jueves , enero 23 2025

Crítica de Stockholm. La magia del cine bien hecho

Se estrena este fin de semana en las salas de cine la española Stockholm, una película protagonizada por Javier Pereira, Aura Garrido.

El Festival de Málaga no es otro que un escaparate del cine español y lo que nos queda por venir a carteleras en los meses venideros. En esta ocasión contamos este viernes 8 con Stockholm de Rodrigo Sorogoyen, que fue una de las películas que obtuvo más premios en el certamen, mejor director, actriz (Aura Garrido) y guión novel (Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña).

Una fiesta en casa de unos amigos, chico conoce a chica, y queda prendado de ella, diciéndole directamente que se ha enamorado. La sorpresa de ella es mayúscula e intenta rehuir de él. Pero la noche se complica y al bajar con unas amigas él se encuentra con ellas, parece que no le puede esquivar. Aún así ella insiste en irse a su casa sola, finalmente el la persigue y con una locuacidad tremenda se la lleva a su terreno. Pero ¿cómo terminará la historia? ¿Pasarán la noche juntos? Y si lo hacen ¿será todo igual al día siguiente?

Crítica de Stockholm
Stockholm

Un guión complejo y completo  medido palabra por palabra que a veces incluso parece forzada pero necesaria, mostrando lo voluble y variabilidad del ser humano en cuestión de minutos, cambios radiales que enfocan la imperfección de los sentimientos que se crearon en la fantasía y llegados a la realidad se caen como un castillo de naipes, porque como siempre el tiempo es lo que da estabilidad a todo en esta vida, lo efímero siempre está presente.

Lo que está claro es que los guionistas de Stockholm aciertan con las idas y venidas, con tener al espectador pendiente en este viaje de dos personas en su cara a cara, a cielo abierto sin saber si se abrirán los sentimientos o meramente será un juego más disfrazando su interior.

El ser humano puede ser despiadado y maquiavélico cuando se lo propone y desde luego ambos personajes, contienen un poquito de esto en diferentes momentos, pero no saben que el daño se lo hacen a ellos mismos, porque de fondo se muestra un trauma, un duelo por algo sucedido y no superado, sobre todo en ella.

Quien no ha oído hablar del Síndrome de Estocolmo, de ese vínculo afectivo que se crea entre víctima y secuestrador. Aquí en Stockholm el nombre es pura metáfora en cierta forma, porque el secuestro no es tal cual como cualquier nos lo pudiéramos pensar, pero sí hay un encierro de dos personas que mutuamente se atan entre sí, primero una y luego otra, llegándose a crear una dependencia aunque las horas traspasadas sean pocas.

Stockholm-215655634-large

Posiblemente aquí la afectividad, cariño, el amor, dependencia  y la búsqueda de sentimientos sea algo que cada uno de los protagonistas busque a su manera, o que desarrolle de forma distinta. Lo que uno siente una noche el otro lo encuentra a la mañana siguiente y viceversa.

Ahí entran a formar parte casi de una representación teatral los reproches,  la distancia y el desprecio, eso que tanto daño puede llegar a hacer  en determinados momentos o a ciertas personas, porque qué duda cabe que no siempre uno tiene el mismo estado emocional que le ayude a comprender las situaciones adversas a las que uno se tiene que enfrentar.

Stockholm bien podría ser una gran representación teatral, porque en ello radica su gran efectividad en conectar desde casi el primer minuto con el espectador, como suele ser en el teatro que la conexión entre público y actor si existe es mágica, y aquí algo de magia hay.

Unas actuaciones las de Aura Garrido y Javier Pereira, que se compenetran a la perfección porque cuando la sonrisa de uno sobresale, la frialdad del otro le frena. Tienen un duelo de diálogos interesantes, hirientes por momentos, y finalmente te das cuenta que hasta fríos y calculados pero impactantes.

Una Crítica de cine de Susana Peral.

 

 

 

Acerca de Susana Peral

Mira esto

Crítica de ‘Ciudad de asfalto’. El ‘Training Day’ de las ambulancias

Las películas sobre una pareja profesional formada por un hombre maduro y un joven que …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.