Vuelven los hermanos Coen a nuestras pantallas con ‘El plan perfecto (Gambit)’, pero esta vez la función de dirigir se la dejan a Michael Hoffman, su trabajo aquí es el de guionistas. La película se estrena en España a partir del 15 de febrero y viene de la mano de la distribuidora Entertainment One Films.
Harry Deane (Colin Firth), es un restaurador de arte londinense que quiere vengarse de su jefe Lionel Shabandar (Alan Rickman), uno de los hombres más ricos de Inglaterra y con mayor colección de obras de arte. Para llevar a cabo su venganza planea venderle a Lionel un falso Monet, para ello utilizará a la joven PJ (Cameron Díaz), una chica que vive dentro del mundo del rodeo de Texas y que trabaja en una granja. Para ello tendrá que inventarse una historia de porqué PJ posee esta obra de arte, y que es un tanto inverosímil. Todo puede complicarse cuando la complicidad de Lionel y PJ llega más allá de lo que Harry hubiese imaginado y su plan se tambalea.
La historia en sí no tiene mayor misterio, una simple comedia de enredo y que todo es más o menos predecible. Le salvan las actuaciones de personajes como polos opuestos colgados en el guión como son el de Colin Firth, ese hombre elegante con un porte envidiable y parece que no se puede rozar con nadie no vaya a mancharse, y Cameron Díaz una joven con una simpleza y naturalidad que llama más incluso la atención con esos trajes ajustados y de colores chillones. La distancia que existe entre los dos personajes puede hacer pensar que la cosa pueda incluso acabar de una manera distinta. Sólo existen un par de escenas que sacan alguna sonrisa, pero más que nada por lo absurda de la situación.
Es verdad que en ese aspecto, que resaltando las situaciones absurdas los hermanos Coen son de los mejores, y ahí se nota su mano en el guión, pero también es verdad que viniendo de ellos hubiera esperado más ironía en las conversaciones algo que se echa de menos; más ironía como enganche de alguna que otra escena cómica.
La cinta es un remake de la que grabara Ronald Neame en 1966 con el título ‘Ladrona por amor’ protagonizada por Michael Caine y Shirley McLaine, y en esa ocasión fue nominada a varios Oscar: a la mejor dirección artística, al diseño de vestuario y al mejor sonido.
Además de ser un remake, algo que tanto prospera últimamente pudiendo ser por falta de ideas (si no, no lo entiendo), no pude por menos que acordarme de otra película que tiene por protagonista a otro intachable dandy como es Pierce Brosnan en ‘El secreto de Thomas Crown’, que además todo hay que decirlo es otro remake. Ambas tramas tienen un eje central el robo de un cuadro de Monet, parece que este pintor ambienta muchas películas de este corte. Por otro lado tenemos la coincidencia que los dos protagonistas principales son dos hombres impecables a quienes el traje les siente como un guante, no sólo aquí si no en todas sus interpretaciones.
La incursión de la obra de Monet en el cine no queda simplemente en las dos cintas anteriormente mencionadas, si no que su obra ha sito utilizada en otras películas: en el 2001 en ‘Vanilla Sky’ el director coge una de sus obras ya que refleja la forma de vivir el protagonista. Çon anterioridad en 1915 el director Sacha Guitry, realizó una película ‘Ceux de chez nous’, donde plasmaba la vida cultural en Francia en los años de la primera guerra y ahí se exponían con las obras de pintores como Renoir y Monet. Por lo que vemos que este artista y el cine están unidos, al fin y al cabo ambos son arte. Pero estoy segura que el pintor sale en más títulos que ahora mismo no recuerdo.
El director Michael Hoffman es polifacético y abarca todos los géneros en su dirección si aquí nos brinda una comedia, su anterior film es ‘La última estación’ un drama histórico y biográfico sobre el escritor ruso León Tolstói. Y la que ya tiene para estrenar también este año ‘Girls Gone Dead’ es una comedia de terror, versátil cambiando y así que no encasillarse en un género concreto, aunque la comedia aparece más en toda su filmografía.
No hay comentarios
Pingback: Un Plan perfecto | Noticias de cine, Críticas, Estrenos | Cineralia