sábado , julio 19 2025

Crítica de ‘Supernova’. Cuando el trabajo de los actores es el efecto especial

Puntuación:

El asombroso trabajo de Stanley Tucci y Colin Firth es lo más destacable de un drama sobre el Alzheimer demasiado convencional.

User Rating: Be the first one !

El envejecimiento de la población en el denominado mundo desarollado ha provocado un aumento de las demencias relacionadas con la edad, como la enfermedad de Alzheimer. El cine no ha tardado en tratar el asunto en numerosas películas. Supernova, el largometraje dirigido por el británico Harry Mcqueen, se suma a ese largo grupo de trabajos para la gran pantalla donde destacan títulos como El padre, Lejos de ella, Arrugas, Siempre Alice o El hijo de la novia, entre otros muchos.

Wanda Visión

La cinta sigue las andanzas de una pareja gay, formada por un músico y un escritor que está empezando a perder la memoria, que decide emprender un viaje en autocarabana por aquellos sitios donde fueron felices y, de paso, visitar a sus seres queridos.

A lo largo del viaje, los dos se replantearán su relación de pareja y asumirán realmente que el enfermo será una carga para su pareja, aunque este último asuma que tiene que realizar ese sacrificio. Rodada con un estilo clásico y beneficiándose de la fotografía de Dick Pope, que sabe sacar el partido del paisaje y logra cierta calidez en los momentos más íntimos, la película aborda asuntos importantes como la relación entre el cuidador y la persona que tiene que atender, la eutanasia o la inminencia de la muerte, adornada con los elementos habituales en un subgénero que hace hincapié en los estragos de la enfermedad en los afectados y sus seres más queridos.

Wanda Visión

No obstante, la cinta no pasaría de lo correcto sin el impresionante trabajo de sus dos actores protagonistas: el norteamericano Stanley Tucci, en el papel del escritor con problemas de memoria, y el británico Colin Firth, como su cariñoso cuidador. Ambos resultan absolutamente creíbles como esos veteranos amantes que tienen que afrontar la innevitable separación. Sus miradas, sus caricias, sus peleas y el tono de sus voces cuando se dirigen al otro denotan una complicidad que eleva la película más allá de lo convencional. Logran que un drama del montón consiga ir un poco más allá y acabe calando en el espectador.

En definitiva, Supernova es una película que hay que ver por la asombrosa labor que realizan sus dos intérpretes principales. El resto no pasa de ser otra película más sobre el Alzheimer con todos los lugares comunes del subgénero.

Wanda Visión

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023) y ' ¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente'. Los ladrones de cuerpos en el cine y la televisión (Diábolo Ediciones, 2025).

Mira esto

Crítica de ’28 años después’. Crecer en una Gran Bretaña infectada

El cineasta británico Danny Boyle vuelve a ponerse al mando de la franquicia iniciada con …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.