martes , julio 8 2025

Jean-Luc Godard aparece por última vez en la gran pantalla en ‘No tengo nada que decir’ (‘Je n´ai rien a dire’), el mediometraje de Arturo Prins

El 13 de septiembre de 2022 moría Jean-Luc Godard, uno de los representantes máximos de la nouvelle vague y autor de clásicos como Al final de la escapada o Elogio del amor, entre muchas otras obras de gran influencia en el séptimo arte. Precisamente, justo dos años antes, el cineasta argentino Arturo Prins lograba arrancar unas palabras al autor de Adiós al lenguaje, bastante más de lo que consiguió la realizadora Agnes Vardá, amiga de juventud del mítico director, poco tiempo antes.

Sobre este hecho y la fascinación por la obra de Godard se centra No tengo nada que decir’ (‘Je n´ai rien a dire’), el mediometraje de Arturo Prins, firmante de Under The Banyan Tree y Estado impuro. En palabras de su autor, la cinta, que se estrena el 12 de enero en cines españoles, es «un homenaje a la vida y obra de Godard, uno de los cineastas más influyentes del siglo XX. A través de este encuentro, exploramos no solo la creatividad y visión de este maestro del cine, sino también su impacto en el pensamiento crítico hacia la cultura de la imagen».

El filme sigue a un pintor, el propio Prins, que viaja a Rolle, Suiza, donde vive Godard , para obsequiarle una obra de arte. Su encuentro fue el mismo día y mes en que JLG decidió morir, pero dos años antes. Sin embargo, el destino le tenía preparada una sorpresa: Godard renace como un niño en Buenos Aires. Ahora, el pintor emprende un viaje sobre el pensamiento del cineasta, recordando su último Film Socialista, y la carta que le dedicó al director del Festival de Cannes, Thierry Frémaux, mientras intenta reunirse una última vez con el genio renacido en aquella ciudad. Esta extraña carta al espíritu de Godard, es una estimulante y revulsiva despedida que celebra la vida y obra de un maestro del séptimo arte.

Ya está disponible el tráiler, donde podéis ver imágenes de esta singular obra:

Acerca de Julio Vallejo

Crecí queriendo ser un héroe Marvel. Sin embargo, las películas, los libros y la música se cruzaron en su camino y, desde entonces, me fijé como meta escribir de asuntos más o menos culturales. Soy Licenciado en Ciencias de la Información, Experto Universitario en Comunicación y Arte y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. He desempeñado mi labor docente en las universidades UNIR y U-tad, así como en Ondas Escolares. Dentro de las publicaciones en las que he participado destacan quince anuarios ‘Cine para leer’y los volúmenes colectivos ‘Historia del cine en películas: 1970-1979’ (Mensajero, 2012), ‘Visiones contemporáneas: narrativas, escenarios y ficciones’ (Fragua, 2023), ‘El universo de Marlon Brando’ (Notorious, 2024) y ‘El universo de Paul Newman’ (Notorious, 2025). En solitario he publicado ‘El personaje y la persona en el cine de no ficción’ (Punto rojo, 2023) y ' ¡Ya están aquí! ¡Tú eres el siguiente'. Los ladrones de cuerpos en el cine y la televisión (Diábolo Ediciones, 2025).

Mira esto

La 5ª edición de Fire!! LAB amplía su plazo de inscripción hasta el 30 de marzo.

FIRE!! LAB, el laboratorio de desarrollo de proyectos de la Mostra de Cinema LGTBI de Barcelona, …

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.