Una ópera prima ‘Mapa’ de Elías León de Siminiani, pieza fundamental para este director como debut con un largometraje fundiendo la ficción con el documental; estrenada la semana pasada y que tuvimos la ocasión de disfrutarla junto con un coloquio con el propio director. Está nominado en los Goya al Mejor largometraje documental y ya ha recibido un premio en Festival de Sevilla al Mejor documental (ex aequo).
León de Siminiani retrata a un personaje, que no es otro que él mismo, después de haber perdido su trabajo y su pareja, encontrándose en una etapa de su vida que no sabe muy bien por donde enfocarla. Decide irse a la India en un viaje tirando a bohemio y meditabundo en busca de una felicidad o al menos de vencer las inseguridades y llenar esos vacios que tiene en este momento de una vida caótica y desordenada en todos los sentidos, pero sobre todo emocionalmente.
Se puede decir que lo mejor y lo peor al mismo tiempo son esas idas y venidas del personaje que graba, que no son flashback pero sí que hay momentos en los que no sabes si viene o si va con sus divagaciones, pero al mismo tiempo lo hace interesante porque no se queda quieto en punto de meditación ni reflexivo, todo lo contrario parece un trotamundos en busca de su yo interior.
Decir que se hace totalmente ameno, con unos puntos de humor increíbles, la ironía usada como arma de protección y de rebelión de lo que el propio director/protagonista hace y deshace al mismo tiempo. Marcando unas metas para saber dónde quiere llegar y dónde no lo hace. Ahí entra en acción ese otro, un personaje paralelo que es su sombra, y que le rebate sus pensamientos y sus decisiones, creando un diálogo entre ambos que es digno de alabanza de poner en pantalla sin miedo al que dirán.
Cuatro años y medio de grabaciones para llevar a concluir en un documental totalmente personal y a cara descubierta del propio director de 85 minutos, aunque no podemos olvidar que la ficción también existe en este largometraje que surgió sin guión y que se formo como si de un puzle se tratase con las emociones y vivencias surgidas. Él mismo nos muestra sus debilidades y flaquezas existenciales sin pudor alguno a que se le critique o comente nada. Todo lo que expone el mismo lo pone en duda continua con sus reflexiones y con su búsqueda interior que lo que no sabemos si realmente encuentra o al menos sirve como un punto de inflexión para continuar en esta su vida.
No esperéis para nada por el título un viaje turístico, aunque sí que hay viaje pero no de ocio, sino que vais a ver como el director dibuja unas líneas como retrospectivas de una salida hasta una meta y que de principio a fin hay una búsqueda que delinea una ruta del alma que pudiera ser de cualquier persona que quiera encontrar una salida momentánea a un problema efímero o transitorio, porque nadie está exento de ello en esta vida y además lo que hay que tener en cuenta es que todo acaba pasando, que siempre hay una resolución y el personaje a su manera lo acaba encontrando.
Mapa es un documental constructivo del alma y género humano, que refleja muy bien la vida de hoy en día, la soledad de muchos y lo metido en nosotros mismos que nos podemos encontrar. Un buen film para pensar que estamos haciendo mal en una sociedad que casi todo se tiene, pero no todo nos llena, que la felicidad se nos esfuma entre nuestros propios deseos. Más que recomendable.
Como os he dicho anteriormente la semana pasada se estreno en Madrid al mismo tiempo que en San Sebastián, pero en ningún sitio más. Las siguientes ciudades en tener el privilegio de tener en cartelera este documental son las siguientes: 8 de febrero en Valladolid, 15 de febrero Barcelona, Málaga y Lérida, 1 de marzo Palma, 15 de Marzo Gerona. Quedan pendientes más ciudades por confirmar sus fechas; si estáis interesados estar pendientes de la página de Avalon, que es la distribuidora, donde se anunciarán.
No hay comentarios
Pingback: Bitacoras.com