jueves , diciembre 7 2023

Crítica de Solo dios perdona. Mucha violencia con poco contenido

Este fin de semana se ha estrenado en cines Solo dios perdona (Only good forgives), una película protagonizada por Ryan Gosling y dirigida por Nicolas Winding Refn.

Hay tándem que es mejor dejar reposar y no repetir tan de corrido, porque si hace un par de años nos encontrábamos con dos genios tanto en dirección como en actuación con Nicolas Winding Refn y Ryan Gosling, respectivamente en Drive; ahora vuelven a coincidir en Solo Dios perdona pero sin llegar ni mucho menos, al nivel de su primera cooperación cinematográfica.

Julián (Ryan Gosling) regenta un club de boxeo en Bangkok, que sirve de tapadera para su negocio de tráfico de drogas. Él salió de su país, Estados Unidos, hace diez años tras cometer un asesinato y de esta forma se convirtió en un prófugo de la justicia. En estos momentos tiene una vida un tanto vacía no se relaciona casi con nadie excepto con su hermano Billy, pero éste a su vez se mete en líos tras asesinar a una prostituta, y la venganza no tarda en llegar, su muerte también será un hecho.

Crítica de Solo dios perdona

Esta situación hace que su madre aparezca, Crystal (Kristin Scott Thomas) una mujer con mucho carácter y poder sobre sus hijos, llega para llevarse el cadáver de su hijo preferido, pero al llegar le encarga a Julian que vengue la muerte de su hermano, y a partir de ahí las enfrentas familiares se verán envueltas en más tramas.

Hay algo que para que me atraiga una película es ver que el desarrollo del guión tenga un final concluso y que en él me cuente algo, aquí personalmente me falla, me quedo vacía al terminar Solo dios perdona, mucha violencia, muy buena fotografía pero me falta el contenido el mensaje, solo veo una venganza y una familia nada al uso, pero que tampoco te incita a pensar que puede haber algo más, un mensaje oculto que puedas descifrar.

Reconociendo que la fotografía es magnífica, que la música es estupenda, ¿que más nos queda?, además de no ser uno de los mejores papeles de Ryan Gosling, a excepción de su lucimiento en traje que no dudo que a muchas féminas encandilará, porque todo el conjunto escénico resulta pura fachada y estético sin contenido.

Los diálogos en sí no es que contengan gran cosa, el mensaje que se quiere dar va toda en imágenes y es poco, de hecho Ryan Gosling si nos descuidamos no abre la boca y toda su interpretación se basa en sus miradas que en esta ocasión para mi gusto se queda light y no trasmite lo suficiente para lo que requiere el nivel de su papel.

solo-dios-perdona-only-god-forgives

Hay momentos que el director hace que me sienta como si estuviera en un teatro, pasando los personajes a unos decorados fuera de contexto de la trama, sacándolos de su entorno, para relativizar la historia que hay de fondo de la venganza, y llegar a humanizar un tanto a los protagonistas. Esto mismo me pasó con el documental The Act of Killing, duro de ver la verdad, y aunque no sean igual en género, la violencia está de fondo y ambos directores han utilizado la táctica de suavizar el tono con representaciones musicales.

El guión de Solo dios perdona esconde de soslayo las relaciones familiares y las particularidades que cada una pueda tener. Aquí el personaje de Kristin Scott Thomas tiene un papel con garra, con fuerza que hace que realice una gran interpretación, desde luego en cuanto a actuación es la mejor pero con gran diferencia, ella marca con su mirada y con su tono de voz esa distancia que existe entre madre e hijo, y el poder que ejerce sobre él, solamente con su mera presencia. Una actuación dura pero a su vez elegante.

Una Crítica de cine de Susana Peral.

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘Chinas’. Simpática película sobre el choque cultural que se pierde al intentar abarcar demasiado

La directora vasca Arantxa Echevarría demostró con Carmen y Lola una especial sensibilidad para retratar …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.