El actor es uno de los protagonistas de la cinta española, un apasionante e inquietante thriller rodado en las marismas del río Guadialquivir.
La isla mínima, en la que Javier Gutiérrez interpreta a uno de sus personajes más importantes, se ha convertido, por méritos propios, en una de las grandes sensaciones del Festival de San Sebastián, la película fue aclamada por el público presente en su pase en el Festival, y la crítica no ha dudado en aplaudir la película de Alberto Rodríguez.
La isla mínima se estrenó en cines ayer viernes 26 de septiembre. El actor Javier Gutiérrez (Zipi y Zape y el club de la canica, Águila Roja), tuvo a bien recibir a Cineralia para hablar de esta excelente película y de su complicado papel en ella.
- ¿Javier puedes contarnos como ha sido tu cambio de registro, como te lo has trabajado?
Javier Gutiérrez: Bueno pues ha sido muy gratificante, muy placentero, tener la oportunidad de trabajar con Alberto Rodríguez, un director que ama a los actores, que es muy perfeccionista, muy detallista, pero que muestra mucho respeto y amor por el trabajo de los actores y todo eso ayudado de un guión potente y muy sólido hace que todo esto sea mucho más sencillo. Y a mi aunque se me conoce más por la televisión, por una serie tan conocida como Águila roja y un personaje que lleva todo el peso de la parte cómica y aunque he hecho papeles dramáticos en teatro mi personaje en La Isla mínima quizás sorprenda a los que me asocian a la comedia.
- Teneis una dualidad de personajes muy distinta, el personaje de Raul y el tuyo y a la vez complementarias, ¿Crees que eso da más veracidad a la historia?
No, (…o si), pero lo que dota de verosimilitud, de verdad a la historia es toda la historia en si, es un guión muy bueno, con unos personajes que sobre el papel ya tienen mucha miga y están dotados de muchísima verdad, algo que a veces es muy difícil, y sobretodo colocar a estos dos marcianos en ese coche de la época que parece una nave espacial en mitad de un lugar tan inhóspito y como contruye el relato Alberto, como guía al espectador que se convierte en casi un investigador más, es algo admirable que engancha al espectador en la butaca, lo engulle y no lo deja tranquilo hasta que acaba la proyección.
- ¿Te has basado en alguien o en algo para el papel?
Todos los actores trabajamos con referencias, además Alberto nos dió mucho material, desde películas a lectura obligadas para trabajar, para conocer bien sobre el terreno donde íbamos a rodar. Y luego hemos trabajado con policías en activo y otros retirados y eso para mi fue muy esclarecedor y aleccionador, por que yo… no es que no me viese en el papel, pero si decía es que los policias…, tenemos en el imaginario el típico policía americano que es casi un superhéroe, y yo decía que podemos hacer para que esto cuaje, y sea auténtico, y gracias a este trabajo me di cuenta que los policías son gente de carne y hueso, que sufren, que lloran, que se emborrachan, que pueden ser desde nuestro padre, un vecino, un amigo. Estar con ellos, ir a comer, que te cuenten sus vivencias y verles tan cercanos hacen que tu trabajo sea mucho más fácil. Todo esto te abre los ojos a la hora de interpretar, de hecho me base en uno de estos policías, bebí mucho de esa persona.
Uno muchas veces tiene que pasarlo mal para que el espectador se lo pase bien.
- Pero a parte de policía tu personaje es mucho más complejo, por que viene de un pasado complicado, ¿Eso como lo trabajaste?
Javier Gutiérrez: Pero eso es un regalo, cuando Alberto y Rafael Cobos construyen los personajes no los hacen de una sola pieza, hay muchas esquinas, muchos recovecos, es como una cebolla, hay muchas capas, y eso para un actor es oro puro, poder investigar, poder buscar, y yo creo que además mi personaje empieza siendo uno y acaba siendo otro en todo un camino hacia la redención que hace que el espectador lo viva con él. Además hay una cosa muy importante que queríamos Alberto y yo, dotar al personaje de humanidad y que el espectador empatizase con el personaje y yo creo que eso es algo que se ha logrado.
- Aunque la historia no es un caso real, siempre la ficción supera a la realidad, ¿Como has vivido el personaje de Nerea?, nos ha dicho que os llevabais muy bien, las miradas vuestras muestran mucho más, ¿Como habeis trabajado eso?
En los ensayos ya hubo una conexión especial tanto con Raúl, al que ya conocía, como con Nerea a la que no, hubo una conexión potente que luego se ve en la gran pantalla. También el personaje, yo creo, no podemos desvelar nada tendrán que verlo los espectadores que espero que acudan en tromba, en masa a vernos, lleva una historia por detrás, una cosa que le pasa a mi personaje que hace que enganche muy facilmente con el personaje de Nerea.
