miércoles , enero 22 2025

Crítica de ‘Oppenheimer’. Grandilocuente biopic acerca del padre de la bomba atómica

Puntuación:

Christopher Nolan ofrece un drama judicial algo pomposo que subraya las contradicciones de su personaje protagonista.

User Rating: Be the first one !

Christopher Nolan se ha convertido en una cineasta único que logra grandes presupuestos para sus películas sin perder la aureola de autor a la vieja usanza. El excelente acabado técnico de sus películas y la obsesión del británico por experimentar con la idea de tiempo en la pantalla le han granjeado prestigio, aunque también numerosos detractores que piensan que, bajo la brillantez superficial, se oculta cierta vacuidad.

Cartel de Oppenheimer. Fuente: Universal Pictures

Oppenheimer, el biopic acerca del padre de la bomba atómica, representa todo bueno y lo malo del autor de Memento. Se agradece que un director de su posición haya apostado por una película adulta de gran presupuesto frente a los blockbusters infantiles que suelen inundar las pantallas grandes la mayoría del tiempo. Como ya es habitual, el apartado visual y artístico está cuidado al máximo, concentrando en pantalla a un grupo de talentos sin parangón.

Nolan ha sido muy inteligente al escoger un personaje contradictorio, encarnado por un sobrio y magnífico Cillian Murphy, capaz de tener simpatías comunistas en su juventud y acabar trabajando para el país que simboliza el capitalismo en su más alta expresión. De la misma manera, dibuja a un tipo capaz de crear una bomba atómica y oponerse de manera férrea a la carrera armamentística.

Robert Downey Jr. en Oppenheimer. Fuente: Universal Pictures

Sin embargo, a pesar de los indudables valores de la cinta, el largometraje está lejos de ser la obra maestra a la que aspira. En primer luga, no se entienden las razones que han llevado al director a escoger el rodaje en cámaras Imax cuando gran parte de la película sucede en interiores y con planos medios.

Por otra parte, la opción de elegir dos tiempos para contar la acción resulta un tanto superflua. Por un lado, la película nos muestra al protagonista contando parte de su vida en un juicio al que se sometió por sus simpatías comunistas y supuesta traición, ocasión que Nolan aprovecha para incluir numerosos flashbacks. Por otro lado, nos encontramos con otra línea temporal, rodada en blanco y negro, que nos enseña la perspectiva de su mayor enemigo, el responsable de su particular debacle, encarnado por un magistral Robert Downey Jr. Esta opción deja patente la alergia que tiene su director a las narraciones lineales, pero aporta poco al conjunto.

Por otra parte, el realizador, que asume también la labor de guionista, incurre en algunos errores de bulto al incluir personajes femeninos de escaso o nulo peso en la trama, a pesar de estar encarnados por unas estupendas Florence Plug y Emily Blunt, y cae en numerosas reiteraciones en su parte final, alargando en exceso el filme. En el debe del filme hay que añadir también el excesivo subrayado de la música de Ludwig Göransson, que sustituye en esta ocasión al habitual Hans Zimmer.

Florence Pugh en Oppenheimer. Fuente: Universal Pictures

Pese a todo, Oppenheimer es un buen blockbuster adulto que demuestra que todavía Hollywood puede hacer algo más que cintas para adolescentes.

Acerca de Julio Vallejo

Mira esto

Crítica de «Nosferatu». Un vampiro al servicio del «elevated horror»

Robert Eggers, director de «El faro» y «El hombre del norte«, estrena la adaptación de …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.