miércoles , abril 23 2025

«Los últimos pastores». Se para el tiempo

Desde hace más de 5000 años los pastores habitan estas montañas de Picos de Europa. Para los hermanos Mier, pastores desde los 13 años, éste sigue siendo su hogar. El año pasado tuvieron que vender su rebaño de ovejas.

La climatología y el paso de las estaciones condiciona su actividad. Se mueven de la Majada de Tordin a las invernales de Vierru y viceversa. Tras los duros inviernos, la llegada de la primavera supone un cambio importante en su día a día. Después llegará nuevamente el verano, y tras él, irremediablemente otra vez el otoño, que dará paso a un nuevo invierno.

En un lugar donde muchos no conseguirían sobrevivir ellos disfrutan la vida.

No puedo ser objetiva cuando de una tierra como esta se trata y habiendo tenido un padre que fue pastor no hace tanto. Por que este lugar y sus costumbres me tira, que mi abuelo era de Mieres y en la sangre algo queda.

Me ha gustado, más si de pequeña te has criado correteando cada verano rondando los picos de Europa entre Asturias y León, Madrugando para ir con la lechera a pedir la leche de la vaca recién ordeñada.

Con la preciosa música y la mas aún bonita fotografía hacen que uno sienta que se para el tiempo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 443698058_122148313832090766_4268740999177172207_n-280x350.jpg

El de ayer Lunes 27 Mayo, en la Academia de Cine, fue una vez más un evento especial del cual pudimos disfrutar. Un encuentro con el director Samu Fuentes y el productor José María Morales por su próximo estreno de este, su ultimo largometraje .

-Comentabas Samu que para hacer la película la gran inspiración fue conocer a Fernando y a Manolo (los hermanos Mier) ¿Cómo los conociste?

Samu:

Los conocí por un amigo de Cabrales, yendo de monte.

Cuando estaba preparando la piel del lobo, hablé con Mario Casas que era el protagonista, que iba hacer de alimañero, fui allí para convivir con ellos. Estando con ellos te das cuenta de, que poco necesitan y con que poco son felices.

-¿Cómo fue el proceso técnico?

Samu:

El rodaje duró como un año, para coger todas las estaciones, pero en realidad al final no rodamos más de 15, 16 días.

-¿Qué fue de Manolo y Fernando?

Samu:

Pues están los dos en la «invernal» en Berno. Les gusta más estar en su cabaña de abajo.

-¿Vieron la película?

Samu:

Si, fueron los primeros en verlo, sé emocionaron mucho.

-¿Como elaboraste el guion para llegar a esto?

Samu:

El guion lo construimos según rodábamos ese año.

Jose María intervino en un par de ocasiones brevemente. Entre estas cuestiones nos comentaron el proceso de realización del queso, lo carísimos qué es por su elaboración el queso de cabrales, cómo están afectando a la ganadería natural y al lobo, las restricciones y leyes que existen para según dicen preservar y proteger ambas especies…etc.

Una vez más una tarde genial e interesante en nuestra Academia de cine.

Mila Marcos

Acerca de Mila Marcos

Mila Marcos Reportera/Redactora. "El que se lo pierde, es el que se va"

Mira esto

Premios Feroz 2025, una celebración del talento audiovisual español

La noche del pasado sábado, los Premios Feroz 2025 acogieron en Pontevedra lo más destacado …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.