sábado , abril 26 2025

Crítica de Love and Bruises. La incapacidad de quererse

Nuestra colaboradora Susana Peral analiza para Cineralia la nueva película del director Lou Ye, protagonizada por Corinne Yam y Tahar Rahim.

Mucho es el revuelo que levantan las películas que traten el sexo dentro de sus imágenes, como algo natural y como un elemento más e incluso como un personaje más, y este año hemos tenido unas cuantas entre ellas La vida de Adèle y reciente, y casi sacada del horno Nymphomaniac. Volumen 1, porque la segunda parte nos vendrá ahora en este mes de enero del 2014, la propuesta de Lars von Trier personalmente todavía no la he visionado, pero conociendo su trayectoria me puedo hacer una idea.

Crítica de Love and Bruises

Ahora es bien, muchas veces te sorprende mucho más una película como Love and Bruises y que nada cabe esperar de ella que el sexo como tal sea un ingrediente más y finalmente así es. La traducción literal al castellano que sería Amor y Magulladuras podría llamarnos a engaños o también inducir que la temática en sí fuera por otros derroteros, y desde luego la película en sí puede llevarnos a cada uno por un camino distinto, dependiendo de la reflexión del momento.

Hua (Corinne Yam) es una profesora que abandona su vida en China y se marcha a Paris para encontrarse a sí misma y desarrollar su trabajo. Su juventud la hace apasionada con las relaciones pero también eso le lleva a que la vitalidad en momentos se vuelva en su contra y quiera cambiar de rumbo. En esos momentos de dudas emocionales y recién rota una relación por no encontrarse bien con su pareja, conoce a Mathieu (Tahar Rahim) un obrero con el que se tropieza accidentalmente y de ello nacen unos encuentros, que en momentos más parecerán desencuentros.

En esos affaires que Hua y Mathieu mantienen nace el amor pero no de una forma controlada y natural, ya que lo que en un momento parece pasional se vuelve violencia y hace que el amor que pudiera nacer se cierre y encarne en pura dependencia carnal.

Love and Bruises me dejó fría, no me llegaron los personajes en sí, realmente descifrar el mensaje que el director y coguionista Lou Ye quería enviarnos no me quedó claro del todo y en ello mismo reside que no empatizara en ningún momento con las imágenes y ni siquiera con las conversaciones, a veces tan manidas y en momentos forzadas.

Love_and_Bruises

En cierta forma todo lo reside en el guión expone un mundo ligeramente machista que enfoca aquí a la mujer como fiel objeto, pero no es sólo que se enfoque si no que la protagonista en cierta forma lo agudiza más si cabe, por su comportamiento y por no saber decidir en sus propios sentimientos y la ves deambular de relación en relación pasional y carnal pero sin dar cabida a las emociones.

Tahar Rahim ya le hemos tenido este año en nuestra cartelera, para la que para mí ha sido la mejor película del año, Perder la razón, y en ella encarnaba un personaje muy parecido aunque la película que nos ocupa fuera anterior del 2011; da la sensación que los directores le buscan para forjar un protagonista duro y sin sensibilidad aunque haya momentos que parezca que sus sentimientos quieran salir a flote, pero le puede el poder que cree tener sobre los demás. Aquí es más tajante lo que se ve, ya que en Perder la razón era todo más psicológico y sibilino.

Es la primera película que el director chino Lou Ye rueda fuera de su país en este caso en Francia, con actores de ambas nacionalidades. Pero el hecho de crear controversia con la temática no es algo nuevo para él, ya os decía al principio que la temática en sí la podríamos comparar con otras películas que han levantado ampollas en críticas y reseñas, y esto es porque el director chino en sus anteriores películas rodadas en China generaron ya mucha polémica por su alto contenido sexual y también en algún caso por su finalidad política en contra del régimen.

Si bien en La vida de Adèle yo he justificado las escenas eróticas y sexuales y me parecían que encajaban con lo que me estaban contando, aquí en cierta forma me sobraban,  posiblemente tanto reiterar sobre lo mismo, sin explicarme más de lo que había visto que era una pura dependencia física y nada más, sin ver ni un ápice de personalidad en los personajes.

 Una Crítica de cine de Susana Peral.

 

 

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Mi vida a lo grande». Ser uno mismo es ¡Sentirse bien!

Dirección : Kristina Dufková Nos presenta a Ben, un chico de 12 años con gran …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.