martes , marzo 25 2025

Crítica de ‘Lee Miller’. Kate Winslet ilumina una cinta con mejores intenciones que resultados

Puntuación:

El largometraje desaprovecha un argumento fascinante por culpa de una excesiva corrección y un guion que se olvida de dotar de algo de sustancia a los personajes secundarios.

User Rating: Be the first one !

Ellen Kuras ha destacado principalmente como directora de fotografía cinematográfica y realizadora de numerosos episodios de series de televisión tan famosas como Ozark, ¿Quién es Anna? o The Umbrella Academy. Quizá por ello su trabajo como responsable máxima de Lee Miller deje constancia de su labor previa: hay una especial preocupación por la apariencia visual, donde predominan las imágenes de colores desaturados, obra del director de fotografía Pawell Edelman, y una corrección que recuerda a muchas de las mejores producciones para la pequeña pantalla.

Kate Winslet protagoniza ‘Lee Miller’. Vértice Cine

Sin embargo, estas habilidades no parecen suficientes para dotar de energía la fascinante historia de su protagonista: una mujer de mediana edad con un pasado como modelo que fue una de las primeras reporteras gráficas, realizando algunas impresionantes fotografías de la Segunda Guerra Mundial. Además, ella fue un evidente antecedente del feminismo moderno al estar por encima de las convenciones sociales de la época.

La cinta tiene un aspecto muy aseado, pero le falta verdadera fuerza a la hora de mostrar las peripecias de su heroína, confiando excesivamente en una Kate Winslet que lo vuelve a dar todo en otra gran interpretación. La actriz británica se desnuda física y emocionalmente para dar vida a una fémina que rompió barreras.

Marion Cotillard en ‘Lee Miller’. Vértice Cine

Por otra parte, el guion de Liz Hannah, John Collee y Marion Hume, que se basa en la biografía de la fotógrafa escrita por Antony Penrose, es incapaz de perfilar mínimamente a cualquiera de los personajes que rodean a Milller, ya sea una amiga destrozada por la guerra, interpretada con pasión por una desaprovechada Marion Cotillard, o la pareja de la aguerrida reportera, encarnada por un correcto Alexander Skarsgård.

Alexander Skarsgård en ‘Lee Miller’. Vértice Cine

En definitiva, Lee Miller desperdicia un argumento fascinante para ofrecer un adocenado biopic histórico con aire de producción de prestigio que solamente destaca por el trabajo de su actriz protagonista.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘Looney Tunes: El día que la Tierra explotó’. Puesta al día de los enérgicos cortos de la Warner

Sin ninguna duda, los cortometrajes animados clásicos protagonizados por los personajes de los Looney Tunes …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.