Para los amantes y seguidores de Colin Farrell estáis de enhorabuena, este próximo viernes 24 de mayo ya podréis disfrutar de su nuevo trabajo “La venganza del hombre muerto” un thriller de Niels Arden Oplev, el director de «Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres».
Alphonse en un mafioso de la ciudad de New York que parece que tiene algún enemigo, porque parte de los componentes de su grupo están siendo asesinados, Víctor (Colin Farrell) es su hombre de confianza, persona callada pero efectiva. Un buen día Víctor recibe una llamada de alguien desconocido, resulta ser una joven que vive en el edificio de enfrente, Beatrice (Noomi Rapace), quien le invita a quedar. Ella sabe algo de él que aprovechará para pedirle algo a cambio, algo que él no se imagina y que esconde un secreto de la joven. Porque al final los dos solo tienen una meta para continuar con sus vidas, cumplir una venganza.
La verdad que “La venganza del hombre muerto” no es thriller típico, tiene algunos componentes que le sacan un poco de ese contexto y además puede que le aporten otras cosas que enriquezcan la trama y se agradece. La persona que se quiere desagraviarse lo hace con calma, y las escenas de acción no son demasiadas se quedan para el final. La relación entre Víctor y Beatrice no es fortuita si no buscada por una de las partes pero calmada en cualquier otra cinta hubiera sido una historia más apasionada, aquí no es contenida y con intereses de por medio, ella busca lo mismo que él, que alguien page por algo que le hizo en el pasado y que le dejó marcada.
El pasado es algo que marca mucho el guión esos recuerdos del protagonista, esa imagen de una cinta de video grabada y que tiene de fondo una imagen y un sonido que está impregnada en su mente, y que además la fotografía es algo que se utiliza durante todo el proceso para ir desgranando poco a poco la historia y mandando trozos de esa foto a las personas implicadas que serán víctimas de la venganza. Porque la venganza de él también es doble, se quiere desquitar de quien hizo el encargo que trunco su vida y de quien lo ejecutó, y logrará que esas dos partes piensen que están enfrentados y lo hace de una buena manera.
Lo bueno del guión es que se desmenuza lentamente no cuenta la historia del papel de Colin Farrell desde el principio, con cada paso que da para seguir adelante con su plan, se va sabiendo el porqué de sus actos, de su seriedad y de su objetivo. Como no podría ser de otra manera es la parte femenina quien le hace bajar la guardia y dudar de lo que está haciendo en un momento dado, pero poco le dura, lo que tarda en reaccionar y ver claro su deseo. Pero su actuación es buena, convence y hace identificarse con él y con sus sentimientos.
Dentro de ese personaje frío y calculador buscando su revancha personal, se esconde una personalidad frágil hundida por los acontecimientos, y encerrado en sí mismo. No tiene otro objetivo que terminar con aquellos que le quitaron la felicidad. Realmente ni siquiera le importa su vida, pero si le importa la de los demás, la de su vecina, que acaba implicándose personalmente con ella más de lo que quisiera y la de su amigo que está con él en la banda y a quien quiere ayudar y protege.
Desde que Niels Arden Oplev grabara “Millennium 1: Los hombres que no amaban a las mujeres” en el 2009 ha pasado cuatro años sin realizar ningún largometraje y cuando lo ha hecho con “La venganza del hombre muerto” ha vuelto a contar con Noomi Rapace para el papel femenino protagonista. Ambos personajes de la actriz tienen algo en común, la frialdad y la venganza y que también se enamora de la persona que le ayuda a cumplirla. Pero aquí vemos a una actriz mucho más femenina y provocativa que en la primera cinta.
En definitiva, “La venganza del hombre muerto”, es un thriller pausado con pequeñas dosis de acción, incluso con persecuciones de coches en plena ciudad, que hará que uno piense si efectivamente compensa que el rencor le coma por dentro; y también con algún que otro toque romántico, no os asustéis que es leve la cosa por esa parte.
Para el director es el primer largometraje en Estados Unidos, anteriormente había trabajado en Suecia y Dinamarca. Este año estrenará serie de televisión también en Estados Unidos, “La cúpula”.
Una Crítica de cine de Susana Peral.
No hay comentarios
Pingback: "Dead Man Down (La Venganza del Hombre Muerto)". Diferentes estilos en un mismo Thriller | Cineralia.com
Pingback: Película La venganza del hombre muerto (Dead man down) en Pochoclos.com
Pingback: Bitacoras.com