lunes , septiembre 25 2023

¿Por qué Los amantes pasajeros ha decepcionado tanto?

Pedro Almodóvar y Javier Cámara

Son muchos ya, los que irónicamente comparan el nuevo largometraje de Pedro Almodóvar ‘Los Amantes Pasajeros’ con ‘Aterriza como puedas’. En la disparatada comedia que dirigieran en 1980 Jim Abrahams, David Zucker,  y Jerry Zucker, convivían en un avión durante un vuelo de Los Ángeles a Chicago, los personajes más variopintos y desternillantes, justo igual que en esta.

La diferencia entre ésta y la nueva película del director manchego, es que la primera no tenía las enormes pretensiones de la segunda, y por eso ha quedado como lo que es: una comedia surrealista de gag fácil que busca entretener.

Sin embargo la intención de Almodóvar ha sido otra. Aunque él ha comentado que “no quiere transcender a lo grande con esta película”, lo cierto es que sus maniobras apuntan a lo contrario. Bien es cierto, que lo que ha pretendido desde el principio es que la gente se lo pase bien, su estrategia de comunicación (completamente rentable) ha conseguido sus objetivos de una manera absolutamente impecable.

‘Los Amantes Pasajeros’ ha despegado en taquilla más que como su avión protagonista, como un auténtico cohete espacial, consiguiendo 2 millones de euros, al contar con cerca de 250.000 espectadores en su primer fin de semana en cartelera.

Su estrategia de marketing ha triunfado, eso hay que reconocerlo (Muy a pesar de su más firme Detractor, Carlos Boyero): su página web cargada de clips de la película, con los pasos del flashmob, que se celebraría el sábado en la madrileña plaza de Callao (con saludo de Almodóvar por el balcón) con los bailarines del programa televisivo Fama ¡A bailar! como respaldo; han sido los condimentos necesarios para vender la película al gran público, y parece que lo están consiguiendo.

Para alguien que adora a Almodóvar como yo,  y que además menos de 20 kilómetros separan su tierra de la mía, lo que ayuda al ver sus películas de manera bastante más cercana (un gran ejemplo de la ayuda del plus de “mancheguismo” sería a ver películas como ‘Volver’ o ‘La flor de mi secreto’); esta película ha supuesto una decepción profunda.

Cuando supe que Almodóvar volvía a la comedia, comencé una cuenta atrás que finalizaría el día del estreno de ‘Los amantes pasajeros’, contenta de que abandonara la negrísima visión que había mantenido en ‘La piel que habito’, o ‘Los abrazos rotos’.

Estaba convencida de que no defraudaría  con una vuelta al género que mejor domina, y con ese ánimo fui al cine a ver ‘Los Amantes Pasajeros’. El problema de la comedia de esta película es que le falta amargura, le falta ese veneno que inyecta Almodóvar de la realidad más dolorosa en momentos absolutamente surrealistas, que transforma la frase “reír por no llorar” en carne y hueso.

amantes2

Eso le falta a “Los Amantes Pasajeros”, esos bocados dañinos aparecen, sí: el personaje del corrupto, el aeropuerto de ‘La Mancha’ impoluto y fantasmal, cierta referencia a los escarceos reales, y aquel que tuitea que “se está desangrando vivo” segundos después de ser atropellado, pero poco más. Se necesita, para mi gusto, muchísimos más componentes tóxicos que nos congelen la risa en la cara, y de lo que nos duele, tengamos que transformar su crudeza en humor.

Más de un momento escatológico sobra. No nos hagamos los inocentes. Todos los que hayan visto las primeras películas de Almodóvar saben como se las gasta; el problema es que esos gags ya tuvieron su momento, llegaron, rompieron, y ahora no sorprenden a nadie; y si algo se le valora más que nada a este director es su capacidad de dar más de un giro donde nadie lo había imaginado antes.

En cuanto al reparto, me parece bastante pretencioso, y desaprovechado. Demasiadas estrellas y demasiado juntas. El problema de hacer mezclas explosivas que al final, pueden estallar. En ‘Los Amantes Pasajeros’, se dan unas descompensaciones tremendas entre los actores y actrices. Comodines ‘almodovarianos’ como Lola Dueñas (deslumbrante como Sole en ‘Volver’, y sobresaliente como lectora de labios en ‘Los abrazos rotos’) y Javier Cámara (cuya bellísima interpretación de Benigno emocionó mucho en ‘Hable con ella’, y sencillamente genial con su Paca en ‘La mala educación’) aquí están insuficientes por mucho que se esfuerzan, y acaban decepcionando. Otra de la que se esperaba mucho era de Blanca Suárez, que con Norma en ‘La piel que habito’ calló muchas bocas que afirmaban que no tenía talento para rodar con Almodóvar, aquí no acaba de emocionar pese a la dulzura que transmite su personaje. Desaprovechado también ese cameo de Banderas y Penélope que sirve para introducir la película.

Sin embargo hay dos interpretaciones absolutamente fabulosas: Carlos Areces (y su flequillo), como Fajas, el azafato creyente y sensiblón , y Cecilia Roth (esperado reencuentro) que es Norma, una mujer con mucha información y mucho poder. A destacar también Raúl Arévalo con su risilla maligna, y Paz Vega, quién aparece escasos minutos, y cuya mirada es la única que emociona de la película. Entrevista a Javier Cámara, Carlos Areces y Raúl Arévalo.

Creo que ‘Los Amantes Pasajeros’ decepcionará a los seguidores de Almodóvar de toda la vida, y que sin embargo logrará acercarlo a esos espectadores que siempre lo han tachado de ser demasiado transgresor. Esta comedia, salvo algunos toques y momentos que solo salen de su cabeza, podría haber estado dirigida por cualquier otro, y ahí es donde esta la verdadera decepción, porque a Almodóvar se le ve solo de vez en cuando, y demasiado poco para contentarnos o conformarnos.

Puede que con ella, el manchego quiera llegar a aquellos que siempre le han criticado, o incluso recuperarse las opiniones que suscitaron en su época ‘Los abrazos rotos’ y ‘La piel que habito’, de momento es pronto para saberlo.

amantes3

A favor: Carlos Areces y su altar hinduista, Cecilia Roth riéndose de si misma y de los milagros de la cirugía estética, la escena del viaducto que corta la respiración, ese pellizco a la realidad social con ‘la estafa de Caja Guadiana’, y la esperanza que da al final ese político corrupto.

En contra: la sobrecarga de chistes escatológicos y el humor demasiado fácil, el personaje de Lola Dueñas, Hugo Silva, Carmen Machi completamente indefendible, la falta de amargura picante tan almodovariana.

 

Acerca de Rafael Calderón

Crítico de cine, Director y Redactor jefe en Cineralia. Admito que soy un enamorado del séptimo arte que no duda en recordar que como dijo aquel, "Nadie es perfecto"

Mira esto

Crítica de ‘No tengas miedo (Cobweb)’. Efectista película terror con elementos de ‘grand guignol’

El director francés Samuel Bodin se ganó cierto prestigio internacional con Marianne, miniserie de terror …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.