jueves , marzo 20 2025

Crítica de La Jungla interior. Un acto de valentía

La película es el debut como director y guionista de Juan Barrero que recibió el Premio Nuevas Olas a la Mejor película europea en el Festival Internacional de Cine de Sevilla.

La Jungla interior es una pequeña producción, con un corte íntimo y personal, con un tono muy de documental mezclado con la ficción, donde los sentimientos de una pareja se reflejan en una atmosfera muy condensada, evocando el pasado, admitiendo el presente y mirando al futuro.

lajunglainterior2

Gala y Juan son una joven pareja que acude a una vieja casa familiar de Juan, para ver cómo está después de 25 años de no haberla visitado. Ahí ven como el pasado se ha anclado en esas paredes y los recuerdos marcan a Juan para vivir un presente distinto a lo que vivieron allí. Viendo pequeños recuerdos de su abuela, salen las conversaciones y entre ellas el de la paternidad algo que para nada Juan quiere vivir, todo lo contrario que Gala. Juan se va fuera de viaje para un rodaje de un documental y allí se entera que Gala está embarazada de dos meses. ¿será este el inicio o el final de su relación?

La jungla interior comienza como un mero cuento, una excursión a la selva y unas metáforas donde Darwin es el protagonista, uno en principio puede pensar ¿a cuento de qué viene ese arranque si estamos hablando de una película que trata la relación de una pareja?, pero vemos como poco a poco las historias se interconectan, donde el protagonista masculino entra y sale de ambos ambientes, con una voz en off que nos narra lo que sucede en esa jungla de Costa Rica.

Pero no solo es la jungla real que vemos en imágenes, si no que hay que pensar que el guión está filtrado para que pensemos cómo evoluciona el personaje de Juan en su jungla personal, haciendo un recorrido por su parte más íntima, y ahí es donde el espectador desde el patio de butacas tiene que interpretar si lo que está viendo es realidad o ficción, o mezcla de ambas cosas.

Puede que no tenga nada que ver con el cine convencional al que estemos acostumbrados, pero hay que reconocer que La jungla interior es un acto de valentía tanto en guión como en actuación por parte de Gala Pérez, quien es quien llena la pantalla y deja al descubierto su cuerpo, en cierta forma el director ha hecho un gran homenaje a la maternidad y a la naturalidad del cuerpo humano, fuera de mentes encorsetadas.

Algo que me llamó mucho la atención es el sonido, totalmente ambiente que hace que te integres, exceptuando en los tramos que mete el violín que ahí es cuando se crea un cierto cambio de tercio y refleja como los personajes quieren cambiar de conversación o no seguir por los derroteros que nos están mostrando. Inteligente esa parte de la inmersión de la música, para parar la intensidad de la cinta.

 

 

 

3
Sending
User Review
4.5 (4 votes)

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Tierras perdidas». Loca fantasía de grises y sepia

Dirigida por Paul W.S. Anderson. Protagonizada por: Milla Jovovich, Dave Bautista, Arly Jover, Amara Okereke, Fraser …

No hay comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.