martes , marzo 18 2025

Crítica de ‘El exorcista del Papa’. Solamente Russell Crowe se salva

Puntuación:

El protagonista de 'Gladiator' y 'Una mente maravillosa' es lo único destacable en una cinta llena de verdaderos despropósitos que se limita a seguir la tradición de la magistral 'El exorcista'.

User Rating: 1.67 ( 1 votes)

El exorcista (Friedkin, 1973) sigue siendo la película fundamental de las posesiones, aunque hayan pasado medio siglo de sus estreno. La mayoría de los largometrajes que han abordado el asunto ni siquiera se han acercado a sus logros y, en la mayoría de los casos, se han limitado a imitarla de mala manera.

El exorcista del Papa es una de esas obras que sigue fagocitando aquel título fundamental del cine de terror. Aquí la excusa es abordar la figura de Gabriele Amoth, un sacerdote que se convirtió en el mayor oficiante de las expulsiones de demonios en personas. El religioso tuvo una relación especial con el máximo pontífice de Roma.

Daniel Zovatto y Russell Crowe en El exorcista del Papa. Foto: Screen Gems

No obstante, a pesar de contar con una base supuestamente real, el filme rechaza cualquier tipo de verosimilitud. Sin embargo, no es el gran problema. Quizá lo más terrible sea que no aporta nada importante respecto al filme de 1973. Aquí se nos muestra como Amoth se enfrenta a un caso en el que tendrá que enfrentarse a una posesión diabólica de un niño estadounidense que vive con su familia en una vieja abadía en España.

La película vuelve a utilizar todos los artificios propios de este tipo de cintas, donde nos encontramos a un poseído que habla idiomas que no ha aprendido, vomita cosas desagradables y su piel se expresa en ocasiones mejor que su boca. Aquí se suma también un cierto aroma de la serie Indiana Jones, presente en los elementos casi de tesoro perdido que aparecen en el filme. Lástima que nada sorprenda demasiado y sea una mera copia de la copia.

Peter DeSouza-Feighoney, Russell Crowe, Daniel Zovatto y Alex Essoe en El exorcista del Papa. Foto: Screen Gems

A pesar de ello, no es lo peor. El largometraje, dirigido por Julius Avery (Overlord, Son of a Gun), hace gala de unos efectos visuales que cantan soleares digitales y solamente aportan algo más de efectismo a un producto de usar y tirar. A ello se suman la escasa entidad de los personajes secundarios y la falta de credibilidad a la hora de recrear la Castilla de los ochenta y el viejo lugar donde transcurre la acción principal, que parece más propio de un edificio inglés.

Dentro del despropósito general, destaca el trabajo de Russell Crowe, que aporta su presencia y saber hacer a un cura divertido que viaja en moto. Una lástima que sea lo único salvable de una película derivativa que no se atreve ni siquiera de una idea apenas apuntada: que un religioso poseído se pudiera infiltrar en el Vaticano.

Russell Crowe en El exorcista del Papa. Foto: Screen Gems.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘Mickey 17’. Fallida y naíf distopía que denuncia el capitalismo salvaje

El director coreano Bong Joon-Ho realiza su tercer largometraje en inglés, después del Óscar logrado …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.