Mañana es la ceremonia de entrega de los Premios del Cine Español en una Gala que estará presentada, una vez más, por Dani Rovira.
Hoy sábado 4 de febrero se entregan los Premios Goya a lo mejor del cine español en el último año, unos prestigiosos galardones que representan un busto del pintor español Francisco de Goya y que se convierten durante unas horas en el trofeo más preciado para nuestra gente del cine.
Nuestros actores y actrices, directores, guionistas, productores, maquilladores, todos desean tener en sus manos a este «cabezón» de bronce que ya cuenta con una historia detrás que seguro a despertado la curiosidad a más de uno.
Tras conocer a los Nominados a los Goya llega el momento de saber mucho más sobre esta pesada estatuilla, sobre quién o quienes eligen a los candidatos y a los ganadores y mucho más.
TODO SOBRE LOS GOYA
- ¿De que están hechos?
El busto del pintor Francisco de Goya es una escultura de cera y bronce fabricada a mano.
Su proceso de fabricación se divide en hasta 9 partes:
- El modelado. Un escultor se encarga de dar forma a la escultura en barro.
- El molde. De ese barro se hace un molde de silicona del que salen todas las copias.
- La colada. El molde se rellena de cera y se seca. El busto.
- Los retoques manuales. El escultor elimina las imperfecciones con una paleta.
- El montaje del árbol de fundición. Se arma toda la estructura que sostiene la estatuilla.
- El revestimiento. Se hace en yeso.
- El horno y la fundición. A 700 grados centígrados el bronce va centrifugado, a gran velocidad y al vacío, así se logra que no pese en exceso (aprox. 3 kg).
- El cincelado. Últimos retoques al bronce.
- La pátina. El metal toma su color definitivo a base de fuegos y ácidos.
Los primeros Goya pesaban demasiado, así que en 1990 se pidió un nuevo diseño al escultor José Luis Fernández, un diseño que se utiliza desde la cuarta edición.
El busto en bronce representa al pintor inspirándose en el escultor valenciano Marià Benlliiure i Gil.
Fabricarlo cuesta entre 900 y 2.400 euros.
- Proceso de selección de Nominados
La selección de candidatos siempre ha estado rodeada de un aura de misterio. Hay quien lo achaca a un complot que elige a dedo a los pocos elegidos, mientras otros piensan que hay razones económicas.
Pero la realidad es bastante menos enigmática de lo que parece.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas se encarga de elegir las candidatas utilizando un proceso de selección.
La Academia está formada por Miembros Numerarios, Supernumerarios, de Honor y Asociados, además de la Junta Directiva que gestiona la institución. Suman más de 1.200 académicos que eligen a los candidatos mediante un sistema de votación.
Este proceso se divide en dos fases:
En la primera los miembros eligen cinco candidatos a Mejor Película y Mejor Cortometraje de Ficción y cuatro para el resto de categorías. No hay un orden ni sistema de puntos. Se eligen cinco y los que más votos tienen son seleccionados. Así de simple.
Esta primera ronda se compone de un sistema mixto de votación: de cada cuatro nominadas, dos son elegidas por los académicos y las otras dos por la propia Especialidad.
- Secreto hasta la Gala
Si las dos más votadas por los académicos no coinciden con las de cada especialidad, las cuatro películas candidatas serán finalmente las dos más votadas de cada grupo.
Si coinciden prioriza la votación de los académicos sobre todas las demás.
Una vez completada esta primera fase y proclamados públicamente los candidatos, empieza la segunda.
Todos los académicos que tienen derecho a voto reciben una papeleta con la lista de candidatos nominados y tienen que escoger a uno por cada categoría.
En caso de empate se proclamarán dos candidatos al mismo premio, algo que ya sucedió en 1990 con los cortometrajes «Blanco y negro» y «El viaje del agua», aunque muy muy extraño.
Los resultados los recoge un notario que los guarda en secreto hasta la entrega de premios. Nadie, ni siquiera el Presidente de la Academia sabe los resultados antes de tiempo.
Los sobres sellados se abren delante de las cámaras durante la gala.
Esto es Todo sobre los Goya amigos, ya solo queda desear suerte a todos los candidatos y candidatas. Nos vemos en la gran Gala del cine español.
Fuente| 20 Minutos
No hay comentarios
Pingback: Bitacoras.com