5 nominaciones incluyendo Mejor película en los Globos de Oro y Mejor película (Premio del público) en el pasado Festival de Toronto.
Además de encontrarse en muchas listas entre las diez mejores películas del año, abalan el estreno de The Imitation Game, dirigida por Morten Tyldum basada en la novela de Andrew Hodges, adaptada en el guión por Graham Moore.
Alan Turing (Benedict Cumberbatch) es un matemático- criptógrafo británico con grandes inquietudes y que quiere dar sus conocimientos a la ciencia y el estado para poder descifrar códigos de los países enemigos, algo que aunque a primera vista para sus superiores no esté dotado, acabará demostrando que la experiencia le ha dado un don para ello. Esos códigos no serán otros que los que esconden los secretos nazis en la máquina Enigma y que controla la II Guerra Mundial.
The Imitation Game es un biopic que se agradece por la forma de ser contado e interpretado, nada de egocéntrico con el personaje, todo lo contrario, plasma todo su alrededor y sus inquietudes de manera natural y con mucha complicidad con el protagonista, que lo encara de forma magistral y con destreza sin sobresalir en ninguna toma con exageración pero sí siendo lo más relevante en sí, y eso solo se logra con un gran guión y con una estupenda dirección.
Aparte de ser una película entretenida y bien llevada, las curiosidades que se plasman, lo verídico de la historia y lo que se nos narra a título informativo al final con los créditos, harán un empaque total y absoluto para el espectador, para llegar a comprender la película y todo su contenido y consecuencias.
The Imitation Game es intensa en su forma y fondo, ya que lo que esconde el guión, además de una vida apasionante y muy inquieta, es descifrarnos no sólo una fórmula matemática, si no los escalafones dentro de los servicios secretos, de cómo se urde todo desde el interior hacia el exterior, como se maquinan las estratagemas de las guerras y lo que influye en el desarrollo de un país. Una crítica total y absoluta a la tolerancia y a los escalafones sociales se plasma en la película y lo recalcará más a medida que avanza el metraje.
La ambientación de la época hace que el espectador de The Imitation Game se vea inmerso en la trama y en su desarrollo está muy bien conseguido. Los diálogos son intensos y aunque parece que no, de soslayo contienen demasiado por lo que hay que estar muy atentos a ellos. The Imitation Game retrata la época, la sociedad y sus desvelos y costumbres, vemos como está la mujer considerada en aquellos años, y como diferentes colectivos eran vejados por el sistema.
Benedict Cumberbatch con un semblante frio y calculador llena su interpretación de una magia sorprendente, es simple pero arrollador, no sería desdeñable la idea que este año su interpretación fuera premiada.
Aunque The Imitation Game, no esté tildada de remake, se podría decir que en cierta forma lo es, pues la misma obra literaria ya se llevó a escena, aunque fuera para televisión, en 1996 en una producción inglesa con el título de ‘Breaking the Code’. Además también la vida de Turing se ha representado teatralmente con anterioridad.
No hay comentarios
Pingback: The Imitation Game (2014)
Pingback: The Imitation Game (2014)