martes , marzo 25 2025

Estreno en DVD de la 12ª Temporada de Padre de familia (Family Guy)

Analizamos, gracias a nuestros amigos de FOX, la doceava temporada de una de las series más longevas de la animación mundial.

Padre de Familia (Family Guy) ya está disponible en DVD desde el 6 de noviembre.

¿Por qué tenéis que ver este análisis? Muy sencillo, porque en él se encuentra la clave para llevarse a casa totalmente gratis la copia que vamos a sortear próximamente entre nuestros seguidores, cortesía de Fox y Elite Conexión. Así que muy atentos a todo lo que digamos acerca de los contenidos extras que ofrece este fabuloso pack, lleno de gamberradas, gags y sin la mínima censura.

12 Temporada de Padre de Familia

Así pues, nos metemos ya de lleno en las nuevas locuras que nos tiene preparadas la familia Griffin, con la imaginación de Peter, la prepotencia de Brian, las tonterías de Chris, los inventos de Stewie o la forma cada vez más divertida y cruel con la que tratan a Meg. Sin olvidar la paciencia de Lois, ¿cómo puede aguantar todo eso? Misterios del amor.

Padre de Familia DVD 1.

  • “Fiebre lotera”:

Escenas eliminadas (1 minuto): A parte de las ya incluidas en el propio episodio, colocadas en su ubicación real si no hubieran sido descartadas, podemos ver más escenas, seguramente descartadas por su bestialidad.

  •  “Fiesta alucinógena”:

Escenas inéditas (2 minutos): Al igual que antes, se añaden más escenas descartadas del montaje final, pero que las disfrutarán los fans de esta excesiva serie que no deja títere con cabeza.

Animatic de las escenas del capítulo (6 mins.): Cuenta con los comentarios de Brian Iles, el director del episodio. También habla Joe Vaux, su ayudante. Explican que no se drogan (aunque Brian lo haga en el capítulo), sino que se dejan llevar por su imaginación. Bromean con que Fox les suministró cantidades ingentes de Frenadol.

Explican la libertad con la que estas escenas psicodélicas les alejan de lo establecido en el guión, dándoles margen para improvisar y experimentar. Joe añade que le dieron el guión del episodio, en el que se decía claramente que Brian se introducía en “El mundo de Joe Vaux”, y que duda si a él le gustaría vivir en su propio mundo de imaginación. Brian Iles lo confirma, ampliando que a él tampoco, después de haber visto sus cuadros.

Joe Vaux, que ha vendido varios de sus cuadros a guionistas de la serie, añade que la pesadilla de Brian se vio recortada en el montaje final, puesto que eran 3.000 minutos de guiones gráficos, que se vieron obligados a reducir a sólo 30 segundos emitidos.

  •  “Gritos de silencio: La historia de Brenda Q.”:

 Escenas inéditas (1 min.): Escenas autocensuradas por sus excesos.

  •  “Stewie da una vuelta en coche”:

Escenas inéditas (1 min.): Al igual que antes, fueron recortadas por  lo mismo, pero el DVD no tiene límites ni censura.

  • “Vuelta al piloto”:

Mirando al piloto (11 mins.): Empieza con Stewie explicándole a Brian las reglas a seguir en los viajes temporales, donde lo principal es no alterar nada, o las consecuencias podrían ser nefastas. Ante la pregunta de qué harían con una máquina del tiempo, los miembros del equipo de la serie responden, diciendo algunos que le exigirían a Seth MacFarlane parte de los beneficios de la serie.

Tras unos rótulos en homenaje a “Regreso al futuro”, MacFarlane explica que el aspecto visual de la serie ha evolucionado mucho, confirmándolo Mark Hentemann (guionista y productor ejecutivo), donde añade que los personajes también han evolucionado, puesto que ya no hablan o actúan igual que al principio (esto se aprecia mucho en personajes como Stewie o Brian).

Cuando surgió la idea del capítulo, Seth no dudó que lo ideal era ir al piloto de la serie, para que Stewie y Brian se comparasen con su pasado.

padre-de-familia-12a-temporada

Con el motivo del viaje al piloto, todo el equipo recuerda dónde estaba cada uno por aquél entonces (1998) y la evolución de la serie. Todos coinciden en que al principio estaban aprendiendo a dibujar, y comparados con los actuales podían parecer cutres, así que los guionistas no dudaron en aprovecharlo para hacer algunos chistes sobre el tema.