- ¿Y que tal trabajar con Raul, al que conocias pero con el que nunca habías trabajado?
Muy bien, muy bien. Raul yo creo que es el mejor actor de su generación, es un tipo muy despierto, muy inteligente y que se mueve como pez en el agua en la comedia y en el drama, tiene un físico imponente y que va a hacer cosas muy buenas, de hecho las está haciendo. Es un actor muy a tener en cuenta en nuestros cine y ha sido todo un regalo trabajar con él.
- También nos han contado que habeis tenido problemillas físicos, al correr en determinadas escenas.
Javier Gutiérrez: Es que precisamente no somos Bruce Willis y Tom Cruise, es que ha sido un rodaje muy duro, llevándonos al límite y que luego todo eso se vea en pantalla no lo puedes hacer desde la comodidad de un sofá, uno muchas veces tiene que pasarlo mal para que el espectador se lo pase bien.
Ha sido un rodaje duro, con insectos, hay un momento en que yo me meto en un río lleno de barro, no sabíamos ni lo que había, primero entraron unos especialistas para abrirme un poco el camino por si acaso había algo peligroso dentro, hasta trombas de agua, carreras por los lucios, que son lenguas de tierra, con botas camperas, en fin ha sido una película en ese sentido que nos ha puesto al límite, casi a diario.
- Y ¿Las secuencias de acción?
Divertidas, por que a mi me hace gracia verme con una pistola persiguiendo al malo y a la vez me lo creo, no se si decía Santiago Segura que le daban miedo los actores españoles con una pistola, que siempre piensa que se les va disparar o caer al suelo, vamos a meter la pata, algo que tan bien hacen los americanos y aquí pasamos con nota el examen, por que realmente se ve a dos tipos, dos policías que saben manejar armas, que se mueven bien en sus trajes de investigadores. Yo estoy muy orgulloso de la peli y de nuestro trabajo.
- ¿Que tal lo habeis pasado por San Sebastián?
Muy bien, la peli va a San Sebastián a concurso y más allá de los premios, que están muy dificiles, el objetivo era hacer ruido y que la peli se conozca y que a una semana del estreno la gente escuche, oiga hablar de ella y tenga ganas de ver La isla mínima. Y hemos salido reforzados, con unas críticas estupendas, con la sala llena, con mucho interés de la prensa. Venimos encantados de San Sebastián por que la peli ha salido muy reforzada de allí.
- ¿Próximos proyectos tuyos?
Javier Gutiérrez: Pues estoy haciendo una gira de teatro, una versión moderna de Macbeth, con Carmen Machi, una gira de meses, y estoy rodando El desconocido, un thriller, la primera película de Daniel de la Torre con Luis Tosar como protagonista, que todavía no está terminada.
- ¿Te vas a ir por los thrillers ahora?
Si, no se, estoy abonado a los thrillers algo que no está nada mal. Estoy muy ilusionado también con esa peli, es un personaje que no tiene nada que ver con este, más pequeño, pero con mucho jugo, muchas sustancia.
- ¿Dónde te sientes más a gusto con la comedia o con el thriller?
Me siento bien cuando un personaje está bien escrito, cuando estoy bien dirigido o cuando la historia invita a que uno se sienta a gusto. No siempre se pueden elegir los proyectos, ya sabemos como está el cine en este país y el teatro y la cultura en general y dentro de todo lo que me ofrecen voy picando de aquí y de allí pero lo cierto es cuando te ofrecen un personaje así, un proyecto como este es un regalo que pocas veces llega y espero que tras esta película si se me abran las posibilidades de hacer todo tipo de cine.
- ¿En que te encuentras más cómodo, en cine, en telvisión, en teatro?
Me gusta todo, me gusta mucho el cine, me gusta también la tele que es harina de otro costal, es el aquí, el ahora, la inmediatez, el no poder parar a pensar que es lo que estás haciendo y el teatro es algo maravilloso, el lugar natural del actor, cuando una vez que se sube el telón estás tu solo delante de los espectadores, no hay trampa ni cartón, no hay una sala de montaje en la que se corta y pega, es todo para adelante. Pero em siento bien en cualquiera de los medios, hay veces que me apetece hacer teatro, otras cine, TV, si hay una buena historia y un gran personaje apetece hacer cualquier cosa.
Muchas gracias por la entrevista a Javier Gutiérrez, enhorabuena por el estupendo y complicado papel y que tengais muchas suerte con esta pedazo de película que es La isla mínima.
Una entrevista realizada por Susana Peral de Cineralia junto a nuestros amigos de Cinemaadhoc y Fusión Freak.
No hay comentarios
Pingback: Luces, cámara… y adiós | fcommediosdigitales
Pingback: Fiesta de cine en San Sebastián | Prácticas de Edición Digital de Medios
Pingback: Una noche “mágica” | Paula Napal
Pingback: Bitacoras.com