Con la versión del 2014 de Gareth Edwards son ya 32 las veces que el monstruo Godzilla a visitado las salas de cine.
Godzilla, en el original Gojira mezcla de dos palabras: gorira (gorila) y kujira (ballena), es un monstruo ficticio de origen japonés, que ha protagonizado innumerables películas, convirtiéndose con el paso de los años en uno de los personajes más conocidos de la historia del cine.
Su primera aparición en pantalla fue en 1954 en el film Gojira, de los famosos estudios japoneses Toho C.O., que contó con su versión USA en 1956. Desde entonces el monstruo Godzilla ha aparecido en 28 películas japonesas hasta la fecha y en dos remakes americanos, en 1998 y este mismo año en un nuevo y prometedor regreso el próximo 16 de mayo.
El monstruo Godzilla es una referencia para la cultura japonesa, un enorme dinosaurio mutante, capaz de destruir y al mismo tiempo salvar a la ciudad de Tokio y al resto de la humanidad. Continúa siendo hoy en día uno de los íconos del cine japonés, el más importante del subgénero kaiju, en la mayoría de sus apariciones un héroe salvador del país del sol naciente.
Gojira, en su versión en Estados Unidos, Pasó a llamarse Godzilla, King of Monsters, se suprimeron algunas escenas, utilizando a un reportero encargado de narrar los sucesos, con ello se evitaba la mala imagen del uso de armas nucleares.
En 1998 tuvimos el primer remake estadounidense del monstruo Godzilla, una película muy criticada por los fans, ya que desvirtuaba la imagen habitual del monstruo.
La Toho reaccionó, recuperó los derechos y presentó el inicio de la nueva serie Millenium con Godzilla 2000, una visión adulta y muy respetuosa con el personaje para diferenciarse de la versión USA.
Esta es la lista completa de películas dedicadas al monstruo Godzilla, (extraida de la Wikipedia):
Gojira -1954- (de Inoshiro Honda)
Godzilla Contraataca -1955- (de Motoyoshi Oda)
King Kong vs. Godzilla -1962- (de Inoshiro Honda)
Mothra vs. Godzilla -1964- (de Inoshiro Honda)
Ghidorah, The Three-Headed Monster -1964- (de Inoshiro Honda)
Invasion of Astro-Monster – Godzilla vs. Monster Zero -1965- (de Inoshiro Honda)
Godzilla vs. The Sea Monster -1966- (de Jun Fukuda)
El Hijo de Godzilla -1967- (de Jun Fukuda)
Destroy All Monsters -1968- (de Inoshiro Honda)
Godzilla Revenge’s – All Monsters Attack -1969- (de Inoshiro Honda)
Godzilla vs. Hedorah -1971- (de Yoshimitsu Banno)
Godzilla vs. Gigan -1972- (de Jun Fukuda)
Godzilla vs. Megalon -1973- (de Jun Fukuda)
Godzilla vs. Mecha-Godzilla -1974- (de Jun Fukuda)
Terror of Mecha-Godzilla -1975- (de Inoshiro Honda)
Series Heisei:
El Retorno de Godzilla (Godzilla 85) -1984- (de Koji Hashimoto, R.J. Kizer)
Godzilla vs. Biollante -1989- (de Kazuki Omori)
Godzilla vs. King Ghidorah -1991- (de Kazuki Oomori)
Godzilla vs. Mothra -1992- (de Takao Ookarawa)
Godzilla vs. Mecha-Godzilla II -1993- (de Takao Okawara)
Godzilla vs. SpaceGodzilla -1994- (de Kensho Yamashita)
Godzilla vs. Destoroyah -1995- (de Takao Ookarawa)
Series Millenium:
Godzilla 2000 -1999- (de Takao Okawara)
Godzilla vs. Megaguirus -2000- (de Masaaki Tezuka)
Godzilla, Mothra & King Ghidorah: Giant Monsters All-Out Attack -2001- (de Shusuke Kanek)
Godzilla Against Mecha-Godzilla -2002- (de Masaaki Tezuka)
Godzilla: Tokyo S.O.S. -2003- (de Masaaki Tezuka)
Godzilla: Final Wars -2004- (de Ryuhei Kitamura)
Adaptaciones Extranjeras y Remakes:
Godzilla: King of the Monsters! -1956- Adaptación estadounidense (de Ishirô Honda, Terry O. Morse) (es la versión estadounidense de Gojira -1954-).
Godzilla (1998): Remake estadounidense de Roland Emmerich.
Godzilla (2014): Remake – reboot estadounidense de Gareth Edwards.
A mi me parece que fue el monstruo que empezaste temiendolo y terminas llamandolo para que te salve,y es legendario quizas por encima de ultraman y de las peliculas clasicas y de horror japonesas.
Es lo que cuenta la leyenda japonesa, un monstruo que envia la naturaleza para salvar a la raza humana.