lunes , septiembre 25 2023

Crítica de El Único Superviviente. Vertiginoso cine bélico

Nuestro colaborador Antonio Arenas analiza para Cineralia esta dinámica y trepidante película sobre la guerra contra los talibanes.

El otro día un compañero me dijo que tenía que ver un documental que estaba basado en un pelotón de soldados en Afganistán, el documental que me recomendó me pareció algo muy impactante, Restrepo (del año 2010, dirigida por Tim Hetherington y Sebastian Junger), que cuenta las historias de soldados, lo que se les pasa por la cabeza en el momento que están combatiendo bajo el fuego cruzado, como viven el día a día en el lugar más peligroso de aquella parte del planeta.

Pues si ese documental lo vi hace tres día hoy sin ir más lejos he vuelto a ver algo muy parecido, pero esta vez más adornado y mucho más espectacular visualmente hablando pero con la misma temática; en El Único superviviente un pelotón que lucha contra talibanes escondidos en las montañas rocosas.

Crítica El Único superviviente

A veces se encadenan una serie de casualidades que me hacen reflexionar de si hay unos hilos invisibles que van tejiendo telas que enlazan unas con otras como es el caso de estos dos trabajos en tan poco espacio de tiempo a pesar que Restrepo es del 2010 el destino ha querido que yo las viera casi seguidas.

En El Único superviviente Peter Berg nos trae una película basada en la novela Lone Survivo de Marcus Luttrell único superviviente de una misión de diecinueve soldados estadounidenses que tienen que matar a un grupo de talibanes comandados por uno de los líderes más sanguinarios. Estos soldados se ven envueltos en una emboscada y luchan por la supervivencia.

Una historia más de guerra sin sentido, pero es verdad que esta tiene cierto atractivo por estar basado en hechos reales que quieras o no ya se ve con cierto interés morboso me atrevo a decir y con otra óptica, independientemente que esta esté algo adornada para dar al espectador unas dosis exageradas de acción que se exige en estas típicas películas bélicas.

El principio del metraje es de infarto, con imágenes tipo documental que le dan un realismo extra y hace que el espectador sepa desde el principio que va a pasar un rato trepidante.

el-unico-superviviente-imagen

El miedo en los rostros de los personajes, el subidón de adrenalina que da el combate, que ni siquiera las heridas muy graves parecen hacer mella en su efectividad hacen que a uno se le encoja el corazón.

En El Único superviviente el director incide mucho en los valores como el compañerismo extremo o mejor dicho la hermandad, la lealtad y patriotismo como no puede ser de otra manera en una película americana del género. Los diálogos del filme son un tanto infantiles, pero no es una cosa que eche para atrás, creo que los soldados como vi en el documental del que hablo al principio lo hacen para romper la tensión a la que viven sometidos por esa alerta continua de entrar en combate de un momento a otro. Hay unas imágenes de un realismo sobrecogedor, feroces, muy impactantes y agónicas.

A medida que se desarrolla la trama se provocan un cúmulo de despropósitos que hace que tenga una tímida intriga provocando que la cinta nos haga dejarnos sentados al asiento.

El único superviviente fluye de manera muy dinámica y trepidante, no hay casi descansos en el combate, a veces se hace cargante llegando a parecer un video juego y acaba por desorientar sin por ello causar una merma exagerada en el resultado final. La imagen fotográfica y el sonido es muy bueno. Hay ciertas partes en el que se dan contradicciones éticas que humanizan la guerra con tímidas enseñanzas si es que alguna vez se puede humanizar la barbarie y la sin razón.

El Único superviviente es un cine mayoritario, para pasar un buen rato viendo otra historia más de americanos, con el acicate de que en este caso no es ningún juego y que la gloria está pagada con muertos. Es un canto y homenaje a unos soldados que dan su vida por la patria, otra película de héroes como dice Peter Gabriel en la banda sonora.

Un gran reparto de actores como Mark Wahlberg, Taylor Kitsch, Ben Foster, Emile Hirsch, Alexander Ludwig, Eric Bana, Jerry Ferrara, Scott Elrod, Yousuf Azami, Ali Suliman todos ellos están muy creíbles y acertados aunque no son papeles para lucirse interpretativamente, si acaso los especialistas que tienen que doblarlos que si que hacen un trabajo de elogio.

Una Crítica de cine de Antonio Arenas.

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Crítica de ‘No tengas miedo (Cobweb)’. Efectista película terror con elementos de ‘grand guignol’

El director francés Samuel Bodin se ganó cierto prestigio internacional con Marianne, miniserie de terror …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.