Siempre había oído hablar de este personaje pero nunca me he sumergido en una de sus novelas ni había visto con anterioridad alguna de sus adaptaciones televisivas, por lo que el otro día compre un pack que reúne tres temporadas de una miniserie para la TV realizada por la BBC británica en la que se narran diferentes aventuras del famoso inspector sueco Kurt Wallander, inventado por el escritor Henning Mankel, considerado además como el alter ego del propio escritor, ya que al parecer el detective comparte aficiones reales de su creador, como la naturaleza y la ópera; por otro lado, hay que señalar otro rasgo importante que ambos comparten y es el sufrimiento por los males que asolan al mundo. Para conocer un poco más sobre este interesantísimo personaje, quizás debamos profundizar más en la figura del autor.
Mankel nació en Estocolmo. A los 16 años se enroló en un barco mercante abandonando la escuela. A los 19 regresa a Suecia y comienza a trabajar en el Teatro Nacional Sueco donde da sus primeros pasos hacia la escritura con una comedia satírica llamada «Feria Popular». Actualmente vive entre Suecia y Mozambique, y está casado con Eve Bergman, la hija del gran cineasta Ingmar Bergman. Está considerado junto con el español Manuel Vazquez Montalbán, uno de los pocos escritores que utilizan la novela para hacer una crítica de la sociedad actual. Tiene dos premios: uno ganado en el año 1992 por la primera novela de la saga Wallander, Asesinos sin Rostro, y otro en el año 2007, el Pepe Carvalho por su larga trayectoria literaria en el género policíaco.
La saga de libros se compone de 11 aventuras diferentes, y solo hay una en la que Wallander se convierta en un personaje secundario, cediendo el testigo a su hija Linda, un personaje que a lo largo de los volúmenes muestra la difícil relación que tiene con su padre, pero cómo ambos luchan en cada momento para seguir adelante. Aunque esto está más disimulado en la serie de tv, donde se centra más en las investigaciones policiales.
La semana pasada, hablaba en otro artículo sobre otra serie que actualmente está teniendo éxito en Reino Unido, Luther, protagonizada por Idris Elba. A grandes rasgos para no centrarme en este, mencionaba que Luther es un anti héroe policial, como un hombre destrozado por dentro y que está a punto de estallar en cualquier momento por la cantidad de horrores que ha visto en su trabajo. Bajo mi punto de vista, Luther y Wallander comparten una cosa: el sufrimiento por los demás. Un elemento que no es muy habitual en otras series policíacas estilo CSI, salvo quizás en la franquicia de Miami, donde el genial Horatio Cane sabía empatizar con las víctimas y no eran consideradas como casos para resolver y archivar.
Al no haber leído nunca las páginas de Mankel, no puedo comparar la adaptación de la tele con el original. Por lo que llevo visto de la serie, que no es mucho, puedo asegurar que es una magnífica propuesta. Los capítulos duran hora y media cada uno pero se pasan en un suspiro, sobretodo gracias a la magnífica interpretación de Kenneth Branagh, que deja Shakespeare y Thor para interpretar a este policía melancólico y agradable. Todo ello aderezado con la preciosa canción Nostalgia de Emily Barker and The red Clay Halo, sacada del álbum «Despite the snow». En definitiva es una serie muy recomendable.
Yo nunca he leido ningún libro pero me sumergire en sus páginas próximamente. Desde luego Mar, la serie es muy buena.
Pues la coleccion de libros es soberbia. Recomendable 100%