lunes , enero 20 2025

Palmarés Oficial de DocumentaMadrid 2016

El certamen se inauguró con ¿Qué invadimos ahora? de Michael Moore y ayer día 6 de mayo tuvo lugar la clausura y entrega de premios.

Cartel DocumentaMadrid 2016

Tras diez días de proyecciones DOCUMENTAMADRID 2016 llega a su final, en el día de ayer se dieron a conocer los premios de la edición número XIII, que cada jurado ha otorgado en cada sección a concurso, además de desvelar los premios del público, que cada tarde después de las proyecciones podía dejar su opinión con su voto.

El certamen se inauguró con ¿Qué invadimos ahora? de Michael Moore y ayer día 6 de mayo tuvo lugar la clausura y entrega de premios con una película del director Werner Herzog Lo and Behold the Reveries of the Connected World.

Pero no fue el final, durante todo el fin de semana, las películas que han obtenido galardón estarán presenten en las tres salas de Cineteca. Y también seguirán las proyecciones en Filmoteca Doré.

3580542

El Festival ha tenido una gran variedad de documentales, donde nos hemos encontrado con el siempre ocurrente Michael Moore que se nos venía a Europa para realizar su documental ¿Qué invadimos ahora? Para comparar su país con el resto, aunque a veces un tanto lineal, el director y actor ha incidido en muchos factores sociales para llamar la atención. Bien es verdad que cabe la posibilidad que en su país sea más reivindicativo que en el resto.

El premio especial del Jurado recayó en The land of the Enlightened que nos sumerge en una historia dura y profunda, que sobre impacta cuando se nos acerca a todos esos niños que sobreviven vendiendo minas soviéticas y explosivos a otros niños que se ganan la vida con el lapislázuli, opio por medio, sobrecoge ver como la más dulce de las etapas de una persona acaba siendo un duro viaje para poderse ganar la vida, y en contrapunto los americanos en sus tierras, dotando al país de una batalla más.

Bien es verdad que Les Sauteurs, 2ª premio del jurado, nos pone en bandeja la visión desde el mismo migrante y vemos como son sus días justo antes de intentar cruzar la frontera, pero para mí esta visión estaría incompleta sin Tarajal, Desmontando la impunidad en la frontera Sur, estupendo documental que nos cuenta el sufrimiento que tuvieron un gran número de migrantes, muriendo muchos de ellos, al intentar llegar por agua, accediendo desde Ceuta. Esta película recoge relatos de justo después de los hechos, y lo que realmente ocurrió destapado días después, pero que pasado el tiempo, 2014, ha sido archivado, quedando sin resolver lo allí sucedido. Ambas películas son un conjunto narrativo de gran calado social y sacando a debate los comportamientos que se tienen en todas las fronteras.

20161037_original_cartel

Pero para seguir indagando en las culturas nos vamos a Madres Invisibles que muestra como la sociedad en dependiendo que países no cambia, y el machismo arraigado tiempos atrás, sigue vigente en muchos. Aquí vemos como en Marruecos sigue reinando la ley contra la mujer fuera del matrimonio, y que tener un hijo sin estar casada, es todo un pecado y son expulsadas de sus casas. En las caras de las protagonistas uno puede ver reflejado el miedo que acarrean, y la discriminación que sufren día a día.

Pero seguimos con el mundo de la mujer en Plaza de la Soledad, donde la directora Maya Goded ha investigado y retratado la comunidad de prostitutas en el centro de Ciudad de México. Indaga en sus derroteros hasta llegar a esta plaza, sus vidas desde la infancia, y la actual fuera de la que es su profesión, y sobre todo como buscan el vivir con normalidad el amor puramente emocional.

Y por supuesto no podíamos olvidarnos de Les saisons, uno de los documentales con mejor fotografía y narración poética que hemos encontrado en el festival, además de tener un sonido estupendo. Una película donde queda demostrado que el hombre con el paso del tiempo y con sus pisadas ha ido destruyendo y devastando el planeta tierra. Una lectura de los tiempos y eras estupenda, y una recreación de la vida animal digna de volver a visionar. El filme se estrena en nuestro país este mismo mes.

20160124_original_cartel

Es verdad que no es la primera vez que hemos tenido en DocumentaMadrid, una historia de abuelillas, este año nos tocaron The Babushkas os Chernobyl, una lectura densa de cómo sobrevivir al impactante suceso de esa ciudad, también por la mano de la modernidad y el progreso, solo por tener arraigo a sus tierras y su procedencia. La vida de estas abuelas no es camino de rosas, todo lo contrario, pero ellas con humor y sabiduría sobreviven en el lugar que ellas han elegido aunque no sea el más propicio. También se plasma el control férreo que hay ante la toxicidad existente en el terreno.

PREMIOS OFICIALES DOCUMENTAMADRID 2016– LARGOMETRAJE INTERNACIONAL

Mención especial del jurado para TEMPESTAD
de Tatiana Huezo (Mexico, 2015)

Premio especial del jurado, dotado de diploma, para THE LAND OF THE ENLIGHTENED
de Pieter-Jan de Pue (Bélgica, 2015, 87´)

2º premio del jurado, dotado de 5.000,00 € y trofeo para LES SAUTEURS (THOSE WHO JUMP)
de Moritz Siebert, Estephan Wagner y Abou Bakar Sidibe ( Dinamarca, 2016, 82´)

1er premio del jurado, dotado de 10.000,00 € y trofeo para WHEN TWO WORLDS COLLIDE
de Heidi Brandenburg y Mathew Orzel (Perú-UK, 2015, 103´)

PREMIOS OFICIALES DOCUMENTAMADRID 2016– PANORAMA DEL DOCUMENTAL ESPAÑOL

Premio al Mejor Documental Español a LA MAYOR LOCURA
De Adolfo Dufour Andia (España, 2015, 83´)

PREMIOS OFICIALES DOCUMENTAMADRID 2016– CORTOMETRAJE INTERNACIONAL

Mención especial del jurado para DER BITTERE APFEL VOM STAMM (THE BITTER APPLE FROM THE TREE)
de Hana Kim  (Alemania-Corea del Sur, 2015, 30’)

Premio especial del jurado, dotado de diploma para PELE DE PÁSSARO
de Clara Peltier  (Brasil, 2015, 20´)

2º premio del jurado, dotado de 2.000,00 € y trofeo para THEN THEN THEN
de Daniel Schioler (Canadá, 2015, 29´)

1er premio del jurado, dotado de 4.000,00 € y trofeo para MY ALEPPO
de Melissa Langer  (EEUU, 2015, 19′)

PREMIOS DEL PÚBLICO DOCUMENTAMADRID 2016

Premio del Público al Mejor Largometraje para SONITA
de Rokhsareh Ghaem Maghami (Alemania/Suiza/Irán, 2015, 91´)
PUNTUACIÓN: 9,01

Premio del Público al Mejor Cortometraje para YO NO SOY DE AQUÍ
de  Maite Alberdi y Giedrė Žickytė  (Chile/Dinamarca/Lituania, 2015, 26´)
PUNTUACIÓN: 8,39

OTROS PREMIOS DOCUMENTAMADRID 2016

Premio MOVISTAR+  al mejor documental español para THE OTHER KIDS de Pablo de la Chica.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

«Marco». No dejéis que os la cuenten

El pasado 10 de Noviembre en los cines Yelmo Ideal de Madrid, disfrutamos de un …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.