sábado , abril 26 2025

Crítica de Love, Rosie (2014) otra comedia romántica mediocre

rosie

Una comedia romántica excesivamente superficial rescatada por la química de sus dos protagonistas

Las personas damos vueltas en círculos. Las esferas resultantes varían de tamaño y son como esos paranoicos círculos sobre la plantación de maíz vistos desde un plano cenital. Estas circunferencias las trazamos para evadir una responsabilidad o en este caso, una relación sentimental, simplemente porque pensamos que no es el momento. El cúlmen de esta teoría es que dos personas se terminen cruzando en un mismo punto, justo cuando se hallan dibujando su circulito. Leyendo un relato del último libro de Haruki Murakami (‘Hombres sin mujeres´) recordé esta teoría perteneciente al saber popular y la rescaté para esta crítica en cuanto vi Love, Rosie.

Love, Rosie (2014, Christian Ditter) es una comedia romántica sobre el típico cliché de los dos mejores amigos que podrían ser algo más pero se niegan a aceptarlo. La película termina siendo tan tópica y predecible como su argumento. Lo único rescatable es la química entre el dúo protagonista formado por la encantadora Lilly Collins (hija del afamado músico Phil Collins) y el galán inglés Sam Claflin. Más allá de eso, no hay ninguna diferencia entre Love, Rosie y el resto de comedias románticas superficiales que televisen los fines de semana en antena3 o telecinco.

Las intenciones del cineasta fueron más comerciales que pertenecientes al cine indie (que tan bien funciona en esta temática sobre relaciones amorosas) y lo acabó pagando con una película mediocre. De hecho, el casting está descaradamente orientado a hacer taquilla: Lilly Collins venía de pequeños papeles en The Blind Side, ser la ahijada de Julia Roberts en Blancanieves y ser una cara reconocida entre el público juvenil con Un invierno en la playa y la primera entrega del fenómeno adolescente literario Cazadores de Sombras. Por su parte, Sam  Claflin venía de participar en Piratas del Caribe 4, la otra entrega de Blancanieves (curiosamente competidora de la protagonizada por Collins) y de un papel secundario pero vistoso en otro fenómeno social como fue la trilogía de Los Juegos de Hambre.

2

Acerca de Sergio G. Arias

Estudiante de Periodismo. Pienso, luego escribo. Colaborador en https://www.cineralia.com/ y Redactor en http://www.elfutbolesinjusto.com/ y http://www.loslunesseriefilos.com/

Mira esto

«Mi vida a lo grande». Ser uno mismo es ¡Sentirse bien!

Dirección : Kristina Dufková Nos presenta a Ben, un chico de 12 años con gran …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.