Os traemos un Especial de cine sobre una película de reciente estreno en DVD y Blu-ray, hablamos de «Stoker».
Últimamente comienza a sucederme algo que puede resultar curioso, y es que cada vez me vuelvo más selectivo con las películas que veo. Soy consciente de que esto puede perjudicar mi labor como crítico, ya que se supone que una persona dedicada a esto debe ver todo tipo de películas, desde las más comerciales hasta las que se apartan del halo de las grandes producciones, llamadas ahora blockbusters.
Y me vuelvo más selectivo por una razón muy simple. Resulta que como estudiante de Publicidad, se van desarrollando ciertas habilidades para detectar posibles películas que sean un mero entretenimiento visual más que de contenido. Es decir, un producto de marketing destinado al disfrute de las masas.
Lo que Vargas Llosa denominaría «producto cultural volatil de consumo rápido», que no exige ningún tipo de ejercicio intelectual por parte del espectador. Solo hay que limitarse a ver grandes efectos visuales generados por lo último en tecnología de diverso índole.
¿Qué quiero decir con todo este discurso? Pues que hay algunas películas que merece la pena ver y gastarse el dineral que cuesta la entrada de cine, y otras que sencillamente es mejor esperar a que las emitan por televisión. También se da el caso, como es el mío, en que espero que salgan en formato doméstico y las veo tranquilamente en casa.
Puede parecer una estupidez pero si hacemos unos sencillos cálculos, no hay mucha diferencia entre el coste del Cine normal y comprarlas en DVD o Blu-ray. Quizás en uno te ahorras las chuches y las palomitas de rigor porque las tienes en casa. Con esto pretendo más que nada mostrar mi punto de vista personal sobre la situación actual del Cine.
Y no es por darle la razón a cierto político, pero es que hoy en día la Calidad en las películas escasea. Desde luego hay de todo, algunas estarán mejor logradas que otras, pero a nivel general, hay una brutal ausencia de buenas historias, de personajes interesantes que nos cuenten algo. Por ejemplo, las películas de superhéroes que se han hecho ultimamente son en general muy buenas, porque por fin se han dado cuenta de que los cómics son algo mas que dibujos, que son personajes que aunque parezcan dioses por sus poderes, en el fondo, se enfrentan a los mismos problemas que el ser humano.
Como ya digo, ahora considero oportuno reivindicar la belleza de las historias sencillas. ¿A qué me refiero con esto? Pues voy a citar como ejemplo una película que he visto recientemente en dvd porque ya está a la venta, y que desde luego, recomiendo a todos los lectores que la vean porque es sensacional.
No es del todo perfecta, pues falla en el ritmo de su narración. Pero el conjunto es una historia escalofriante y de la vida misma. Me refiero a «Stoker», protagonizada por unos excelentes Nicole Kidman, Mia Wasikowska y Matthew Goode. Esta es una de esas películas que me arrepiento profundamente de no haber visto en una sala de Cine, debido a que hice caso a varias voces que la pusieron a caer de un burro. Y ahora me encuentro en esa fase de que cuando todos coinciden en que algo es bueno no pienso verlo, y cuando hay diversas opiniones, pues sí lo veo.
¿Por qué recomiendo «Stoker»?
Pues por que es un ejemplo de que se pueden lograr historias geniales sin necesidad de tanto ordenador. En una época de papanatismo tecnológico como en la que nos encontramos, hay una historia de intriga, terror y drama familiar, muy en la línea de «American Horror Story». ¿Qué hay que destacar especialmente de la película? Su poderío visual, el manejo de la cámara. Es una historia que se cuenta sola con las expresiones y los sentimientos de los personajes.
El centro de la historia es la joven India Stoker (Mia Wasikowska) que acaba de perder a su padre en extrañas circusntancias. Una joven adolescente retraída y que da miedo solo mirar la expresión de su rostro. No soporta a su madre (Nicole Kidman), una mujer que solo busca vivir la vida, sin importarle nada de lo que pasa a su alrededor.
Su aparente buena vida se ve interrumpida con la llegada de Charlie (Matthew Goode) el tío desconocido de India. Esto es el punto de no retorno, pues a partir de aquí, vemos cómo la historia pega un giro radical, arrebatando a los personajes su máscara de bondad, para revelar quienes son realmente.
Es una de las películas más impactantes que he visto últimamente, y de las menos valoradas por la opinión pública y la mayor parte de la crítica. ¿Esto demuestra el poderío de los productos volátiles destinados a la Masa? No es que sea concluyente pero es un ejemplo ilustrador. Como siempre digo, vosotros elegís, pero el dinero empleado para comprarla en DVD será una buena inversión.
No hay comentarios
Pingback: Bitacoras.com