sábado , septiembre 23 2023

Hannah Arendt. Pura declaración de libertad de expresión

Este viernes 21 de junio se ha estrenado en cines “Hannah Arendt” de la directora alemana Margarethe VonTrotta, y en nuestro país la película viene de la mano de la distribuidora Surtsey Films, que se caracteriza por ofrecernos un cine independiente y poco comercial, pero de calidad.

Ya hay mucha gente que ha podido disfrutar de la película, puesto que ha sido una de las que estaban dentro del XV Festival de Cine Alemán, y de hecho la directora vonTrotta era la protagonista en esta ocasión, pues la retrospectiva que se hacía era de su filmografía y se han proyectado cuatro obras más suyas. Aunque en este festival no ha recibido ningún premio, sólo hay uno el del Público y recayó en otra película “Caída Libre”, si se llevó en su presentación en la Seminci 2012 la Espiga de Plata del Festival.

Crítica "Hannah Arendt".

Hannah Arendt filósofa y periodista judío-alemana, exiliada en los Estados Unidos, se ofrece para el periódico The New Yorker a cubrir con unos artículos el juicio de Afold Eichman (nazi que organizó el genocidio del pueblo judío en plena II Guerra Mundial), en Tel Aviv. En todo el proceso del juicio sus pensamientos sobre el caso salen a la luz y escribe un ensayo que titulo “Eichmann en Jerusalén: informe sobre la banalización del mal”. Todo lo que en este informe se expuso hizo que la sociedad y sobre todo la judía, juzgada moralmente a la filosofa por lo que pensaba al respecto.

Porque si hay algo que sobresale de manera natural y relevante en la historia de Hannah Arendt es llanamente que su ejercicio de libertad de expresión en cuanto a sus opiniones fue clara y palpable en relación a los artículos del juicio en cuestión, y sobre todo no le tembló la mano a la hora de redactar lo que opinaba al respecto sin tener en cuenta en ningún momento las repercusiones que sus palabras y textos pudieran tener.

De alguna manera su postura no sería propia de un judío que hubiera sido víctima de los hechos, porque pensaba que Eichman era simplemente un funcionario y no era culpable en su totalidad de los hechos acontecidos, sino que simplemente cumplía órdenes.

hannah_arendt_imagen-4

Todo esto se refleja en el semblante de la actriz Barbara Sukowa, que no titubea en ningún momento con sus acciones y reacciones ante los ataques verbales a los que se ve sometido su personaje en la cinta, su interpretación es impresionante sin que su cara se desmorone en ningún momento, su altivez sorprende, pero para bien, aguantar el tipo de esa manera y dar la talla como actriz es todo uno, y ella lo consigue a lo largo de todo el metraje, su porte y sus cigarrillos marcan mucho la personalidad de su personaje, Hannah Arendt, que queda retratado a la perfección con un ejercicio de interpretación ejemplar.

Si hay que decir que hay momentos en los que la cinta decae en un devenir de secuencias no flojas pero si como un tanto vacías de contenido y de mensaje, dónde se ralentiza un tanto el metraje y se puede hacer un poco denso lo expuesto.

Es un guión compacto donde no hay fisuras en cámara y las ideas quedan plasmadas a la perfección en un lenguaje llano y entendible para el espectador cotidiano, sin que la parafernalia del lenguaje filosófico entre en acción, pero si queda claro que la protagonista hace buenas reflexiones sobre el bien y el mal, y como a veces uno no es responsable total de sus actos; hay un dedo acusador por su parte a todos aquellos que fueron los que impulsaron a realizar alguno hechos.

Reflexión total sobre la lealtad, tanto en el campo laboral como en el personal, como cuando las cosas cambian o no son bien vistas desde algún ángulo, como es el caso de la protagonista, se ve sola por decirlo de alguna manera, porque todos aquellos que alababan su trabajo y la admiraban llega un momento que no soportan que sea capaz de sentarse a dilucidar sobre unos actos y sus responsables y no culpar a quien todos marcan con el culpable en mayúsculas Todo un acto de valentía el suyo y de revelación como una mujer de convicciones, al revelar al mundo entero sus ideas.

Se podría decir que Barbara Sukowa además de ser una de las actrices alemanes más reclamadas, es casi como la actriz fetiche de Margarethe VonTrotta ya que han trabajado juntas en otras cuatro ocasiones. La directora últimamente se caracteriza por mostrar al mundo mujeres con carisma y carácter, algo que mucha gente le pregunta el porqué y su respuesta siempre es la misma y “porqué no”.

Una Crítica de Cine de Susana Peral.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘Gran Turismo’. Convencional película de superación con carreras de coches

El sudafricano Neil Blomkamp es uno de esos directores que no ha sabido estar a …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.