El director confirma que tuvieron que ver muchas veces el episodio, y dibujarlo todo exactamente igual; pero el problema estaba en recuperar el montaje original, desaparecido tras la cancelación de Fox de la serie (repescada tras su abrumador éxito de ventas de las primeras temporadas en DVD).

Pero lejos de limitarse al piloto, también se pusieron a imaginar como sería la serie en unos años, con unos guiones muy pobres y una animación espectacular.

Animatic de todo el episodio “Vuelta al piloto” (23 mins.): El episodio íntegro, pero visto sólo el “esqueleto”, es decir, sólo con el animatic; antes de ser enviado a Corea para que realicen el episodio completo tal y como se emite en televisión. Eso sí, cuenta con las voces originales y subtitulado para que no se pierda detalle mientras se ve. Una forma muy original e interesante de ver este divertido capítulo.

Escenas inéditas (1 min.): Entre las escenas, la última claramente merecía haber pasado el corte y haberse incluido, al ser una autopulla muy divertida.

  • “Acción de gracias”:

Escenas inéditas (1 min.).

  •  “Padre de amish”:

Escenas inéditas (1 min.): Más escenas, junto a las otras controvertidas añadidas en el propio episodio.

Padre de Familia DVD 2.

dvd-padre-de-familia

  • “Peter el indomable”:

Escenas inéditas (1 min.).

Comentario de Mark Hentenmann, Artie Johann, Shawn Ries, Brian Iles y Brent Crowe (21 mins.): Todo el episodio comentado por los arriba mencionados, empezando por su productor ejecutivo Mark H., quien hace las presentaciones de los guionistas Johan y Ries, del director Iles y de Crowe, el Jefe de producción.

      Empiezan burlándose unos de otros y a comentar anécdotas diarias, así como retando a los espectadores a pronunciar correctamente todos los nombres que se ven en los rótulos de los créditos de inicio.  Hablan ambos guionistas de sus primeros guiones para la serie, antes de que les hiciesen fijos.

A continuación, siguen analizando las diferentes escenas, así como los detalles o alusiones implícitas que los espectadores han podido pasar por alto. También comentan que el guión original no tenía trama secundaria, teniendo de protagonistas a las mujeres de los protagonistas, incluyendo la mujer de Cleveland, que visitas a sus amigos y exvecinos de Quahog en este episodio.

  •  “Viejo gruñón”:

Escenas inéditas (2 min.): En una de las escenas incluidas no emitidas en televisión, se incluye una donde Peter, Lois y el padre de ésta se ponen a ver “Modern family”; pero el suegro de Peter no entiende la serie, intentando Peter explicárselo lo mejor que puede. En la penúltima escena, se menciona a Fernando Alonso.

  •  “Quagmire y Meg”:

Escenas inéditas: Una escena no emitida de 10 segundos protagonizada por Mort, siendo lo suficientemente cafre y excesiva como para ser eliminada del montaje final emitido en televisión.

Comentarios de Steve Callaghan, Tom Devanney, Joseph Lee y Kim Fertman (21 mins.): Callaghan (productor ejecutivo), Devanney (guionista), Lee (director) y Fertman (co-productora) hablan de este episodio, donde Meg cumple 18 años, pero no es la primera vez que cumple años mientras que Stewie sigue teniendo uno, riéndose de esta paradoja. Continúan diciendo que les gustó cachondearse de los premios para adolescentes, exagerando las reacciones de las fans cuando están cerca de sus ídolos; y explican cuál es su parte favorita del episodio para cada uno.

Siguen explicando todo lo que se eliminó por excesivo para emitirse, pero incluido en el DVD, reconociendo que muchas veces reutilizan material descartado de otros episodios por falta de tiempo o exceso de metraje.

No pueden parar de reírse en la escena donde se ve en imagen real al propio Joe Vaux, dibujante de la serie, durmiendo sobre su escritorio.

  •  “El lado ciego”:

Escenas inéditas incluidas en el propio episodio.

  •  “Vivir rezando”:

Escenas inéditas (2 mins.): Incluye una escena cotidiana que acaba en una improvisada lucha de monstruos gigantes destruyendo toda la ciudad, con un final aún más imprevisto.

  • “Tom Tucker: El hombre y sus sueño”:

Escenas inéditas (1 min.): Nuevas escenas, a parte de las incluidas en el propio capítulo.

  •  “Cuidado con lo que deseas pescar”:

Escenas inéditas (2 mins.).

Pescando con Ricky Gervais (7 mins.): 16 de diciembre de 2010. Desde el Star Trax Audio Production de Nueva York, vemos cómo se grabaron los diálogos de Gervais en su colaboración para la serie, poniéndole la voz a un delfín que ayuda a Peter y que éste acoge en su casa.

