Un espectáculo que ahora cobra vida de nuevo gracias a las nuevas Tecnologías en Animación por ordenador, repleto de combates asombrosos.
Crítica de Los Caballeros del Zodiaco.
Como siempre me sucede con determinados “productos de culto”, antes de nada, debo admitir que nunca he sido seguidor del mismo, en este caso, de las aventuras de los Caballeros del Zodiaco. Sí que tengo consciencia de que, cuando era muy pequeño, se emitió una serie de animación basada en el manga tan popular en Japón y del que, al parecer, este año se celebra el aniversario de su creación.
Recuerdo que algo vi de aquella serie pero no sabía muy bien de qué iba, no tenía almacenado en mi memoria ningún dato que me permitiese ver esta película con una cierta base de conocimiento. Y, para mi sorpresa, no ha pasado absolutamente nada, porque la cinta me ha entusiasmado y me lo he pasado muy bien, entre otras cosas, porque no es tanto una película para los ya iniciados en el tema, sino que con ella se quiere presentar a las nuevas generaciones unos personajes y hechos que, a más de uno, posiblemente le gusten y le hagan tener ganas de profundizar más en ese universo.
Como ya digo, a mí me ha gustado mucho esta película, no es que sea la mejor del mundo, tampoco pretende trascender, pero sí que logra algo importante: no aburrir. Sí, puedo sonar monótono con esto, pero es que resulta fundamental cuando hablamos de Cine y, en general, de cualquier manifestación artística.
Algunos quizás argumenten que no les interesa para nada lo que esta película cuente. Será que soy raro, pero me gusta verlo todo y llevarme sorpresas agradables de vez en cuando. Con los Caballeros del Zodiaco me ha pasado esto. No iba con unas expectativas claras, más bien mi mente estaba totalmente en blanco, dispuesta a dejarse llevar en una gran aventura. Ahora bien, creo conveniente compartir una pequeña reflexión que me suscita el hecho de que, últimamente, se estrenen películas basadas en productos Manga: ¿En España hay tanto aficionado a estas historias? Todo parece apuntar que sí.
Desde luego lanzo una gran felicitación a todas las empresas que apuesten por este tipo de productos y consigan una buena cuota de pantalla, porque eso significará que mis impresiones estarán totalmente equivocadas. Nunca había pensado que aquí pudiese haber tanto fan de estas cosas, pero resulta que es un mercado emergente, lo cual me satisface también, porque parece que solo hay hueco en el cine para dramas sociales o películas de superhéroes de las típicas franquicias. Me alegro de que otros relatos encuentren su hueco poco a poco, también porque así los críticos vamos abriendo nuestras mentes, cerradas en muchas ocasiones, a otras experiencias.
Esta cinta lo que hace, según me han contado los expertos en la materia, es un resumen de todo lo que se puede ver en el comienzo de la serie original de los Caballeros; cómo un grupo de chicos jóvenes canaliza su Cosmos, su Fuerza interior, para convertirse en los protectores de la reencarnación de la Diosa Atenea, asesinada tiempo atrás en el Santuario por un enemigo que ha engañado a los Caballeros del Zodíaco para manejarlos a su antojo.
Un espectáculo que ahora cobra vida de nuevo gracias a las nuevas Tecnologías en Animación por ordenador, repleto de combates asombrosos y adrenalina que no deja ni un minuto de respiro. Se puede ser un Fan o no, no hay un público objetivo definido para la misma, y eso es lo bueno ya que de otra forma sería algo mucho más limitado.
Una aventura que sorprende y entretiene.
Crítica de Los Caballeros del Zodiaco de Ramiro González.
No hay comentarios
Pingback: Los Caballeros del Zodiaco: La leyenda del Santuario (6 de marzo)