miércoles , enero 15 2025

La segunda mujer. ¿Amor o posesión?

Analizamos la película La segunda mujer, de estreno en las salas de cine desde el pasado 14 de febrero. Está dirigida por Umut Dag.

Haneke es todo un director de renombre dentro del cine europeo e internacional, que siempre reconoceremos, nos guste o no, como uno de los actuales directores con más proyección y con mejor mano a la hora de emprender un trabajo; ahora no hablamos de él, si no a un discípulo suyo Umut Dag, en su primer largometraje La segunda mujer un drama cultural y racial, donde se le nota en la dirección, la fuerza y el coraje de su maestro.

Crítica de La Segunda mujer

Fátima y Mustafá son un matrimonio turco que vive en Viena junto con sus hijos. Su familia es muy conservadora, por lo que las costumbres musulmanas siguen rigiendo su hogar. Uno de los hijos se va a Turquía a casarse con Ayse, pero su residencia será la misma que las de sus padres. Lo que a primera vista parece un matrimonio de dos jóvenes acaba convirtiéndose en una nueva pareja para el patriarca como mandan sus leyes pero no a ojos de los demás, solo de puertas para adentro para guardar las formas.

La matriarca y su supuesta nuera tienen buena comunicación hasta que llegan los conflictos culturales debido a las fatalidades de la vida, cuando uno quiere enfocar su vida por sentimientos y no por tradición.

Umut Dag nos sumerge, en La segunda mujer, en un mundo a primeras luces simple, pero lleno de complejidades donde cada persona encierra en sí mismo un debate interior que poco a poco se desvela, dejando a plena la luz lo que los sentimientos encierran dentro de un cuerpo, mentalidad y cultura a todas luces diferente uno de otro, y al mismo tiempo enfrentados en un lucha por lo racional y lo cotidiano.

Lo bueno de La segunda mujer, es la forma que se han trazado cada uno de los personajes, aquí podríamos decir que no hay papel enteramente protagonista, pues cada uno tiene su función y sus recovecos que se irán desmenuzando a lo largo del metraje, así como dando una vuelta de tuerca a medida que la vida les va influyendo.

la-segunda-mujer-imagen-2-1

Es tierna y dura al mismo tiempo, viendo cómo se comportan cada una de los puntos cardinales de La segunda mujer, emocionándote por la comprensión que existe por parte de la familia y haciéndote reflexionar por la crueldad que otra muestra. Me inclino a pensar que el mensaje final es la tolerancia, que se pide a gritos finalmente pero durante todo el metraje se queda en el aire, puesto que todo lo que muestra una parte del elenco es una búsqueda egoísta de compañía, amor e incluso posesión, cuando la contraria lo que busca es una aceptación en un mundo que le ha tocado vivir sin ser lo que desease en primera instancia.

La libertad de elegir en la vida es algo natural para muchos, pero en algunas culturales y tradiciones no existe, y aquí es algo candente y que da mucho que pensar, sobre las libertades humanas y naturales de las personas. La segunda mujer enfoca un anclaje en el pasado aunque sea el presente, eso sí para tapar las necesidades de algo que puede que no esté bien visto, dependiendo de qué prisma, lo conoceréis según avancen los minutos y los secretos se desvelan, pues Umut Dag, ahí ha sido muy inteligente nos va dejando señales de los raciocinios de los actos ejecutados que parecen meramente por cultura o necesidad.

La naturalidad con que ciertos personajes se acomodan en sus vidas por tradiciones, es asombroso, sin dejar rienda suelta a los deseos y cuando estos vienen es cuando el drama se apodera de una manera poderosa el guión, que esconde los anhelos de jóvenes que viven bajos unas normas impuestas por el paso y anclaje de los años.

La segunda mujer cuenta con estupendos diálogos ensalzados por las magníficas interpretaciones que señalan la cerrazón de los dogmas establecidos por muchos y la necesidad de romper fronteras, además de dar un enfoque de normalidad también de rectificación, con un final que promete ser esperanzador, dependiendo como se mire.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Wicked». Mucho más de lo esperado

Director: Jon M. Chu Reparto: Cynthia Erivo, Ariana Grande, Jeff Goldblum, Michelle Yeoh, Jonathan Bailey …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.