Ricky Gervais se confiesa un gran seguidor de la serie y de su creador, Seth MacFarlane. El propio Seth añade que cuando alguien a quien adoran se declara admirador de la serie, están deseando incluirle en algún capítulo. Así pues, podemos ver no sólo cómo se grabaron sus escenas y la forma en la que dialoga con Seth, la voz de Peter; sino también las tomas no válidas.

Steve Callaghan añade que el personaje del delfín, Billy Finn, fue diseñado totalmente pensando en Ricky, así que el animal también se expresa y actúa como lo haría Gervais.

El propio Gervais añade que le encantó el guión, dejándole improvisar y añadir cosas, un gran honor. El problema reside en que muchas de sus escenas grabadas no pudieron incluirlas porque eran demasiado ofensivas; sin contar las tomas falsas, debido a las risas del cómico al leer el guión.

Escenas de audio eliminadas con R. Gervais (7 mins.): Aunque no haya imágenes, puesto que fueron descartadas, podemos ver todas las escenas grabadas por Gervais que no fueron utilizadas al final. Todas están llenas de palabrotas, excesos y frases que no pueden ser emitidas. Es lo que sucede cuando se les da vía libre a Gervais y MacFarlane en la misma habitación, y con libertad para decir lo que quieran.

  • “Quemando la casa”:

Escenas inéditas (1 min.).

Padre de Familia DVD 3.

  • “Reina asesina”:

Escenas inéditas (1 min.): A parte de las incluidas en el propio capítulo, hay dos escenas más eliminadas que se pueden ver aquí.

Comentario de Mark Hentemann, Spencer Porter, Peter Shin, Shannon Smith y Greg Novell (21 mins.): Hace las presentaciones Hentemann, productor ejecutivo; junto a él está Spencer Porter, guionista del episodio, Smith, productora, y Peter Shin, productor de supervisión de animación. Y, por último, Greg Novell, director de nuevas tomas.

El guionista confiesa que éste es su segundo guión para la serie, pero que la idea fue de Seth, porque a éste le daba mucho miedo la portada del disco de Queen de la que se habla durante todo el episodio. En un principio, el capítulo iba a estar protagonizado sólo por Chris, pero al final idearon la forma de incluir a Peter en el campamento para gordos.

Continuando con el tema de la portada del disco “News of the World” de Queen, hablan de las canciones que incluía, de dónde procedía originalmente la imagen y toda la historia alrededor del álbum de de esta mítica banda de rock. A continuación, hablan de las bromas de Brian a Stewie en relación al miedo que tiene el bebé al robot del disco.

Sobre el campamento, aseguran que incluyeron tantos chistes de gordos como fueron capaces en los menos planos posibles; así como de las referencias a “M.A.S.H.” y “Los incorregibles albóndigas”.

No pueden evitar comentar que el hecho de que apareciera el disco en el episodio disparó de nuevo las ventas del disco; así como el cameo de Barry, un personaje secundario de la serie “Padre made in USA”, que aparece en el campamento para gordos.

  • “Nomeolvides”:

Comentarios del episodio de S. Callaghan (productor), Brian Iles (director), Peter Shin (Productor y supervisor de animación) y Shannon Smith (productora): Explican que el guionista del episodio es David A. Goodman, que no pudo estar con ellos comentando el capítulo, al que precisamente nominaron para el premio del sindicato de escritores por este mismo episodio. Comentan las similitudes del episodio con “En los límites de la realidad” y “El último hombre… vivo” de Charlton Heston.

Añaden que el borrador inicial de Goodman fue retocado por todo el equipo de guionistas, que ahora mismo lo componen 18 guionistas.

Se centran no sólo en explicar la música y su elaborada composición, sino también en los personajes, sus expresiones y movimientos, repetidos a lo largo de todas las temporadas. Hacen referencia a cómo intentan añadir cosas nuevas y escenarios diferentes, estando más elaborados y añadiendo trabajo y dificultad a los dibujantes.

Se despiden agradeciendo al espectador que haya comprado el DVD.

  •  “No puedes hacer eso en la tele, Peter”:

Escenas inéditas: Consta de una única escena demasiado excesiva y en referencia a Gran Hermano.

  •  “Sr. y Sra. Stewie”:

Escenas inéditas (1 min.): a parte de las incluidas en el propio episodio, se incluyen dos escenas más, muy ofensivas y claramente descartadas para su emisión en televisión.

