martes , marzo 25 2025

Crítica de Turbo. Muy divertida y gratificante

Esta es nuestra Crítica de «Turbo», el próximo éxito de animación de Dreamworks. La historia de un caracol que sueña con ser el más rápido.

Es una suerte que la animación actual haya alcanzado cuotas de cantidad y calidad inimaginables hace solo unos cuantos años, cuando solo Disney tenía la patente del buen cine animado, salvando las maravillosas obras de Hayao Miyazaki, Katsuhiro Otomo y de los Studios Ghibli, por desgracia poco conocidos entre el gran público.

Unicamente la compañia del ratón Mickey era capaz de dotar al cine animado de la magia y el ingenio que se merece, no solo como producto para niños, sino como un cine para todos los públicos capaz de maravillar desde el más pequeño al más grande de la casa.

Banner "Turbo", crítica.

Hoy el género vive una época dorada, en los últimos años obras de Dreamworks, la maravillosa Pixar de John Lasseter, la filial de FOX Blue Sky Studios, las joyas de Henry Selick, Tim Burton, e incluso en España con algunas exitosas propuestas que han logrado un gran éxito de taquilla, han nutrido al séptimo arte de todo tipo de cine animado que con más o menos calidad ofrecen una seria y positiva alternativa a los padres que, como ocurre hace varias decenas de años, acompañan a sus hijos a las salas de cine.

Esta experiencia han llevado a productoras como Dreamworks a especializarse en generar productos consistentes, que sin ser obras de arte imperecederas, si ofrecen un espectáculo aceptable, un entretenimiento garantizado para pequeños y mayores, digamos casi como un sello de calidad, una garantía de éxito.

«Turbo» pertenece a este último grupo. Esta lejos de los grandes éxitos de Dreamworks «Shrek» y la imprescindible «Como entrenar a tu dragón» pero como largometraje animado es divertida, graciosa en muchos momentos, y su mensaje es tan universal que cala entre el gran público.

turbo_imagen-1

La película dirigida por David Soren nos cuenta como Turbo, un pequeño caracol de jardín sueña con un imposible, si la rata Remmy soñaba en «Ratatouille» con convertirse en cocinero: aquí Turbo sueña con ser el caracol más rápido del mundo. Pero hasta aquí llega el parecido, en la inolvidable aventura de Pixar el ingenio y buenas dosis de voluntad llevaban al protagonista hacia el éxito imposible, en «Turbo» es, como si de un superhéroe se tratase, un extraño accidente el que le otorga el poder de la súper-velocidad.

En la búsqueda de su objetivo se unirá a una peculiar pandilla formada por caracoles callejeros que tuneados, viven obsesionados con ser veloces, entonces Turbo, al igual que hiciera Rayo McQueen en la preciosa «Cars», aprenderá que para tener éxito necesitará la ayuda de los demás, de su equipo. Entonces todos juntos se plantean un objetivo ganar las prestigiosas 500 millas de Indianápolis, dónde Turbo será el primer caracol en enfrentarse a bólidos de carreras.

En «Turbo» el éxito radica en la combinación de toda esta magia, en la unión de momentos ya vividos en grandes éxitos del cine animado, obteniendo un resultado, que sin ser original, si resulta gratificante.

Un inocuo paseo, honesto y reconfortante, elaborado con ingenio pero quizás demasiado predecible. Una apuesta por el cine de animación cuyas mejores bazas son sus simpáticos personajes y un considerable sentido del humor.

Rafael Calderón Luna. Nota: 6,2.

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Crítica de ‘Looney Tunes: El día que la Tierra explotó’. Puesta al día de los enérgicos cortos de la Warner

Sin ninguna duda, los cortometrajes animados clásicos protagonizados por los personajes de los Looney Tunes …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.