Crítica de Paraíso
Aunque esta película esté catalogada como comedia romántica, yo desde luego la encajaría en una crítica a la sociedad y sus prejuicios físicos.
La directora Mariana Chenillo lleva a la gran pantalla el libro Paraíso y otros cuentos incómodos de Julieta Arévalo.
Descubrirse a uno mismo en las dificultades puede que sea donde el ser humano se vea, como si de un espejo se tratase, así mismo de mejor manera en los altos y los bajos momentos pero siempre reconociendo el fondo de uno mismo y viendo mejor su interior que se forja ante las adversidades, solo habrá que ver si sabe salir solvente de ello y de uno mismo, pues en ocasiones la propia persona puede ser su peor enemigo y verdugo.
Mariana Chenillo ha llevado a la pantalla grande el libro Paraíso y otros cuentos incómodos de Julieta Arévalo y ha confrontado en escena la felicidad y tristeza por partes iguales, haciendo balanza de cómo las personas reaccionan ante las distintas situaciones.
Carmen y Alfredo se conocen desde la infancia, siempre han hecho una pareja perfecta y feliz. A Alfredo le surge la oportunidad de ascender en su trabajo y ella no se lo piensa lo deja todo para seguir a su persona amada, dejando atrás familia y trabajo, ahora vivirán en la Ciudad de México. Carmen ahora tiene mucho tiempo libre, y un día en las fiestas del trabajo de Alfredo algún que otro comentario despectivo hacia el peso de ambos, le hace reaccionar y se pone a dieta, esta nueva etapa hará que la pareja se distancie de tal manera que sus opiniones ya nunca van acordes. Él ahora quiere prosperar y aparentar y ella quiere recuperar su vida anterior donde tanto amor tenía y sentía.
Aunque Paraíso esté catalogada como comedia romántica, yo desde luego la encajaría en una crítica a la sociedad y sus prejuicios físicos. Todo está llevado con sutilidad y tacto tratando el tema con un gran respecto, dotando además a la pareja protagonista de un carisma y naturalidad especial, por la que se hacen querer.
La directora Mariana Chenillo ha dibujado a los protagonistas en diferentes situaciones, a solas y juntos, y sus miradas son tan distintas en cada una de ellas, que es evidente cuando la felicidad rebosa en pantalla. Actuaciones sencillas que congenian con la personalidad de la pareja, con lo que tienen de fondo, una humildad que se respira en el ambiente en todo momento. Sólo este matiz se ve alterado cuando personas externas a la pareja, familia y amigos, aparecen en escena, dando entonces ese toque de superficialidad que se quiere destacar en el guión.
Paraíso puede que falle en un cierto ritmo lineal, pero que se enmascara y esconde debajo de una profundidad intimista de la temática. Sólo hay varias tomas donde parece que el ritmo se agita y eso es a ritmo de música y además de grupos españoles.
Crítica de Paraíso.