Crítica de Palmeras en la nieve
…ausencia de credibilidad en la historia de Mario Casas y Laia Costa, faltando intensidad emocional en la misma, cuando realmente es el eje principal de la película.
Juega en su contra la ausencia de credibilidad en la historia de Mario Casas y Laia Costa, faltando intensidad emocional en la misma, cuando realmente es el eje principal de la película.
Puede que Palmeras en la nieve sea de esos estrenos más esperados a lo largo del año, su distribuidora ya se ha encargado que su marketing que se haga notar; bien es verdad que el plantel que contiene la película da para mucho, pero luego habrá que ver si el trabajo resultante de cara al espectador es el esperado y es lo que vamos a analizar a continuación.
Kilian vive junto a su familia en un pueblo pequeño de Huesca y decide abandonarlo para acompañar a su hermano y su padre en su andadura en Fernando Poo, una colonia en la exótica Guinea Ecuatorial. Allí en la finca Sampaka comenzará una nueva vida, habituándose a la nueva cultura y nuevo trabajo, pero también habrá tiempo para el terreno personal, incluso para conocer el amor. Años después es su sobrina Clarence la que volverá a ese mismo lugar para desempolvar los secretos de su familia y conocer respuestas a toda una vida que pudiera haber sido totalmente distinta, después de haber leído lo que pone en una carta de años atrás y que encuentra cuando fallece su padre.
Hay muchos casos que si dejas reposar la película estás más que perdido, y Palmeras en la nieve es uno de ellos. En primera instancia te puedes dejar atrapar por las imágenes y por el contexto en general, pero a medida que vas analizando los pasos que siguen los protagonistas encuentras esas lagunas tan profundas que hacen que la historia inicial flojee demasiado.
Permitirse licencias fuera de la historia narrada en la novela no está mal si no te saca de contexto o si el conjunto expositivo no se desvía en exceso de lo fundamental y sobre todo si todo tiene una unión y una conjunción que crea una intensidad que engancha al espectador. Palmeras en la nieve es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Luz Gabás, una historia que mezcla mucha ficción con parte de historia y que aquí en la película se ha perdido un poco ese encanto que trasmitía la escritora en palabras.
Por una parte reconocer que la fotografía es excelente es lo primero, que todo está ambientado en unos parajes de ensueño y que engancha al espectador no cabe duda, pero hay que mezclar todo eso con la historia y las actuaciones y esto último es lo que no está bien introducido del todo. Los actores elegidos puede que no sean los más acertados para esta película, Palmeras en la nieve requiere de ese cierto toque de historia clásica que no entra en el perfil del actor Mario Casas en cuanto a actuación y carisma, y él es la base primordial.
Es evidente que el tándem del director Fernando González Molina y actor Mario Casas lleva muchos años funcionando en cine y televisión pero en otras vertientes en otro tipo de género mucho más juvenil, aquí escénicamente el actor no llega a entrar del todo en profundidad y eso hace que uno se quede fuera totalmente.
También hay que incidir que la historia de la novela se compone de dos partes, y quien haya leído el libro, como una servidora, se pasa toda la película esperando una parte, y puede que ese hándicap haga que la cinta no se me haga excesivamente larga, para muchos que no busquen nada puede jugar en su contra. Pero dicho eso, lo que falta, y que aquí se cuenta en cinco minutos que es la historia de Clarence y su historia de amor, hace desvincular mucho al lector con el espectador, y quizá hubiera sido mucho mejor plantear esta novela como una miniserie y plasmar todo lo que cuenta, pues queda mucho que contar y no profundiza en muchos personajes a pesar de durar 163 minutos.
A favor de la película, todo lo que tiene que ver con la fotografía y la conjunción musical, resaltar la actuación de Macarena García que como siempre es un soplo de aire fresco en todo lo que hace. En contra, ausencia de credibilidad en la historia de Mario Casas y Laia Costa, faltando intensidad emocional en la misma, cuando realmente es el eje principal de la película y sobre todo que falta desarrollar muchos personajes que aportan mucho a los principales.
Yo leí el libro y me encantó. En cuanto a la película, me ha decepcionado un poco. Los paisajes y la fotografía estupendos. La interpretación de Mario Casas no me ha gustado, sin embargo la de Berta, me ha parecido soberbia.
La película en sí, no me enganchó, noto que le falta algo, a pesar de tener el reparto que tiene y la multitud de extras.
Perdón por el error de nuestra redactora Susana Peral, era Macarena García, el error ya está subsanado. Gracias por avisar… eso si con cierta sorna… perdonable en épocas festivas 😉
Para poder opinar al menos deberias saberte el nombre de los actores, Macarena Gomez participa en la peli? NO! Te confundiste de Macarena 😉