domingo , diciembre 3 2023

Crítica de La Cordillera. El lado siniestro de la política

Puntuación:

El actor argentino Ricardo Darín brilla en este retrato de un presidente con claroscuros donde sobran tramas secundarias y personajes.

User Rating: Be the first one !

Santiago Mitre ha desarrollado una carrera como cineasta caracterizada por mezclar el thriller con elementos de cine político y crítica social. Lo hizo primero como escritor en gran parte de las películas dirigidas por Pablo Trapero, donde destacan títulos como Carancho y Elefante blanco, y en sus dos primeros largometrajes como director: El estudiante y Paulina. En todos los filmes citados nos encontramos con personajes contradictorios que se mueven en una sociedad repleta de injusticias.

Crítica de la Cordillera

Crítica de La Cordillera

El papel del presidente de Argentina que encarna Ricardo Darín en La cordillera no es una excepción. Mitre nos presenta a un dirigente que es cuestionado desde diferentes ámbitos por su falta de talla política, pero que dejará patente que es capaz de moverse en los siempre peligrosos terrenos del poder bastante mejor de lo que todo el mundo cree.

Una cumbre latinoamericana en medio de las montañas será el curioso decorado donde descubramos la trastienda del gobernante. Como ocurre en la mayoría de sus actuaciones, Darín logra diluirse en el personaje e imprime la necesaria energía a un tipo lleno de claroscuros que sabe muy bien el terreno que pisa y es menos ingenuo de lo que aparenta.

La película destaca, además, en los aspectos técnicos, especialmente en la elegante fotografía de Javier Julia o la inquietante música de Alberto Iglesias, y por la creación de una enrarecida atmósfera en el aislado lugar en el que transcurren los hechos, donde los personajes parecen atrapados, tanto físicamente como psicológicamente.

No obstante, a pesar del buen acabado técnico, la cinta patina por un guion, firmado por su director, con más pretensiones que resultados. Su análisis de los vínculos entre los diferentes gobiernos de América Latina y su relación con Estados Unidos no pasa de obvia. Por otra parte, una de las tramas secundarias, aquella que muestra la difícil convivencia del protagonista con su hija, no se encuentra bien desarrollada y acude a una psicología de manual para explicar el carácter de la mujer trastornada a la que da vida Dolores Fonzi.

A todo ello hay que añadir la nula tensión que imprime Mitre al conjunto; la escasísima relevancia de muchos personajes, especialmente los roles de la incisiva periodista española a la que encarna una perdida Elena Anaya o del jefe de estado mexicano interpretado por Daniel Gímenez-Cacho. Mitre también desaprovecha a actores latinoamericanos de la talla de Paulina García, Germán Jaramillo o el siempre inquietante Alfredo Castro.

En definitivamente, La cordillera es un thriller de magnífica factura técnica que naufraga por un libreto que se pierde en sus diferentes líneas narrativas y la incapacidad de su autor para crear el necesario suspense que evite el más soporífero aburrimiento.

Crítica de Julio Vallejo Herán

Acerca de Julio Vallejo

Mira esto

Crítica de ‘Chinas’. Simpática película sobre el choque cultural que se pierde al intentar abarcar demasiado

La directora vasca Arantxa Echevarría demostró con Carmen y Lola una especial sensibilidad para retratar …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.