viernes , julio 18 2025

Miguel Lago Casal. El Almirante

Tras ver no hace mucho «OS REVIENTO« tenía claro que le tenía que pillar y entrevistarle para vosotros, se me hizo de rogar eso si.

Hace un tiempo largo que nos conocemos y sabe el que le quiero un montón. Compartimos años de formación inolvidables en la Fundación Shakespeare de Madrid de Manuel Ángel Conejero yyyyy, desde una de sus series para mi ya no es Miguel sino el, Almirante. (Risas).

Buenas tardes Miguel (@miguel_lago_casal)

(Gesticulamos ambos una reverencia entre risas).

¿Qué recuerdas de tu época de formación?

Miguel: Pues (sonríe), de mi época de formación recuerdo que era todo mágico, todo misterio, desconocido y abrumador.

Era absolutamente apasionante.

Me empecé a formar en mi grupo de teatro universitario para hacer mi primera función que fue maravillosa, un juguete cómico de Chejov, titulada «TRAXICO Á FORZA» ,en gallego ,a partir de ahí me formé en la escuela de teatro en Narón y de aquí a la Fundación Shakespeare en Madrid (nos lanzamos un guiño mutuo) y todo lo recuerdo con una electricidad por el cuerpo, pura pasión.

Tremendamente emocionante.

¿Qué te dio «EL CHICO DE LA ULTIMA FILA« a parte de premios?

-Miguel: Me dio, todo lo que pretendes descubrir del oficio de actor en el teatro cuando sueñas con hacer teatro(se le ilumina la mirada),por que fue pasar de cero a cien con una obra y de vivir privilegios que incluso gente profesional no puede vivir como encumbrar la misma obra. Cuando yo la cogí apenas la conocía nadie ni la gente que escogí para el proyecto y como el montaje tuvo mucho éxito, también hizo la versión cinematográfica Francois Ozon titulada «Dans la Maison«y eclosiono todo en el mismo momento, se convirtió en una de las obras más importantes, más traducidas y más representadas internacionalmente de Juan Mayorga.

Fue muy bonito ayudar con ello. Desde que yo la leí pienso que es una obra maestra de temas universales que focalizándolos en una acción dramática que versa sobre la literatura lo que nos da es una lección de interpretación.

Ocurrieron cosas maravillosas con ella, fui al caribe y pude hacer unas representaciones gratuitas para un colegio/instituto y para los cadetes del ejercito que los habían invitado para que la pudieran ver.

En la Sala Galileo de Madrid recibimos público invidente. Golpeando con sus bastones hacían que los pelos se erizaran justo antes de comenzar la función.

De todo. Paris, viajar, hacer seis temporadas en Madrid , presentaciones en tv española. Que acudiera Juan Mayorga a prácticamente todos los estrenos. Juan Pablo Soler nos felicitó en el festival de atores contemporáneos de Alicante… (hace un gesto con la mano y con la expresión de su cara que nos indica que podría seguir eternamente).

176 funciones llevadas a infinidad de sitios.

¿Con que papel de los realizados te quedas y por que?

-Miguel: Como actor, German justo en «El chico de la última fila» fue muy importante pero en estos últimos años ha habido infinidad de personajes yo los defino como «Babies» son mis hijos y los quieres a todos por igual.

Desde el primer papel que me reconocieron en GURIS GUIRIS como Jack Hunter, me dio la posibilidad de aprender mucho de la interpretación en cámara.

Personajes como el de Colón o Cerillo (A mi me encanta) en «Historias lamentables» o el taxista Alberto en «Pide un deseo» cada cual en su registro, les tengo infinidad de cariño. Son demasiados, cada cual es un parto.

¿Qué papel de cine te dio mas?

-Miguel: En drama Alberto y en comedia Cerillo de Javier Feser y Basil de Kike Narcea en su primer largometraje «El tiempo de Placido Meana«. En serie de tv seria Colón de «Coinquistadores: Adventum»

No tengo uno favorito del todo. Me quedo con todos(Nos reímos )

¿Un sueño a realizar?

-Miguel: Lo estoy cumpliendo.

Poder estar en esta profesión el haberla escogido en mi vida. Seguir haciendo cine, televisión y teatro.

¿Una escena de cine?

-Miguel : «Big Fish» , la escena final cuando el protagonista ve que todo lo que le fue contado durante su vida su padre, que pensaba era fantasía era realidad. Míticas hay muchas inolvidables del cine como podría ser todo el dialogo de las hamburguesas y como deriva al piso de los estudiantes de «Pulp Fiction«. Podrían ser mil pero me quedo con esa. En una española sería la escena final de » Mi tío jacinto» que es muy potente.

Una canción.

-Miguel: Slave de Luckye Dube

Muy atemporal Miguel Lago. Muy tu (risas).

¿Algún proyecto presente del que puedas hablar y alguno futuro para cantar, así ,bajito?

-Miguel: Los proyectos presentes y futuros no se dicen que se chafas (se parte de risa,con esa risa pícara suya, jejeje)

.Pero si que tengo pendiente ahora el estreno de una pelicula de Julio Medem. «Minotauro, Picasso y las mujeres del Guernica».

¿Un director de cine?

-Miguel: Pues si tengo que elegir uno, elijo Tarantino. Me gusta también Lanthimos. Soy más de obras que de directores pero de Tarantino me gusta prácticamente todo.

¿Qué significó para ti «Alventum:Conquistadores«?

-Miguel: Significo un reto, el reto de protagonizar una serie. Comenzar el rodajes y ser donde se tenia que apoyar este para dar inicio a la serie. La ficción y el reto de hacer un «Colon» que hasta ese momento ni se me había ocurrido que pudiera caerme. Un reto la importancia del personaje en la serie.

¡Fué fantastico todo!

Y de aquí viene lo de «ALMIRANTE» señores, digno de ver por cierto.(Guiño)

¿Alguien con quien siempre trabajarías?

-Miguel: Kike Narcea con el que ya trabajo siempre, es con el que empecé desde Guris Guiris y es alguien que es familia en el cine. Otro sería Javier Fesser por que es un ser excepcional, un ser de luz y es alguien que ayuda a los actores a dar lo mejor de si mismos y que quiere que lo des por que disfruta y respeta a los actores.

Que maravilla Miguel haber compartido contigo este ratito que a parte ayudara a seguidores a conocerte un poquito mas.

Moitos biquiños y pooorfavor invítanos al estreno de tu próxima película (risitas cómplices),o mínimo avísame para hacer por colarnos de algún modo (Abrazo muy grande).

Nos vemos en las tabla, en el cine o tomando un café en «La guarida«(Calle Sanz Raso 40, local 1 Madrid)

Mila Marcos.

Acerca de Mila Marcos

Mila Marcos Reportera/Redactora. "El que se lo pierde, es el que se va"

Mira esto

Crítica de ‘Until Dawn’. Atrapados en el tiempo mortal y gore

David F, Sandberg, autor de Nunca apagues la luz y Annabelle: Creation, vuelve al terror …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.