La Crítica de cine de la película inglesa «Una Canción para Marion», una interesante comedia que se estrena en cines el 26 de julio.
Somos capaces de abrirnos con unos desconocidos y decirles cosas que jamás se las dirías a tu propio hijo o a tu esposa o a una madre. Hasta el echo de tocarnos o que nos toquen nos produce cierta adversidad con la gente que nos quiere.
A veces nosotros somos los que nos ponemos barreras infranqueables difíciles de derribar, es en lo cotidiano y sobre todo suele suceder con los seres que más quieres donde nos comportamos de manera más hermética, provocándoles inseguridad y distanciamiento, pero no es una cosa que sea premeditada, son comportamientos innatos que son difíciles de corregir y quizás como en «Una canción para Marion» haya una causa de peso que nos haga remover los cimientos de esas barreras y nos haga un poco mejor personas con los que nos rodean. No tengo la respuesta al punto de inflexión a esa actitud, necesitaría una carrera de psicología y creo que ya no voy a tener tiempo.
«Una canción para Marion» pone de manifiesto muy bien esa actitud, cuenta como Marion interpretada por la oscarizada Vanessa Redgrave enferma terminal de cáncer y casada con Arthur (Christopher Eccleston) quiere pasar los últimos días de su vida haciendo lo que más feliz la hace al lado de las personas que más quiere, su marido, su hijo, su nieta y un grupo de jubilados que se reúnen para cantar en un coro, siendo consciente de que a pesar de que solo le queda despedirse es capaz de ser feliz, cosa que Arthur Harries su esposo a pesar de tenerlo todo en la vida no es capaz de disfrutarlo por su taciturna actitud con su hijo.
Película humana, entrañable, llena de ternura, donde se exponen los valores humanos, acentuándolos con el contrapunto de su protagonista masculino al que hay que reeducar en esas emociones que no sabe expresar pero que lleva dentro.
«Una canción para Marion» es una conmovedora película que como dice al final es para disfrutar con la familia, por que es una película familiar, ya que tiene todos los ingredientes, comedia, drama y porque nos enseña a ser un poco mejor personas, nos hace ponernos de parte de todos los personajes, te involucra, te hace partícipe porque es cotidiana, porque pasa en tu vecindario, en tu portal y porque pasa en tu propia familia.
Nadie está exento de una situación de esa índole, cada persona afronta los reveses de la vida de una manera, ante el infortunio cada persona es un mundo, y es eso lo que el director Paul Adrew Williams quiere hacer ostensible con esta maravillosa cinta que es capaz de emocionar y hacernos reír al mismo tiempo.
Con unos veteranos actores que arrojan una fuerza interpretativa descomunal, trasmiten toda la vulnerabilidad de los personajes al espectador, con un guión muy bien ordenado sin recrearse en el dolor, metiendo dosis de humor que modera la carga emocional de la que hace gala la temática y muy bien aderezada con una banda sonora alegre que relaja el nudo que provoca en ocasiones las emociones encontradas.
Sin duda «Una canción para Marion» es una película a tener en cuenta en verano ya que la cartelera de cine se llena de películas livianas y sin demasiado contenido.
Una Crítica de Cine de Antonio Arenas.
No hay comentarios
Pingback: Crítica de "Una Canción para Marion". Donde habita el corazón | Cineralia - Noticias de cine, Cartelera, Estrenos, Críticas de Películas
Pingback: Película Una canción para Marion (Song for Marion) en Pochoclos.com
Pingback: Bitacoras.com