  • ‘Vekne hleba i riba (Los panes y los peces)’
  • ‘Pepe el andaluz’
  • ‘El impenetrable’
  • ‘Huellas’
  • ‘Miradas múltiples, la máquina loca’
  • ‘El gran simulador’
  • ‘La plaga’
  • ‘En busca de un lugar común’
  • ‘Toñita’

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Premios Feroz 2025, una celebración del talento audiovisual español

La noche del pasado sábado, los Premios Feroz 2025 acogieron en Pontevedra lo más destacado …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.