miércoles , abril 23 2025

Crítica de Blackhat. Michael Mann decepciona

Crítica de Blackhat

Tras ver la película tengo la ligera sospecha de que Mann se ha creído demasiado eso del genio creador y esto puede suponer un bache en la trayectoria del director.

Hace bien poco, he vuelto a ver una de mis películas de acción favoritas, Heat. Esa cinta en la que dos titanes de la interpretación cruzaban diálogos por primera vez, Al Pacino y Robert De Niro, policía persiguiendo a un ladrón de fama internacional, respectivamente. Una película de casi tres horas, donde la emoción, la adrenalina y las balas no cesaban prácticamente en ningún momento. La recuerdo especialmente bien porque es una de esas pocas historias donde el suspense no deja respiro y en donde cualquier cosa puede pasar. Vamos, un thriller estupendamente bien ejecutado, sobretodo, porque son casi tres horas, pero el ritmo no baja en ningún momento.

Años después, Michael Mann nos vuelve a sorprender con una historia que podría pasarnos a cualquiera de nosotros, porque fácilmente en nuestras vidas, se nos puede cruzar un personaje que nos complique la existencia un poquito. Hablo de Collateral, esa estupenda cinta en la que un despiadado mercenario interpretado por Tom Cruise, le amarga la noche a un sencillo taxista, Jamie Foxx. Ambas películas son ya clásicos del género, no solo por su técnica, porque Mann es un gran director y sabe manejar la cámara muy bien, sino también por los guiones.

Su última incursión en el cine, que yo recuerde, data ya de hace unos cuantos años, cuando nos contó las andanzas del delincuente John Dillinger, ese Johnny Depp que cambió sus personajes extravagantes por el de un ladrón ególatra que se creía intocable, perseguido por uno de los prometedores agentes del FBI, Melvin Purvis, un año también en el que Christian Bale colgó la capa de Batman momentáneamente para retratarnos cómo eran los comienzos de la Agencia que creó J.Edgar Hoover. Tres películas creo estupendas, y aquí cada uno que opine lo que estime oportuno.

Esta introducción la he realizado aposta, y podría mencionar alguna cinta más del realizador, pero creo que con lo expresado hasta ahora puedo situar perfectamente al lector y en cierto modo, justificar lo que voy a decir sobre su nueva película que se estrena esta semana. Cuando Michael Mann estrena una nueva obra, no pasa precisamente desapercibido, porque tiene a sus espaldas una legión de seguidores, tanto de críticos como de público general. Y estamos todos, o casi todos, plenamente de acuerdo en que siempre da gusto ver una película suya aunque solo sea para apreciar su técnica particular e inimitable creo yo.

Pero tras ver Blackhat, tengo la ligera sospecha de que Mann se ha creído demasiado eso del genio creador y esto puede suponerle un bache. De hecho, esta nueva cinta, puede ser considerada tranquilamente como un bache en la trayectoria del director. No por la técnica ni la ejecución en cuanto a puesta en escena, atmósfera etc. Sino por la historia, por el guión, que tiene varios fallos y eso me impide darle la valoración alta que me hubiese gustado.

La historia de Blackhat es muy simple, manida y al acabar tengo la sensación de que ya la he visto en otras ocasiones. Pienso que Mann no ha querido repetir el mismo discurso que se da en estos films “tecnológicos”, eso de que cuidado con las nuevas tecnologías, cuidado con lo que hacemos porque estamos poniendo nuestra vida entera en la Red y cualquiera puede acceder a ella, acabando con nuestras libertades y nuestra intimidad.

Se agradece que haya huído de esta cuestión porque ya nos la han repetido muchas veces, pero al mismo tiempo, Mann se equivoca, ya que en Blackhat su planteamiento va orientado a darle un mazazo a la burocracia y los organismos estatales, reflejando que la vida de un hombre importa mucho menos que evitar que una determinada tecnología caiga en manos de otra potencia, aunque haya un acuerdo de colaboración entre ambas. Hablo de EEUU y China. Porque el FBI y la policía china se aúnan para intentar atrapar a un hacker que está causando estragos económicos.

El malo aquí, al principio, nos lo venden como alguien muy sofisticado y muy hábil. Y el capitán Cheng, tiene la genial idea de recurrir a un ingeniero de redes llamado Hathaway (Chris Hemsworth), al que conoció en el MIT y del que era muy amigo. Hathaway lleva un tiempo en la cárcel, cumpliendo condena por haber robado dinero de varios bancos con sus habilidades informáticas. Cheng, aliado con la agente Burret (Viola Davis), y el protagonista, emprenden una persecución contra el hacker letal que les llevará por diversos sitios del globo. Hasta que, obviamente, todo se complica y se vuelve contra Hathaway, convirtiéndose en fugitivo de nuevo y siendo el único que puede pillar al hacker.

BG_Blackhat-trailer-2

Hasta aquí, el planteamiento de Blackhat es muy sencillo y daría para hacer un thriller fácil en el que la acción tuviese un papel importante. Pues más allá de dos tiroteos medianamente dignos, la película no tiene nada más en cuanto a disparos y explosiones, el resto es una lenta y tediosa investigación marcada por diálogos que no aportan mucho. El personaje de Hemsworth está bastante mal definido. Entiendo que la estancia en la cárcel es dura y puede curtir y transformar a una persona, pero de ahí a convertir a alguien en un casi Jason Bourne creo que hay una diferencia enorme; por otro lado, Viola Davis se ha debido contagiar de su enorme éxito con la serie Cómo defender a un Asesino y, al menos en este producto, ella sigue siendo esa implacable abogada que vemos en la tv, y como que no viene al caso.

Me ha sorprendido mucho el saber que un conjunto de revistas atadas con cinta americana al abdomen pueden servir de chaleco antibalas (sí, esto se ve en uno de los tiroteos) y creo que poco más puedo decir sobre Blackhat, una película bastante confusa, poco explicada y con personajes mal planteados.

Eso sí, Michael Mann sigue manejando muy bien las técnicas de filmación.

2
Sending
User Review
2 (1 vote)

Acerca de Ramiro González

Mira esto

Crítica de ‘G20’. Disparatado y palomitero thriller a mayor gloria de Viola Davis

Imaginen un cruce entre La jungla de cristal y Air Force One. Añadan como protagonista …

No hay comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.