jueves , enero 16 2025

El cine y los videojuegos. Condenados a encontrarse

Desde su nacimiento los videojuegos y el cine estaban condenados a encontrarse. El mercado audiovisual necesitaba nutrirse de estas uniones, de estas adaptaciones, de estos matrimonios de conveniencia, que con mayor o menor acierto, han aumentado considerablemente con el paso del tiempo y raro es el videojuego de éxito que hoy en día no tiene su adaptación en pantalla grande.

Las licencias de estos videojuegos son verdaderos chollos de los que la mayoría de las veces los directores buscan sacar un buen puñado de dólares en detrimento de otros factores, la calidad entre ellos.

Estos directores se dividen en varios grupos: Unos parten de cero y creando un guión y una historia propia buscan el éxito y poco se parecen al original, otros adaptan fielmente buscando sacar el máximo jugo a lo ya existente y el tercer grupo crean una simbiosis en la que se mezclan y cruzan las diferentes partes de un mismo videojuego.

Todo esto recuerda el proceso que se sigue para adaptar una obra literaria, no en vano es un proceso similar.

6.jpg

El verdadero problema de embarcarse en una aventura de este tipo es decidir para que público va dirigida: Para el público en general o para los amantes de los videojuegos que buscan una fidelidad al original. Normalmente vemos lo primero, se busca contentar al público en general, pero el verdadero reto es conseguir las dos cosas y eso es una epopeya al alcance de muy pocos. Ahora comprar la licencia, hacer una adaptación más o menos fiel y llenarse el bolsillo lo hace cualquiera y no diré nombres, de momento…

La cartelera cinematográfica de hoy en día está llena de estos ejemplos, ya no es rara la semana que aparece alguna producción de este tipo. Pero en Cineralia vamos a recordar que esta hermandad nació en TV.

Fue en 1982 Pac-man protagonizaba su propia serie siendo el precursor y el predecesor de Mario y Sonic.

supermariobros3wallpaper640.jpg

A finales de los 80 fue Mario el que dio el salto a la pequeña pantalla con The Super Mario bros. Super show! Y poco después en 1990 Captain N & The adventures of Super Mario bros 3. Por donde pasaron Zelda, Donkey Kong y el mismísimo Megaman.

Un poquito antes, en 1989, los jugones teníamos el gusto de ver «The Wizard», una aventura en la que un chaval con problemas ve como todos ellos se solucionan cuando se pone a los mandos de un videojuego y llega a convertirse en un campeón, participando en el Video Armagedón el más prestigioso de los torneos de videojuegos.

Super Mario Bros: The Movie

En la primera parte hemos estado hablando hablando de todas las primeras adaptaciones que pudimos ver en la pequeña pantalla pero la hora de la verdad llega con Super Mario bros: The movie. Con Bob Hopkins como Mario y John Leguizamo como Luigi, aparecía hasta Dennis Hopper como el rey Koppa.

Tuve la desgracia de acudir a las salas el día del estreno con la que hoy en día es mi mujer y nunca me lo perdonará, vaya bodrio de homenaje al genial fontanero, se merecía algo más, y ese algo más no llegaría hasta 30 años después, en 2023, con una adaptación animada que sirve de homenaje a un personaje que es la historia misma de los videojuegos, pero de esto hablaremos más adelante.

Al igual que Mario su colega Donkey Kong también tuvo su serie allá sobre 1996, Donkey Kong Country: The legend of the cristal coconut, que así se llamaba y llegó a recibir algún premio. Se pudo ver en nuestro país en alguna ocasión.

Sonic no iba a ser menos, su serie apareció en 1993 con el nombre de Sonic: The hedgedog y en 1999 su película, un anime que en 2003 con el nombre de Sonic X tuvo su mejor momento.

En 1994 aparecieron en los cines dos adaptaciones de juegos de lucha, muy diferentes entre si pero de igual éxito, Double Dragon que, aunque mala, por lo menos fue respetuosa con el espíritu de su fuente y además nos descubrió a Alyssa Milano (Phoebe Halliwell en Embrujadas) y Street Fighter, vaya disgusto que se llevaron los aficionados, incluido este que suscribe, cuando se dejó ver en cines esta descerebrada adaptación del genial videojuego. Y el reparto no estaba vacio, Jean-Claude Van Damme, Kyle Minogue, Wes Studi y la última aparición del difunto Raul Julia, a quién se dedica el film.

Mucho mejor fueron sus adaptaciones al mundo de la animación con Street Fighter II Movie, con Ryu como protagonista, y otras dos entregas más igual de satisfactorias.

Con esto se abrió la veda y con los japoneses de por medio saltaron a la animación Fatal Fury (En tres ocasiones) y Samurai Shodown. Y en 1995, bajo la dirección de W.S. Anderson llegó Mortal Kombat: The movie, un referente en cuanto a adaptaciones de videojuegos se refiere, con un reparto encabezado por Christopher Lambert , la película, sin complicarse demasiado, tuvo el don de satisfacer a los aficionados. De sus posteriores entregas no hablo, muy malas.

Por esos días llegaba a nosotros una auténtica invasión, la cultura Pokemon, una saga que además de arrasar en nuestro país, lo hizo en el resto del mundo. Con su serie de TV se metió en todos los hogares y, niños y no tan niños, tuvimos el placer de disfrutar con las aventuras de Ash, Brock y Misty, acompañados de Picachu y compañía. Y fruto del éxito de sus diferentes entregas de videojuegos, todas superventas, llegó en 1999 Pokemon: The movie con una gran taquilla y con hasta ocho entregas más. Por algo será.

Continuará….

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

El arte contra el lodo. Arte en actos por la dana

Ayer en el Palacio de la prensa de Madrid pudimos disfrutar de un evento MARAVILLOSO, …

No hay comentarios

  1. Pingback: » El cine y los videojuegos 1ª Parte. Gizmotronica.com: Gizmos, gadgets, cacharrería electrónica

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.