Comentarios de S. Callaghan, Joe Vaux, Joseph Lee, Annie Brown, Brent Crowe y Patrick Clark (21 mins.): Como siempre, Steve Callaghan hace las presentaciones de todo el equipo, empezando por J. Vaux, director del episodio. También presenta a J. Lee, director de secuencias y que dirigió la historia secundaria del capítulo sobre Peter y Lois, al que se une de forma inesperada Quagmire. Se suman a la charla Annie Brown (dibujante del storyboard del episodio) y Brent Crowe (director de producción).

Explican que la historia de Peter y Lois se descartó de otro episodio por falta de tiempo, encajando a la perfección en este nuevo episodio, siendo una ventaja para los guionistas, dibujantes y director, ya que tenían un tercio del trabajo ya hecho. También dicen que los dibujantes suelen trabajar en unos 7 episodios por temporada, colaborando esporádicamente en otros en cada de que necesiten ayuda. En cada capítulo suelen trabajar unos 2 ó 3 dibujantes.

La voz de Penélope, la novia de Stewie en el episodio pertenece a Cate Blanchett, a la que se lo ofrecieron y les sorprendió que aceptase. Lo grabó desde Australia y reconoció ser una gran fan de la serie.

Comentan que las dos historias de la serie son totalmente independientes, funcionando perfectamente  por separado. Añaden que en las escenas de Stewie y Penélope tuvieron que suprimir muchas de ellas por falta de tiempo. Sin embargo, se añadieron algunos que no estaban en el guión original para completar la lucha final entre ambos (donde hay incluso guiños a James Bond).

Se despiden riéndose del genial gag final sobre Meg, uno de los mejores gags vistos en mucho tiempo en la serie.

  • “Que sueltes a mi Meg”.

Sin extras.

  • “El tea Peter”:

Escenas inéditas (2 mins.): Son 3 escenas; las cuales, aunque interesantes, fueron eliminadas, no debilitándose el capítulo tras su descarte.

  • “Sugerencias del público 2”:

Escenas inéditas (1 min.).

Animatic de las escenas de “Sugerencias del público 2”, con comentarios completos (7 mins.): Lo comentan Greg Colton, que lo dirigió, y Francis Dingasan, que hizo los guiones gráficos. Explican que este episodio es técnicamente diferente a todo lo que habían hecho hasta entonces, puesto que la aseguran que la serie es bastante plana. Lo original del episodio es que todo transcurre en el riguroso primer plano de cómo ve  y entiende el mundo Stewie. Comentan la elaborada realización de las diferencias secuencias que engloban este minicapítulo de 7 minutos.

Ron MacFarlane lee los emails de los espectadores (8 mins.): Habla Ron, el padre de Seth, que muestra auténticas cartas enviadas por los fans con sus peticiones y sugerencias. No tiene desperdicio este vídeo, puesto que se puede apreciar la forma en que responde a todos. Risas y sinceridad, ¿qué más se puede pedir?

Comentarios de M. Hentemann, Tom Devanney, Greg Colton, Mike Elías y Anjel Shehigian (21 mins.): Comentan cómo se diseñó el capítulo, en el que se recrea qué habría pasado si la familia Griffin fuera inglesa, haciendo hincapié en las exageradas y horribles dentaduras que les dibujan a todos. También explican cómo recrean  todos los chistes y gags de la serie y los trasladan a la versión británica. Por supuesto, no podía faltar el homenaje a Benny Hill.

Luego comentan el episodio especial protagonizado por Robin Williams, pero confiesan que no pone la voz el famoso actor. La intención era mostrar todos los papeles de Robin Williams en el cine, surgiendo la idea porque les parece exasperante el actor, pero les encanta a todos.

Definitivamente, este episodio especial con tres pequeñas historias independientes es el mejor capítulo de la temporada, y uno de los mejores de la serie a lo largo de sus 12 temporadas… Y las que nos quedan por disfrutar.

  • “Asuntos internos”:

Sin extras.

Por último, esperemos que disfrutéis de Padre de Familia (Family Guy), ya disponible para llevárosla a casa y disfrutarla todas las veces que os deje vuestro tiempo de ocio. Aprovechar la ocasión para disfrutarla en múltiples idiomas y subtítulos, siendo una forma sumamente entretenida de aprender nuevos idiomas.

Síguenos en Twitter: @cineralia y @EduQuintana16

 

Acerca de Eduardo Quintana

Mira esto

‘Querer*’, escalofriante serie de televisión sobre la violación en el seno del matrimonio

La situación de la mujer en el entorno familiar parece unir Cinco lobitos, ópera prima …

No hay comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.