martes , enero 21 2025

«Topuria: Matador». La película. El hombre y el luchador, sin adornos

El hispano georgiano Ilia Topuria, luchador español campeón mundial del peso pluma de la UFC presentó el 3 de julio (Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío, Madrid) su película, «Topuria: Matador» que se estrenará en cines el 19 de septiembre, Cineralía estuvo allí en el evento de #TopuriaMatador de @filmax y @MovistarPlus en el @laestacionppio .

El largometraje documental lo distribuirá nacional e internacionalmente Filmax. Es una producción de Señor Mono y cuenta con la participación a remarcar de Movistar Plus+ .

Os traemos unas imágenes del maravilloso acontecimiento del que de algún modo sentimos que formábamos parte.

«La historia ya está escrita. Mi sueño no fue ser un campeón más. Quiero ser una leyenda y dejar una huella en este deporte» esta fue una de las declaraciones de Ilia sobre el y su película.

Fue genial tenerlo cerca y escucharle la verdad.

Director: Giampolo Manfreda

Hay muchos números uno, pero solo uno logra ser leyenda. El flamante campeón de artes marciales mixtas, Ilia Topuria, lo tiene claro. Tras derrotar a Josh Emett en Florida y colocarse en el Top Five Mundial de la todopoderosa liga UFC, entra en la jaula dispuesto a arrebatarle el título al hasta entonces invicto Alexander “The Great” Volkanovsky, ‘El Matador’ noqueó al australiano el pasado 17 de febrero, tumbándolo por KO en el segundo asalto.

‘Topuria: Matador’ es la historia de superación personal de Ilia, desde su Georgia natal en guerra y su llegada a España, hasta catapultarse como el campeón mundial. Arropado por su mujer, familia, amigos y compañeros de entrenamiento, ahora se enfrentará al combate de su vida.

Me ha gustado mucho y desde luego la recomiendo más aun si se es seguidor de Illa y por ende de las artes marciales mixtas, UFC.

Es muy interesante ver como en este caso, se forja un campeón. No tiene aires de grandeza mas que los que le pueda aporta esa seguridad tajante en si mismo y en lo que llegará a lograr. ¡Increíble!.

Nos muestra como la unión y el apoyo familiar aportan esa estabilidad y todo lo necesario para llegar a ese punto ,a cumplir ese sueño que de peque parece inalcanzable y que a día de hoy es tan real para Ilia y los suyos.

Creo que esta película/documental nos enseña al hombre y al luchador sin adornos, tal cual son y se entiende bastante gracias a el, de el por que de sus logros. Constancia, esfuerzo, tesón un punto de partida claro y un muy concreto lugar de llegada.

Sabe quien es, de donde vino y a donde va.

Ahora busca a su siguiente rival contra el que defender el título.

¡Yo al menos no me lo pienso perder!.

Mila Marcos

Acerca de Mila Marcos

Mila Marcos Reportera/Redactora. "El que se lo pierde, es el que se va"

Mira esto

Crítica de «Nosferatu». Un vampiro al servicio del «elevated horror»

Robert Eggers, director de «El faro» y «El hombre del norte«, estrena la adaptación de …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.