miércoles , abril 23 2025

Crítica de ‘Els encantats’ (‘Los encantados’). El duelo de una separación

Puntuación:

Notable tercer largometraje de Elena Trapé que vuelve a dejar patente su sensibilidad para abordar temas íntimos, su habilidad para los diálogos y una excelente dirección de actores. La actriz Laia Costa vuelve a brillar en una interpretación de premio.

User Rating: Be the first one !

La directora Elena Trapé ha desarrollado una interesante carrera en el largometraje que aborda temas intimistas desde una perspectiva claramente femenina. Lo hacía ya en Blog, un debut donde nos mostraba la vida de un grupo de adolescentes que deciden quedarse embarazadas a la vez, mientras que en Las apariencias reflejaba la vida de un grupo de hombres y mujeres que tienen que revisar las relaciones entre ellos cuando visitan en Alemania a un miembro de su antiguo grupo de colegas.

En Els encantats (Los encantados), su tercera experiencia en el largo, nos sumerge en la vida de una mujer en la treintena que tiene que afrontar su separación después de dejar a su hija de pocos años con la que fuera su pareja. En un primer momento, la película parece establecer unos curiosos vínculos con Cinco lobitos, la estupenda ópera prima de Alauda Ruiz de Azua.

Además del protagonismo de una excelente Laia Costa, las dos nos muestran a dos féminas que se encuentran en una particular crisis que parece haber frenado su vida. Mientras que en aquella era una depresión postparto, aquí es el vacío existencial dejado tras abandonar una relación sentimental y conseguir superar el trauma causado.

Quizá lo que más sorprenda del filme sea que no se apoya fundamentalmente en los diálogos, sino en los gestos de una magistral Costa. Por otra parte, Trapé y su coguionista, Miguel Ibánez Monroy, deciden de manera muy acertada no centrarse en las causas de la separación, dejando este asunto para los últimos minutos de la cinta, sino que prefieren fijarse en esa sensación de desamparo de un personaje principal que parece perdido.

La película también acierta al desarrollarse en gran parte en un entorno rural bello y casi deshabitado. La protagonista acude allí como un particular refugio donde reencontrarse quizá con aquellos que conoció cuando era más joven y las cosas eran aparentemente más fáciles. Sin embargo, ni la compañía de aquellos que la quieren ni un nuevo interés sexual parecen paliar un particular dolor interno que tiene que afrontar sola.

Trapé vuelve a demostrar con Els encantars (Los encantados) su sensibilidad para abordar temas íntimos, su habilidad para los diálogos y una excelente dirección de actores. El resultado es un trabajo notable que deja patente de nuevo el talento de su todavía joven autora.

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023).

Mira esto

Crítica de ‘G20’. Disparatado y palomitero thriller a mayor gloria de Viola Davis

Imaginen un cruce entre La jungla de cristal y Air Force One. Añadan como protagonista …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.