martes , enero 21 2025

Muestra Syfy 2016: La invitación, La bruja, El infierno verde y Vulcania

La XIII edición de la Muestra Syfy de Cine Fantástico se inició el 3 de marzo con uno de los títulos más esperados por los amantes del género: La invitación, ganadora del premio a la Mejor Película en el Festival de Sitges de 2015. La realizadora Karyn Kusama, responsable de las olvidables Æon Flux y Jennifer’s Body, saca en esta ocasión provecho de sus limitados medios de producción para ofrecernos una película de conseguida atmósfera.

La Invitación

1024_2000

La directora estadounidense nos cuenta la historia de una mujer que reúne a sus amigos y ex marido tiempo después de su extraña desaparición, acaecida tras la muerte de su hijo. Desde un primer momento, el que fue su marido se mostrará un tanto perplejo ante la situación y sospechará tanto del nuevo conyugue de su ex esposa como de sus recientes amistades.

Con casi un único escenario, una de esas grandes casas que coronan las colinas de Hollywood, Kusama logra ir incrementando poco a poco la tensión hasta que estalla finalmente. La cineasta neoyorquina saca el mejor partido de sus actores, especialmente de un soberbio Logan Marshall Green, para hacer una nada disimulada crítica a la proliferación de sectas new age en Los Ángeles.

No obstante, a pesar de encontrarnos ante un buen thriller, el guion flaquea al incluir algunas trampas que el espectador más avispado puede detectar. Sin embargo, estos pequeños defectos no consiguen malograr un largometraje que incluye la imagen final más inquietante del género en años.

La bruja

La Bruja abrirá el festival de Sitges

La Muestra Syfy 2016 también sirvió como marco para el preestreno de La bruja. Exhibida dos semanas antes del comienzo del festival, el prestigioso debut de Robert Eggers, que se hizo merecedora del premio a la Mejor Película en Sundance, dividió a los asistentes a la Muestra. Es innegable que su responsable nos regala un filme repleto de planos de estudiada composición que recuerdan a los cuadros de la escuela holandesa. Sin embargo, quizá el gran problema de la película se encuentre en el tono. En un principio, el largometraje asume una apariencia más o menos realista al mostrar la vida de una familia de colonos norteamericanos y su puritanismo en un registro no tan lejano al de El crisol y La letra escarlata. Sin embargo, esta historia sobre un clan inglés en Estados Unidos que piensa que su hija mayor es una hechicera abraza el efectismo más propio del terror en su último tramo. El resultado es un largometraje que quiere nadar entre dos aguas, pero acaba fracasando en ambas. La evidente belleza de sus imágenes no es suficiente para que el trabajo de Eggers sea la obra maestra que algunos proclaman.

El Infierno Verde

Trailer de The Green Inferno

Menos sutil y bastante más sangrienta resultó El infierno verde (The Green Inferno), uno de los reclamos principales de la primera jornada de la cita cinéfila. Eli Roth, el autor de Cabin Fever y las dos primeras entregas de Hostel, realiza en esta ocasión un particular homenaje a un clásico del terror más gore: Holocausto caníbal. El realizador norteamericano sigue los pasos de un grupo de activistas estadounidenses que viaja a la selva amazónica para evitar su deforestación a manos de una empresa. Después de ser detenidos, los jóvenes regresan en un avión que sufrirá un accidente en un lugar habitado por caníbales.

Roth disfruta recreándose en las vísceras y parece reírse de unos personajes que, al igual que en gran parte de sus películas, son el colmo de la estupidez humana. En definitiva, el filme no encubre su alma de serie B para disfrute de los fans más desacomplejados. No obstante, el cuarto largo del norteamericano se podría encuadrar como una de las obras más flojas dentro de la todavía corta carrera del cineasta.

Vulcania-700505648-large-001

Vulcania

Menos festiva resultó otra de las obras proyectada en la jornada inaugural de la Muestra Syfy 2016: Vulcania, ópera prima de José Skaf. El realizador nos traslada a una curiosa población, aislada del resto del mundo, donde gran parte de los habitantes se dedica a la extracción de acero. No obstante, la existencia de sus moradores se verá sacudida cuando varios de ellos perezcan al intentar ir más allá de sus fronteras. El marido de una de las fallecidas, junto a la viuda de otro de los muertos, intentará averiguar toda la verdad sobre el lugar. Con una lograda ambientación, el largometraje acusa un tono solemne que acaba provocando el sopor del espectador. Si a ello añadimos una omnipresente y repetitiva banda sonora y un guion escasamente original, que recuerda demasiado a El bosque, el resultado es una cinta inerte que no salvan ni la asombrosa recreación de la ciudad ni un estupendo reparto encabezado por Miquel Fernández, Aura Garrido, José Sacristán o Silvia Abril, entre otros.

Acerca de Julio Vallejo

Mira esto

Nicolas Cage. El resurgir del Gran Actor

Estos días que he tenido algo de tiempo para dar una vuelta a ciertas plataformas …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.