Primera producción española en Stop-Motion 3D dirigida por Fernando Cortizo, que a su vez es su primera película, por lo que el riesgo era alto, han jugado y ahora todo se tiene que ver en pantalla, los resultados y si gusta este proyecto tan pionero en Europa. Se presentó en el último festival de Sitges, entrando en la categoría de mejor largometraje de animación.
Ramón es un preso que se fuga de la cárcel para poder así encontrar el botín que su compañero de fatigas dejó escondido en la huida en una aldea gallega, muy misteriosa y con unos habitantes más si cabe aún. Cuando se va acercando al lugar, de manera enigmática se le acerca un anciano y le orienta sin el saber que su rumbo va a cambiar, allí se encuentra con una gente muy hospitalaria a primera instancia, que le dan cobijo, pero nada le informan sobre la casa que el anda buscando, dándole largas.
Todo el pueblo compinchado en una historia gallega donde puede que las meigas haberlas haylas, y donde este preso tan peculiar encontró un misterio que no sabe muy bien donde le lleva o si bien podrá salir de esa aldea de cuentos de antaño fantasmales, incluida la santa compaña.
Una historia llena de historia, de mitología, fantasmas, de recordar leyendas de las que no se suele hablar mucho y que siempre es bueno recordar. Mostrando el misterio que esconden las culturas y pueblos pequeños que muchas veces guardan más secretos que grandes ciudades.
Al terminar la proyección he de reconocer que tuve un sabor agridulce con la película, no tenía muy claras mis sensaciones, de alguna manera, la historia me gustaba, los dibujos también, pero le faltaba ritmo, todo lo que me transmitieron después en la rueda de prensa me hubiera gustado verlo impregnado en la pantalla, pero no fue así del todo.
Me hubiera gustado ver ese carácter gallego e irónico que tienen y que además, encajaba a la perfección, estaba pero un tanto sutil no demasiado evidente ni palpable. Los diálogos me parecieron un tanto endebles, sin ahondar mucho en la garra que podría tener la oscuridad de un bosque encantado, sin ninguna reflexión ni moraleja a excepción de la avaricia como la del ladrón y de la clase eclesiástica, y si puede que con ese sea más que suficiente.
Pero puede que el ritmo sea el necesario para crear esa ambientación misteriosa, todo depende de cómo se mire, si recuerdo la rueda de prensa, parte es lo que buscaban: la intriga y efectivamente para ello necesita una serenidad y calma pero eso sí con incógnitas latentes.
Para mi lo mejor de la película es la combinación de las caras de los muñecos con las reales de los dobladores, reconoces a la voz enseguida ayudada por la imagen, la combinación de realidad y ficción es muy auténtica y está muy lograda. .
Aunque pueda parecer que la película no me gustó, no fue así, creo que tiene un guión estupendo, con un tiempo acertado para no cansar al espectador, una música acorde, el doblaje está muy conseguido y empastado con la imagen, una técnica pionera y de aplaudir por el riesgo, y ante todo darle esa tonalidad tirando casi a negro le recrea muy bien en la época y lo ambienta perfectamente con las leyendas gallegas.
En la parte técnica ha tenido a muchos de los grandes que han participado en películas tales como ‘La novia cadáver’, ‘Coraline’, ‘Chicken Run’ ó ‘El señor de los anillos’. Y para la parte musical ha contado con Philip Glass al cual le hizo la música por encargo, decir que está muy conseguida, y que la colaboración entre director y músico fue estrecha, sobre todo porque quería darle un toque gallego, que evidentemente la otra parte no conocía demasiado, pero el resultado ha sido fantástico ambientando muy bien los dibujos con esa música tan característica de Galicia.
En la parte de dobladores ha estado muy bien rodeado con un Carlos Blanco sublime poniendo voz al personaje principal, Ramón. Además ha contado con Geraldine Chaplin, Manuel Manquiña, Jorge Sanz, X.M. Olveria “Pico”, Luis Tosar, Celso Bugallo y el ya desaparecido Paul Naschy al que está dedicada la película, por ser su último trabajo y por la colaboración en el mismo, tanto como actor como aportando ideas propias.
Pues ya sabes Lola, animate y la comentamos…Saludos
Me ha interesado esta bien explicada información, me han entrado ganas de verla.
Saludos!