Crítica de cine. ‘Mundo Pequeño’.
Marcel Barrena (guionista, actor, productor y director de cine) comenzó a ser conocido por su tv movie “Cuatro estaciones”, la cual triunfó por internet, y ahora nos trae ‘Mundo Pequeño’, documental que va cosechando muy buenas críticas y premios.
‘Mundo Pequeño’ nos habla sobre un chico joven aventurero y muy especial (Albert) que esta postrado en una silla de ruedas pero que tiene un deseo y es viajar recorriendo el mundo, partiendo de su ciudad (Barcelona) con tan solo 20 euros y conseguir llegar hasta las antípodas a Nueva Zelanda. Con esa meta en la cabeza, Albert afronta el viaje sin ver los problemas y adversidades que ven todos los demás. No es la primera vez que viaja así, es su modo de vida presente. Y no lo consigue por ser un superhéroe, sino por tener un carácter optimista, alegre e independiente. Su pasado ha sido muy dificil pero la base de su educación y la confianza en si mismo que tiene gracias a su familia, que en lugar de sobreprotegerlo confian plenamente en todas sus posibilidades, le ha hecho ver la vida desde un prisma diferente.
El documental además de ser un testimonio perfecto de la aventura que vive Albert con Anna (su pareja), nos va a contar durante el recorrido, lo más importate: conocer el pasado y el presente de Albert: como una enfermedad apareció en su vida, como llegó a la silla de ruedas y como afronta tanto él como su familia el dia a dia de su situación.
Por lo tanto esta historia se basa en su autobiografía que ya se ha plasmado en dos libros: “Un mundo sobre ruedas” y “Sin Fronteras”.
La infancia de Albert no ha sido fácil, pierde a su madre siendo solo un crio, y además debe superar una leucemia, lo cual consigue pero no puede volver a caminar. Su padre, volcado 100% en él, siembra y cuida diariamente su estado mental sembrando sus pensamientos con motivaciones e ideas de creatividad, coraje, imaginación…etc. Así, el carácter de Albert se forja fuerte y alegre, optimista y valiente..y se centra principalmente en lo bueno del dia a dia, sin quedarse anclado en lo pasado ni perderse en un futuro desconocido. “Hago solamente lo que me hace feliz” : ese es el eslogan de su vida y lo hace a su modo, sin más.
Anna lo apoya 100%, lo quiere y comparte con él su vena aventurera. La familia de Albert si bien sufren por ver los peligros a los que se enfrenta, anteponen su felicidad por encima de todo. Y Albert es feliz viajando… y eso es lo que hace. Evidentemente por su forma de hacerlo, pasa por mil aventuras, unas buenas y otras más duras, pero todas las afronta igual, con la misma ilusión, con muchas sonrisas y sobretodo: sin miedos, por lo que nada le frena. Siempre es capaz de ver la luz a través del tunel, ante cualquier adversidad que se presente en su camino.
A través de entrevistas personales a los familiares, declaraciones de los amigos, grabaciones personales con una videocámara casera y también del pasado de una forma dinámica y fresca , en ‘Mundo Pequeño’ el espectador se sumerje de una manera empatica en la narración de esta historia cargada de cariño, energia positiva, optimismo y vitalidad. La opinión de los que forman parte de la vida de Albert y Anna es fundamental para entender que piensan ellos y entoncer porqué hacen lo que hacen. Destaca el tesoro que es el exquisito material domestico rodado por el padre de Albert durante su infancia.
Así esta pelicula-documental nos habla y enseña formas de entender conceptos tales como la suerte, el amor, la superación y sobretodo: la felicidad. Es una alternativa de vida, que puedes entenderla o no, compartirla o no, seducirte, debatirla, cuestionarla…etc, pero de la que no hay duda es una filosofia diferente.
Viviendo en la crisis actual que vivimos: social, politica y económica, conocer la historia de Albert es comprobar que a veces el color de las cosas es tan solo un estado mental. Nos demuestra que alguien que podia ir a menos en esta vida tan complicada, lo que hace es lo contrario, se crece y se come el mundo. Asi pues os recomiendo disfrutar del documental, de sus grandes momentos que te encogen el corazón y de las situaciones más emocionantes, con la esperanza de que a todos se nos quede algo de esa capacidad de adaptación y superación ante las trabas que nos ponen diariamente a prueba y conseguir hacerlo con una sonrisa.
Crítica de cine de Laura Martínez.
Grandísima obra maestra, tenéis que verla todos. Es legendaria esta peli.