domingo , abril 20 2025

Crítica de Un país libre. Un correcto remake germano de La isla mínima

Syrreal Entertainment

Nada mejor para inaugurar un certamen de cine germano en España que con un remake de un éxito de la piel de toro ambientado en la tierra de Angela Merkel. Un país libre, la película elegida para abrir El Festival de Cine Alemán 2020 en Filmin es una versión libre de La isla mínima, el popular thriller del Alberto Rodríguez.

Christian Alvart, director especializado en cintas de acción y cine fantástico al que debemos títulos como Antikörper, el ángel de la oscuridad y Pandorum, ha sido el encargado de dirigir esta nueva versión. El realizador ha respetado el argumento detectivesco, la historia de dos policías que investigan la desaparición de las dos muchachas, aunque cambiando el tiempo y el lugar donde se desarrolla la trama. Las marismas del río Guadalquivir en la España de la Transición es sustituida por una población de la antigua RDA en tiempos de la reunificación alemana.

Como en su referente, los dos agentes son hombres contrapuestos: un policía de ideas más modernas que espera un hijo y su compañero, un hombre más veterano que formó parte de la desaparecida policía política del régimen comunista. Al igual que en la cinta de Rodríguez, hay una evidente crítica social y un deseo de mostrar la incertidumbre de unos tiempos donde el pasado y el presente están representados en los protagonistas. Hay también un más que evidente respeto de Alvart hacia la película original, evidente en algunos de sus planos y la atmósfera viciada del lugar donde transcurren los sucesos.

Syrreal Entertainment

No obstante, mientras la producción española hacía gala de un aspecto visual que contribuia a crear un ambiente asfixiante, la cinta germana se muestra más convencional al optar por una fotografía de colores apagados que refleja la vida en una ciudad sin futuro y demasiado triste. Por otra parte, ambas ponen de manifiesto la dificultad que supone dejar a un lado las maneras agresivas de una dictadura por aquellas más propias de una democracia.

Sin embargo, a pesar de ser un thriller correcto, Un país libre se queda lejos de los logros de La isla mínima. Alvart se pierde en los diversos vericuetos de la historia y el conjunto resulta monótono por momentos, a pesar de encontrarnos ante una producción solvente y bien interpretada.

Puntuación:

Revisión alemana del clásico de Alberto Rodríguez que no alcanza a su referente español.

User Rating: Be the first one !

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

«Misión Panda en África». El valor de la amistad

Pang, un joven panda lleno de curiosidad y valentía, emprende un increíble viaje cuando su …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.